El ‘coworking’, una opción con futuro
El ‘coworking’ u oficina compartida, que surgió hace algunos años como una moda pasajera, se ha convertido en un fenómeno en progresión. Según los resultados de la 3ª encuesta a nivel mundial sobre ‘coworking’ que realizó la revista especializada Deskmag, “el promedio de miembros ha aumentado, y un tercio de todos los espacios dedicados al ‘coworking’ planea expandirse a una nueva ubicación. El estudio revela también que los valores fundamentales del ‘coworking’, como son la comunidad, la colaboración y la productividad, “siguen estando muy presentes en el día a día de los usuarios de estos espacios”.
Algunos lo llaman el tercer espacio, porque no es trabajar en casa y tampoco supone pasarse una jornada laboral en la oficina. A caballo entre el trabajo normal y el teletrabajo, el ‘coworking’ implica invertir las horas de labor junto con otros profesionales que trabajan en sus propios proyectos.
Frente al emprendedor que no quiere poner nada en común, la opción del ‘coworking’ implica compartir un espacio de trabajo muy especial con otros, realizando una actividad profesional de manera independiente. Y supone una fuente de inspiración alternativa, ideal para aquellos que creen que la actividad solitaria implica el contacto con otros colegas, y repartir ideas y frustraciones.
La mencionada ‘3 ª Encuesta Global Coworking’ fue realizada a unas 2.000 personas. Sobre los beneficios que surgen de este método de trabajo, el 71% de los encuestados dijeron que su creatividad se había incrementado desde que se unió, y el 62% dijo que su nivel de trabajo ha mejorado. Sobre la afirmación común de que los espacios de ‘coworking’ puede ser una distracción, el 68% dijo que eran capaces de concentrarse mejor, en comparación con el 12% que dijo lo contrario.
Acerca de los usuarios de estos lugares, el estudio reveló que el 53% son trabajadores independientes, mientras que el resto son empresarios, empleados de pequeñas empresas, empleados de grandes empresas, y el 8% no se describe con ninguna de las anteriores (la proporción de “otros” ha aumentado del 5% hace dos años al 8%). La proporción de compañeras de trabajo es cada vez mayor, por encima del 32% en 2010 al 38% hoy en día.
El número medio de escritorios y miembros está creciendo. La capacidad máxima de la mayoría de los espacios es ahora de 41 personas, y el tamaño promedio de miembros es 44. El tiempo de uso también ha aumentado, del 49% a 55%, es decir, los espacios están siendo utilizados por sus miembros con más frecuencia. La mayoría de los compañeros de trabajo están tan contentos con su área de trabajo que no tienen intención de irse. El 62% dijeron que no tienen planes de abandonar su puesto, mientras que menos del 5% se quedará sólo durante un mes, desmintiendo la idea de que el ‘coworking’ es sólo para trabajadores móviles.
Cada vez más espacios ‘coworking’ informan de ser parte de una red o de una cadena. El 79% son independientes, mientras que el 5% se encuentran en una franquicia, el 6% son parte de una asociación, y el 10% pertenecen a una red de espacios.
La gran mayoría de los operadores del espacio ‘coworking’ tienen una perspectiva positiva para el presente año. El 91% espera aumentar los miembros, el 89% espera mayores ingresos y el 79% planea aumentar el número de eventos.
Los planes de expansión son muy altos. El 29% de los espacios planean agregar escritorios adicionales, el 9% desea mudarse a un local más grande, y el 36% abrirá una segunda ubicación nueva. ●
COWORKING EN CANARIASEspacio Coworking C/ Jesús Nazareno 40, Bajo, Oficina 1 38002 – Santa Cruz de Tenerife 922 27 88 24 / 922 27 45 21 info@espaciocoworking.es Coworking Nomad Capecan Centro de Negocios La Canela Coworking Coworking Las Palmas La Casa Creativa Nemesys 2.0 Coworking, Delta & Bravo Coworking´s Place CoworkingUp |