Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • Bancal Hotel & Spa

      Abre en La Gomera ‘Bancal Hotel & Spa’ integrado en el entorno ...

      1 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como ...

      4 noviembre, 2025
      0
    • Nace HD Lobos Natura con un nuevo concepto de turismo en Canarias ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Brigitte Hidalgo: “Dirigir el programa de contenidos del TIS requiere integridad, compromiso ...

      2 noviembre, 2025
      0
    • TIS 2025 consolida a Sevilla como capital mundial del turismo inteligente

      2 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech ha acogido los Premios Chaleco Agricultor 2025 para premiar a ...

      31 octubre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social

  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025

  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO

  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”

Canarias Empresarial
Home›Canarias Empresarial›“El Castillo se sostiene con los eventos sociales y las actividades culturales que se celebran en él”

“El Castillo se sostiene con los eventos sociales y las actividades culturales que se celebran en él”

By Manuel Pérez
10 marzo, 2013
1156
0
Compartir contenido

Jonathan Rodríguez – Gerente de El Castillo

Los eventos sociales y las actividades culturales que se celebran en El Castillo del Camino Largo de La Laguna, sirven para financiar el mantenimiento y para dar a conocer al público este edificio singular. Los actuales propietarios lo adquirieron en el año 2002, en estado ruinoso, y lo rehabilitaron según los planos originales. El inmueble fue construido en el año 1912 por el prestigiosos arquitecto Mario Estanga, como regalo del abogado, político y escritor Domingo Cabrera Cruz a su esposa, Laura de La Puerta Guillén. Desde el principio fue lugar de reunión de intelectuales y artistas, y sitio clave de la actividad cultural incipiente de La Laguna. El actual gerente de El Castillo, Jonathan Rodríguez, ha explicado a CANARIAS EMPRESARIAL la complejidad de la gestión de este Monumento Histórico.

-¿El Castillo está declarado Bien de Interés Cultural?
“Está declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento Histórico de nivel dos, que es el segundo nivel de protección”.

-No está dentro de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad…
“No, el Camino Largo está justo en el límite del casco histórico de la Ciudad. Pero esa situación no nos ha beneficiado ni nos ha perjudicado”.

-¿Han recibido ayudas para la rehabilitación o para el mantenimiento del edificio?
“No. En realidad no se han pedido. Desde el principio ha sido una iniciativa privada, y en ningún momento se han solicitado ayudas. Creemos que ahora las ayudas deben ir destinadas a los problemas urgentes. En realidad el Castillo se sostiene con los eventos que se realizan y las actividades culturales que se celebran en él”.

-¿Los beneficios que ha obtenido durante estos primeros años han rentabilizado el coste de la compra y la rehabilitación de El Castillo?
“La rehabilitación no se hizo con el objetivo de destinarlo a un fin comercial ni para realizar actos culturales. Creíamos que era necesario reconstruirlo porque siempre nos gustó. El edificio lo adquirimos en ruina y hubo que rehabilitarlo en su totalidad porque estaba a punto del colapso. Estaba sin techo ni suelos. Prácticamente no quedaba nada. El primer objetivo fue evitar que se cayera, para posteriormente rehabilitarlo fielmente según los planos originales. Cuando ya estuvo terminado, Melchor Benítez de Lugo, director de la empresa Todobodas, cuya oficina estaba muy cerca, nos propuso dedicar el edificio a este tipo de eventos, ya que él tenía mucha experiencia. No nos pareció mal. Y en ese momento comenzó la trayectoria que hemos seguido durante estos años. En realidad esta actividad se realiza para darle uso al edificio, porque entendemos que es un edificio singular que todo el mundo debe conocer, porque forma parte del patrimonio histórico de la ciudad. Y sobre todo no debe perderse, porque de seguir como estaba, actualmente estaría destruido, sería un solar lleno de escombros, en un lugar emblemático de La Laguna”.

-¿Han sido ustedes, los propietarios del Castillo, quienes han organizado los eventos que se celebran aquí desde el año 2005?
“El Castillo es un espacio que está a disposición de las empresas organizadoras de eventos para que ellos lo vendan a sus clientes. Nosotros solamente les ofrecemos el espacio. No tenemos una empresa de eventos que organice bodas, bautizos, comuniones, cumpleaños, comidas de empresa, que ofrezca todo el material: decoración, mobiliario, bajilla, cristalería. Nosotros ponemos en contacto a los clientes con diversas empresas del sector, para que organicen el evento”.

-¿Han trabajado con una sola empresa de eventos o con varias?
“Con varias. Siempre hemos buscado empresas de calidad que se identifiquen con la imagen exclusiva que quiere dar el Castillo, estamos trabajando con Jesús Rodríguez en la decoración y con el grupo Gamonal en la gastronomía. Debemos cuidar la imagen que se da del Castillo, porque en alto grado, depende de la comida que se sirva o de la decoración que se luzca, la imagen que el público tenga de este lugar, aunque las empresas que hacen ese trabajo las eligen los promotores del evento, los novios en el caso de una boda”.

-¿Tiene la licencia para organizar bodas y fiestas en general?
“Sí la tenemos. En realidad no hay una licencia específica para organizar bodas, porque esto no es una cafetería ni un restaurante ni el salón de un hotel. Cuenta con licencia de club privado sociocultural, el mismo que poseen, por ejemplo, el Casino de La Laguna o el Círculo de Amistad de Santa Cruz. Y los eventos que permite organizar esa licencia son reuniones y eventos privados. Por eso, celebrar bodas entra dentro de la legalidad. Es más, este es el único sitio de estas características, casas privadas para la celebración de eventos del norte de la Isla, que lo tiene. También tiene una autorización por parte del Ayuntamiento para poner música, porque reúne las características de insonorización necesarias para no molestar a los vecinos, y cuenta con un limitador de volumen, como tienen hoy en día todas las discotecas y bares de copas”.

-Pero según el Plan de Ordenación, ¿el Castillo está en una zona en la que se prohíbe celebrar fiestas?
“Se aprobó recientemente un nuevo Plan General, que sitúa al Castillo dentro de una zona especial. Aunque el entorno donde está ubicado es residencial, el edificio tiene una categoría especial, porque el Ayuntamiento entiende que esto es un recinto singular, un edificio histórico, que ha llevado una trayectoria que todo el mundo reconoce. Los eventos que se hacen tienen carácter exclusivo, y son perfectamente compatibles con la zona urbana en la que está enclavado”.

-En el año 2009 se empezaron a celebrar actos culturales en El Castillo, ¿ustedes organizaban esos actos?
“Sí, se trataba de organizar exposiciones y otros actos para dar a conocer al Castillo, puesto que mucha gente no conoce el edificio. Entendíamos que celebrar actividades culturales encajaba con la filosofía que tiene el edificio y con los valores que siempre ha cultivado”.

-¿Se seguirán organizando actos culturales?
“Se realizarán eventos de carácter cultural, pero siempre manteniendo la filosofía de eventos exclusivos, de calidad y acorde con el lugar. Organizaremos exposiciones de arte, de manera puntual y teniendo en cuenta que las obras sean buenas y concuerden con la imagen de El Castillo. No se le cerrarán las puertas a ninguna expresión artística, pero siempre acorde con lo que representa el edificio. Hemos tenido muy buenas experiencias en la celebración de la Feria de Anticuarios Almoneda, que el próximo mes de mayo será la tercera vez que se organice aquí. Además tiene un carácter benéfico. Este acto resume la filosofía de este edificio”.

-¿Van a promocionar la historia del castillo como elemento diferenciador de otros lugares que realizan eventos sociales?
“El Castillo no es cualquier casa privada. Ejemplifica una época, un momento histórico concreto, no solo el edificio y su arquitecto, también las personas que promovieron su construcción, como don Domingo Cabrera. Su valor también viene dado por el entorno donde se enmarca”.

-Y en cuanto a los resultados económicos de la actividad del castillo, ¿Cuánto le ha afectado la crisis económica?
“La crisis económica no ha afectado en gran medida a El Castillo, porque las actividades que realiza están dirigidas a un sector que exige calidad y exclusividad, y la crisis económica no ha perjudicado a este sector”.

-¿Hay mucha competencia en el sector de la celebración de eventos?
“Cuando El Castillo se rehabilitó en el año 2005, había muy pocas fincas particulares que se dedicaban a esto, pero a los dos o tres años empezaron a surgir muchísimas. Pasa como en todos los sectores, hay muchas empresas que realizan el servicio, pero muy pocas ofrecen calidad y exclusividad. Lo que importa, es que muchas de esas fincas, al igual que El Castillo, son construcciones singulares, y los propietarios han encontrado en la realización de eventos un medio para que esas fincas se sostengan y no caigan en el abandono. Además, da la posibilidad al público de conocerlas”.

-¿Recomendaría a los jóvenes empresarios invertir en este sector?
“Si tienen capacidad de trabajo y mucha determinación, cualquier negocio en el que intenten aventurarse, es bueno”. ●

TagsEmprendimientoHostelería
Previous Article

El ‘coworking’, una opción con futuro

Next Article

Elogio y crítica del halagador profesional

Manuel Pérez

Redactor de Canarias Empresarial

AI, Asesores Inmobiliarios

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra revista. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo