“Como Maspalomas es bastante reconocible y su marca turística tiene tanta potencia, redujimos el nombre a una M”

Juan Ramón Fuentes Ascanio – adjunto a Dirección en JTF Comunicación
Reducido a una ‘M’ y un signo ‘+’ ha quedado el logo de Maspalomas. El “municipio es bastante reconocible y su marca turística tiene tanta potencia”, y a la “tendencia creciente en el diseño de marcas, que buscan la mínima expresión siendo reconocibles”, la agencia JTF Comunicación, que se ha encargado del rediseño, ha recurrido a estos signos básicos. Así lo explica a CANARIAS EMPRESARIAL, el adjunto a dirección de la agencia, Juan Ramón Fuentes Ascanio.
-¿Qué empresas, instituciones, asociaciones podrán utilizar el nuevo logo?
“La idea es que, con la supervisión de la consejalía de turismo, la utilice todo el mundo”.
-¿JFT Comunicación también hizo el briefing del proyecto?
“No, el briefing lo hicieron los técnicos de del ayuntamiento, del área de turismo. Detectaron que el logo antiguo estaba anticuado, y nos propusieron participar en una actualización. Les contestamos que sí. Luego nos reunimos con ellos, recogimos todas las impresiones que tenían del asunto. Nuestros técnicos le dieron un giro más, y fruto de ese trabajo ha surgido este nuevo logo”.
-¿El anterior logo era el de ‘Maspalomas Costa Canaria’ con las dos montañas y el óvalo inclinado?
“Sí, representa a las dunas de Maspalomas”.
-¿Cuales fueron los principales problemas que le vieron al logo anterior?
“Ya tenía 19 años, La tipografía era un poco antigua y demasiado recargada en cuanto a la forma. Creímos que había que cambiarlo, pero nosotros lo vemos como una actualización, porque hemos conservado los colores y el carácter del logo se mantiene”.
-¿Por qué eligieron destacar la letra ‘M’ y el signo ‘+’?
“Jugamos con la primera y la última sílaba, ‘más’, del nombre Maspalomas. Es una línea de comunicación, para después en sucesivas campañas añadir: ‘lo más verde’, ‘lo más marino’… Como el municipio tiene tanta diversidad, nos gusta ese juego”.
-También los colores tienen un gran protagonismo. ¿Cuál es el motivo?
“Se mantienen los colores del anterior logo que hacen alusión a la diversidad. El municipio llega desde la parte alta de la isla hasta el mar. Queríamos mantener el marrón de las dunas, el azul del mar, el verde de la zona de medianías, y conservar toda esa tipología de colores”.
-¿Cuál es el motivo de que hayan tendido hacia la simplificación en el diseño de la tipografía?
“Por darle un aspecto más moderno y por la tendencia creciente en el diseño de marcas, que buscan la mínima expresión siendo reconocibles. Y como Maspalomas es bastante reconocible, porque la marca turística se ha comido a la marca del municipio, y tiene tanta potencia, redujimos el nombre a una M”.
-¿En qué documentos aparecerá este nuevo logo: publicidad gráfica, anuncios de televisión, páginas webs y redes sociales?
“En teoría, desde la página web a todos los soportes publicitarios que la concejalía de turismo haga. En un primer momento está pensado para la revista, que ya ha salido, para prensa, publicidad en aeropuertos y en videos institucionales. Pero la idea es que en poco tiempo vaya siendo acogido por todos”.
-¿Variará mucho el logo en función del soporte y del tamaño?
“La marca se mantiene igual. Se deben considerar las áreas de seguridad y las distancias con otras marcas si las hubiera, para que se respeten entre ellas. Por ejemplo, hay documentos en los que aparece el logo del ayuntamiento junto al logo turístico, ahí hay que ver los pesos de uno y otro”.
-¿Aparecerá también en merchandising de Maspalomas?
“Ya se han hecho cuadernos, agendas, lápices, marcadores de maletas… Ya hay algunos objetos en los que la consejería de turismo ha confeccionado con esta nueva marca. Nosotros incluimos en nuestro trabajo el asesoramiento durante un año en la adaptación de la marca a cualquier objeto o producto publicitario. Y ya nos han pedido adaptaciones del mismo para distintos elementos”.
-En la actualidad la mayoría de los municipios y las zonas turísticas de las islas tienen un logo diferenciador y distintos entre sí. ¿No cree que eso añade confusión al visitante, y que debería haber una línea estética común a todos ellos, que les diera unidad? ¿Sería posible conseguirlo?
“Hay una unidad que es ‘Turismo de Canarias’ pero luego están los intereses económicos de cada municipio, que lo que buscan es sobresalir del resto”.
-Santa Cruz acaba de sacar su marca-ciudad…
“Máspalomas también lo va a hacer. La marca turística será también su marca municipal, porque la potencia que ha conseguido esa marca da lugar a que el logo del ayuntamiento quede en un segundo plano”. ●
