Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • Bancal Hotel & Spa

      Abre en La Gomera ‘Bancal Hotel & Spa’ integrado en el entorno ...

      1 julio, 2024
      0
    • CHOCOMEL dona a los Bancos de Alimentos de Canarias

      Chocomel, la marca de batido de chocolate de FrieslandCampina, dona 38.000 litros ...

      15 mayo, 2024
      0
    • Presentan en sociedad el nuevo hotel Sholeo Lodges Los Gigantes dirigida a ...

      23 febrero, 2024
      0
    • Terrazas de Abama Suites

      Las Terrazas de Abama Suites es uno de los establecimientos canarios mejor ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • GastroCanarias 2023

      GastroCanarias será en su octava edición la gran cita profesional de las ...

      19 mayo, 2023
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • Arucas reúne a todo el talento digital en sus Premios ISLA

      15 julio, 2025
      0
    • Powy y Abba Hotles llegan a un acuerdo para instalar estaciones de ...

      15 julio, 2025
      0
    • La gran distribución alimentaria se cita en Auténtica 2025 para convertir la ...

      14 julio, 2025
      0
    • Canarias acoge un evento pionero sobre agricultura digital en una plantación de ...

      11 julio, 2025
      0
    • The District 2025 ahondará en las dos apuestas del capital en el ...

      10 julio, 2025
      0
    • Gran Canaria Swim Week despega rumbo a su próxima edición con una ...

      10 julio, 2025
      0
    • Los efectos positivos de la masificación turística. ¿Qué opina la demanda?

      9 julio, 2025
      0
    • Málaga acogerá los premios tecnológicos más prestigiosos para el campo AgriTech Innovation ...

      9 julio, 2025
      0
    • TIS y AEDH renuevan su alianza estratégica para acelerar la transformación del ...

      8 julio, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

  • Arucas reúne a todo el talento digital en sus Premios ISLA

  • Powy y Abba Hotles llegan a un acuerdo para instalar estaciones de carga rápida y ultrarrápida en varios hoteles del grupo

  • La gran distribución alimentaria se cita en Auténtica 2025 para convertir la incertidumbre actual en una ventaja competitiva

  • Canarias acoge un evento pionero sobre agricultura digital en una plantación de plátanos en Gran Canaria

EconomyTur
Home›EconomyTur›Los efectos positivos de la masificación turística. ¿Qué opina la demanda?

Los efectos positivos de la masificación turística. ¿Qué opina la demanda?

By Arturo Crosby
9 julio, 2025
0
0
Compartir contenido

El invento de las tasas o ecotasas no funciona como disuasión

Seguramente les pueda llamar la atención o alarmar el titulo donde hablo de los efectos positivos de este fenómeno “la masificación turística” del que todo el mundo reniega y detesta, menos los usuarios o visitantes, que aparentemente no lo ven como efecto negativo, ni disuasorio.

Cuando hace muchos años comenzaba mi trabajo de consultor especializado en temas turístico-ambientales (estaba considerado como especie rara), ya se podía detectar importantes problemas de saturación turística (visitantes de horas o días, los antiguamente llamados domingueros), que convivían en el mismo espacio y tiempo durante su jornada de ocio, especialmente en zonas naturales, y siempre muy cerca de su vehículo o parkings improvisados, hoy en día prohibidos.

Es decir el fenómeno de masificación de visitantes existía ya desde hace décadas en estas zonas, donde mucha gente disfrutaba de un tiempo de esparcimiento a un coste casi gratuito, pero dejando una importante huella de impacto ecológico.

Siendo muy pragmático, y teniendo una visión territorial, y de protección de zonas frágiles o vulnerables como las zonas rurales o naturales y aun entendiendo plenamente los impactos sociales en aquellos destinos-ciudad donde se produce, me atrevo a afirmar que la masificación turística en grandes destinos ya sea urbanos o de sol y playa permite contener a un flujo de visitantes, mayoritariamente excursionistas a lo largo del año y también turistas en épocas de alta demanda (verano, semana santa, puentes, etc) en puntos que físicamente pueden gestionarse.

Es decir estos destinos tienen la capacidad de gestionar la saturación turística y pueden hacerlo aplicando un modelo más sostenible, para garantizar la competitividad y por tanto futuro de su negocio.

Obviamente el tema de impacto social para la población más vulnerable o con menos capacidad económica es muy alto y grave, sin duda alguna, porque entran en una competencia muy desigual e injusta.

Pero imagínense estos millones de turistas concentrados en estos puntos si se desplazasen a pequeños pueblos o espacios naturales protegidos.

Algo que también ocurre en determinadas épocas del año con otra demanda mayoritariamente de excursionistas y turistas (minoritariamente) que triplican o quintuplican la población de pequeños núcleos rurales, quienes consumen o usan sus servicios públicos y sus recursos naturales, todos ellos limitados, sobrepasando su capacidad de aguante.

La gran mayoría de estos entornos turísticos ni están planificados, ni preparados para recibir estos flujos turísticos, ni tienen capacidad de gestión, y ni siquiera pueden considerarse destinos turísticos.

La idea que han barajado algunos especialistas de distribuir la demanda de los destinos saturados de sol y playa o urbanos hacia estas otras áreas es simplemente insostenible y pondría aun más en peligro la supervivencia de estos territorios.

La idea que han barajado algunos especialistas de distribuir la demanda de los destinos saturados de sol y playa o urbanos hacia estas otras áreas es simplemente insostenible

La otra idea de desmasificación ha sido el invento de las tasas o ecotasas turísticas, especialmente esta segunda opción suena hasta mejor, pero ninguna tiene ya credibilidad, ni para la demanda ni para el destino, ya que estas tasas no son finalistas y por tanto es muy difícil garantizar que se destinen a proyectos o acciones ambientales o sociales.

Obviamente está demostrado que estos importes de tasa turística diaria, no disuade en nada al turista, salvo algún caso excepcional como Bhutan, porque en el caso de Islas Galápagos, supondría quizás un máximo del 5 % del coste total del viaje, algo asumible para una mayoría de turistas. Lo que limita el numero realmente es la capacidad alojativa y la del transporte aéreo al destino.

Por otra parte, retomando el tema de la masificación turística, es un fenómeno que evoluciona casi con un crecimiento exponencial, porque el viajar es ya un fenómeno universal y casi un derecho social, especialmente desde que las diferentes tipologías de low-cost han conseguido una respuesta tremenda de todas las clases socioeconómicas que antes no tenían acceso y de mercados que se han incorporado en estas dos últimas décadas.

Cuando se hace una pequeña inmersión en estas grandes aglomeraciones de personas, es fácil percibir que la interacción que tienen entre si es positiva sin detectar agobio o comportamientos similares. Al fin y al cabo se cumplen las expectativas que tenían, por lo que el fenómeno seguirá perdurando en el futuro, ya que para evitarlo tendrían que dejar de existir más de 500 millones de turistas en el mundo y eso es impensable.

Sin embargo las amenazas de masificar los otros espacios rurales y naturales se pueden prever todavía y es una temática que se discutirá en el próximo evento de Expo Aire (Córdoba, 2 y 3 de diciembre).

TagsArtículo de Arturo Crosby sobre los efectos positivos de la masificación turística
Previous Article

Málaga acogerá los premios tecnológicos más prestigiosos ...

Next Article

Gran Canaria Swim Week despega rumbo a ...

Arturo Crosby

Biólogo ambiental, postgraduado en Desarrollo Sostenible del Turismo Rural, profesor, ponente, conferenciante, actualmente es CEO de Forum Natura, asesor y consultor en Turismo Sostenible en espacios rurales y naturales para diferentes organizaciones (OMT, UE, PNUMA, ONGs, universidades, etc.), editor de la revista ‘Natour’, redactor de los principales medios de Turismo y Medio Ambiente y escritor, autor de ocho libros. Es uno de los pioneros del Turismo Sostenible en Europa y Latinoamérica, y una de las 150 personas más influyentes del Turismo en España. Participó la pasada semana en TIS2024 como moderador en la sesión titulada ‘Modelos innovadores para destinos turísticos sostenibles’.

AI, Asesores Inmobiliarios
20 Consjeos para Emprender

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo
  • Arucas reúne a todo el talento digital en sus Premios ISLA
  • Powy y Abba Hotles llegan a un acuerdo para instalar estaciones de carga rápida y ultrarrápida en varios hoteles del grupo
  • La gran distribución alimentaria se cita en Auténtica 2025 para convertir la incertidumbre actual en una ventaja competitiva
  • Canarias acoge un evento pionero sobre agricultura digital en una plantación de plátanos en Gran Canaria
  • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo
  • Arucas reúne a todo el talento digital en sus Premios ISLA
  • Powy y Abba Hotles llegan a un acuerdo para instalar estaciones de carga rápida y ultrarrápida en varios hoteles del grupo
  • La gran distribución alimentaria se cita en Auténtica 2025 para convertir la incertidumbre actual en una ventaja competitiva
  • Canarias acoge un evento pionero sobre agricultura digital en una plantación de plátanos en Gran Canaria
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra revista. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo