La industria gana más de 5.000 empleos en Canarias
A pesar de que la producción industrial cayó un 0,8% en el primer trimestre del año, el empleo en la industria creció un 15,3%, con respecto al primer trimestre del año anterior, hasta los 5.200 trabajadores, según se recoge en el informe sectorial de Industria del primer trimestre de 2016 elaborado por el Servicio de Estudios de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.
El informe indica que el promedio trimestral de afiliados a la Seguridad Social en el sector industrial “aumenta un 2,4% respecto al mismo período del pasado año, registrando un total de 35.290 trabajadores a finales de marzo, 925 más que en 2015”. Esta variación es del mismo signo que la reflejada por la EPA, ya que, según esta fuente, la cifra de ocupados declarados aumentó en el primer trimestre del año.
La actividad industrial en el primer trimestre del año “mantiene la disminución de la producción registrada el trimestre anterior y el Índice de Producción Industrial (IPI), elaborado por el INE, cae a una tasa anual del -0,8% en el promedio trimestral”, señala el informe de la Cámara de Comercio. En cuanto al destino económico de los bienes producidos muestra que, “excepto los bienes de equipo (1,2%) y la energía (0,4%), todos han registrado descensos, siendo los bienes de consumo duradero los que mayor merma han experimentado en su producción (-47,6%), seguidos a bastante distancia de los bienes intermedios (-6,6%) y los bienes de consumo no duradero (-0,6%)”.
El Índice de Precios Industriales (IPRI) en Canarias, según el informe de la Cámara de Comercio, desciende durante el primer trimestre, “con una tasa de variación interanual de la media trimestral del -17,7%, caída mucho más acusada que la del conjunto nacional (-5,1%)”. Según el destino económico de los bienes “la disminución de precios más importante la registró la energía (-24,8%), seguida de los bienes intermedios (-0,4%). Los bienes que experimentaron aumentos fueron los de equipo (0,2%) y los de consumo no duradero (0,3%)”.
En cuanto al Indicador de Clima Industrial (ICI) se situó en marzo en -5,5 puntos, lo que supone una mejora de 12,8 puntos sobre el de hace un año. Este buen resultado anual del indicador viene determinado sólo por el aumento de la cartera de pedidos, 48,3 puntos, ya que la tendencia de la producción cayó 9,8 puntos y el stock de productos terminados no registró variación.
Y el Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) se sitúa en valores positivos en la encuesta de abril y registra un avance del 1%. El 16,6% de los industriales cerró el primer trimestre del año con resultados empresariales positivos, siendo un porcentaje inferior al de los que manifestaron un empeoramiento de la actividad (21,2%). De cara a las expectativas esta diferencia se acentúa, con un 18,5% de respuestas desfavorables y tan solo unas previsiones de crecimiento para el 13,2%. Un 68% confía en mantener sus resultados en el segundo trimestre de 2016.●