Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • Bancal Hotel & Spa

      Abre en La Gomera ‘Bancal Hotel & Spa’ integrado en el entorno ...

      1 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • “En Columat desarrollamos infraestructura tecnológica transversal que conecta empresas, empleados y ciudadanos ...

      3 octubre, 2025
      0
    • Expo AgriTech 2025 abordará el rol de los ingenieros agrónomos ante la ...

      3 octubre, 2025
      0
    • The District 2025 cierra sus puertas con la asistencia de 14.537 congresistas ...

      2 octubre, 2025
      0
    • Las ciudades líderes en modelos turísticos sostenibles y responsables irrumpen en TIS2025

      2 octubre, 2025
      0
    • El fondo para residencias de estudiantes de Ardian y Rockfield reconocido como ...

      2 octubre, 2025
      0
    • El BEI destinará 3.000 millones de euros según se explica en The ...

      1 octubre, 2025
      0
    • WIRES reconocida en The District 2025 por su contribución en la visibilización ...

      1 octubre, 2025
      0
    • Líderes de Banco Sabadell, Santander, Fiduciam, Stronghold e Izilend desgranan la realidad ...

      1 octubre, 2025
      0
    • Tourism4Nature recompensa a los municipios o comarcas turísticas que se comprometan con ...

      1 octubre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • “En Columat desarrollamos infraestructura tecnológica transversal que conecta empresas, empleados y ciudadanos mediante Smart Lockers adaptables”

  • Expo AgriTech 2025 abordará el rol de los ingenieros agrónomos ante la agricultura de datos y el impacto medioambiental

  • The District 2025 cierra sus puertas con la asistencia de 14.537 congresistas y con la vivienda asequible en el eje del debate

  • Las ciudades líderes en modelos turísticos sostenibles y responsables irrumpen en TIS2025

  • El fondo para residencias de estudiantes de Ardian y Rockfield reconocido como mejor del año en los The World-Class District Awards 2025

EconomyTur
Home›EconomyTur›The District 2025 cierra sus puertas con la asistencia de 14.537 congresistas y con la vivienda asequible en el eje del debate

The District 2025 cierra sus puertas con la asistencia de 14.537 congresistas y con la vivienda asequible en el eje del debate

By Redacción CANARIAS EMPRESARIAL
2 octubre, 2025
0
0
Compartir contenido

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, ha cerrado sus puertas este jueves con la asistencia de 14.537 congresistas – un 14% más que en la edición anterior – provenientes de 37 países, y un impacto económico de más de 35 millones de euros. Durante sus tres jornadas, actores de toda la cadena de valor del Real Estate han conocido de primera mano las macrotendencias que han compartido 432 expertos. De sus perspectivas, la cumbre ha presentado sus propias conclusiones, de la mano de su presidente, Juan Velayos, que las ha desgranado en 9 puntos:

  1. La vivienda asequible: prioridad en Europa

El tema más destacado en The District 2025 ha sido la necesidad urgente de promover la vivienda asequible en Europa. La escasez de hogares en el continente, con una demanda anual de 2,3 millones de unidades, mientras que solo se construyen 1,4 millones, es una de las mayores preocupaciones del sector. Como ha destacado Elena Campelo, jefa de la división de Desarrollo Urbano del Banco Europeo de Inversiones, «la vivienda es la próxima infraestructura esencial de Europa«. En el mismo sentido se ha dirigido Velayos explicando que “la vivienda se debe de tratar como una infraestructura estratégica de país para que sea percibida como un servicio esencial con planificación e inversión segura”.

De hecho, la inversión en proyectos de vivienda asequible se está posicionando como una de las principales áreas de crecimiento, a pesar de los retos que enfrenta, como los procesos lentos de aprobación de permisos y una regulación fragmentada. El capital ha aceptado rendimientos de alrededor del 10% por el riesgo asociado al desarrollo de este tipo de proyectos, lo que subraya su relevancia tanto desde una perspectiva económica como social.

  1. Living: más innovación y especialización

El mercado inmobiliario continúa adaptándose a las nuevas demandas de los usuarios, destacándose varias tendencias clave en el ámbito del living. El modelo flex-living ha emergido como una de las áreas de mayor expansión debido a la escasez de terrenos residenciales, ofreciendo soluciones adaptables que responden a los estilos de vida modernos. Por otro lado, tal y como se ha expuesto en el evento, el Build-to-Rent (BTR), aunque inicialmente atrajo inversiones importantes, ha sido limitado por una regulación excesiva, impidiendo que se desarrollen muchas de sus opciones.

En contraste, el modelo Build-to-Sell (BTS) sigue siendo sólido, con precios de venta en crecimiento, aunque se percibe que ha alcanzado su punto máximo. En cuanto a las residencias de estudiantes, España ha consolidado este segmento con una fuerte demanda y oportunidades de crecimiento a largo plazo. Además, los expertos han apuntado que el Senior Living y Senior Care están experimentando una demanda creciente, por el envejecimiento de la población.

  1. Financiación alternativa, la evolución del crédito inmobiliario

La financiación alternativa ha ocupado un lugar prominente en The District 2025, confirmando que su auge continuará a medida que los inversores busquen opciones más flexibles y rápidas en un entorno económico incierto. Actualmente, la financiación alternativa representa entre el 15% y el 20% del panorama financiero en España, con expectativas de que este porcentaje se duplique para 2030. Según los especialistas, los modelos de financiación preferidos incluyen las estructuras de Preferred Equity, que permiten un mayor apalancamiento y flexibilización en las condiciones de los préstamos. Asimismo, se espera que las fuentes no tradicionales, como el crédito y el capital privado, ganen aún más terreno en el sur de Europa, alcanzando cifras similares a las de mercados más maduros como el Reino Unido o los EE. UU.

  1. Centros de datos: se requiere más capacidad

La zona mediterránea sigue ganando peso entre los inversores debido a su ubicación estratégica como puerta de entrada a Europa. Para hacer frente al crecimiento de los hiperescaladores y la inteligencia artificial, en el caso de España, debe aumentar su capacidad de centros de datos de 0.4GW a 1.3GW para 2030, lo que implica una inversión superior a los 11.000 millones de euros. Sin embargo, los principales cuellos de botella serán los permisos y el acceso a la red eléctrica.

  1. Hospitality: excelencia operativa y reposicionamiento inteligente

El mercado hotelero europeo sigue siendo robusto tras tres años de un crecimiento excepcional, estimulado por la fuerte demanda del turismo internacional, especialmente de nuevos mercados como Asia, y un enfoque creciente en experiencias personalizadas para los usuarios. A medida que los niveles de ADR (tarifa media diaria) se estabilizan en el sur de Europa, la clave para destacar, de acuerdo con las voces líderes, es la excelencia operativa y el reposicionamiento inteligente de los activos. A su vez, en The District 2025, se ha comentado que la oferta sigue siendo limitada debido a restricciones de zonificación, moratorias, el aumento de los costes y las nuevas regulaciones sobre alquileres a corto plazo, lo que está restringiendo la capacidad de añadir nueva oferta al mercado.

  1. Transformación de las oficinas: flexibilidad y adaptabilidad

El mercado de oficinas, sobre todo en el sur de Europa, se mantiene resistente, mientras que el enfoque se dirige a los espacios de trabajo secundarios, que deben ser consolidados y renovados para absorber el exceso de oferta y generar rentabilidad. En The District 2025 se ha compartido que la baja tasa de vacantes (3% – 4%) y el retorno corporativo están impulsando el aumento de los alquileres, con oficinas de estilo «hospitality» que se alquilan más rápido y con poca inversión en capital. Igualmente, se está percibiendo el cambio de uso de oficinas secundarias a residencial, hoteles y flex-living; a la vez que se está apreciando que la reducción de la oferta y el cumplimiento de los criterios ESG están ajustando el mercado y elevando los rendimientos.

  1. Logística y reindustrialización

La logística sigue siendo uno de los activos más atractivos para los inversores, con una fuerte demanda de espacio impulsada por el auge del comercio electrónico. No obstante, la reindustrialización de Europa está creando nuevos desafíos logísticos debido a la necesidad de adaptar las infraestructuras a las nuevas demandas tecnológicas y de suministro. Sobre ello, los expertos han coincidido en que la evolución de la distribución será clave para el éxito de la reindustrialización en el continente.

  1. La inversión local, clave para el futuro del mercado

Los socios regionales son clave para el despliegue de proyectos, ya que las plataformas ahora requieren tanto gestión como conocimiento local. El modelo OpCo/PropCo, en el que se separa la propiedad del inmueble de la gestión del negocio, se ha consolidado, de forma que el capital no solo apuesta por el edificio, sino también por la actividad que genera ingresos en él, lo que permite diversificar riesgos y aumentar la rentabilidad.

Además, en The District 2025 se ha puesto en valor la actividad de fusiones y adquisiciones, agrupamientos y alianzas estratégicas entre gestoras e inversores, tanto en plataformas a gran escala como en especialistas con experiencia operativa, que están adaptando sus modelos económicos a las nuevas condiciones del mercado.

  1. La IA revoluciona el Real Estate

La inteligencia artificial está transformando rápidamente el sector inmobiliario, con un enfoque particular en la administración de activos y el análisis de riesgos. Al detalle, la IA está permitiendo que se tomen decisiones más rápidas, eficientes y basada en datos, lo que está revolucionando la manera en que se administran los inmuebles y cómo se prevén los riesgos asociados. En los siguientes años, se espera que la IA no solo optimice la gestión en el Real Estate, sino que también estimule el crecimiento de ingresos y la reducción de costes.

Vea el documento: los Takeaways de The District 2025.

TagsThe District 2025 cierra sus puertas con la asistencia de 14.537 congresistas
Previous Article

Las ciudades líderes en modelos turísticos sostenibles ...

Next Article

Expo AgriTech 2025 abordará el rol de ...

Redacción CANARIAS EMPRESARIAL

AI, Asesores Inmobiliarios
20 Consjeos para Emprender

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • “En Columat desarrollamos infraestructura tecnológica transversal que conecta empresas, empleados y ciudadanos mediante Smart Lockers adaptables”
  • Expo AgriTech 2025 abordará el rol de los ingenieros agrónomos ante la agricultura de datos y el impacto medioambiental
  • The District 2025 cierra sus puertas con la asistencia de 14.537 congresistas y con la vivienda asequible en el eje del debate
  • Las ciudades líderes en modelos turísticos sostenibles y responsables irrumpen en TIS2025
  • El fondo para residencias de estudiantes de Ardian y Rockfield reconocido como mejor del año en los The World-Class District Awards 2025
  • “En Columat desarrollamos infraestructura tecnológica transversal que conecta empresas, empleados y ciudadanos mediante Smart Lockers adaptables”
  • Expo AgriTech 2025 abordará el rol de los ingenieros agrónomos ante la agricultura de datos y el impacto medioambiental
  • The District 2025 cierra sus puertas con la asistencia de 14.537 congresistas y con la vivienda asequible en el eje del debate
  • Las ciudades líderes en modelos turísticos sostenibles y responsables irrumpen en TIS2025
  • El fondo para residencias de estudiantes de Ardian y Rockfield reconocido como mejor del año en los The World-Class District Awards 2025
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.