“En el sector inmobiliario es importantísima la relación calidad-precio”

Davinia Carmona – asesora inmobiliaria, co-fundadora de Ábita Gestión Inmobiliaria
“El estado de un inmueble determinará muchas veces el precio y la consecución, o no, de su venta”. Así explica Davinia Carmona la importancia que tiene el aspecto de una vivienda para poder ser vendida o alquilada. Ella junto a su hermana Daura acaban de abrir Ábita Gestión Inmobiliaria, una agencia basada en la transparencia y el compromiso con sus clientes, a los que le ofrecen todo tipo de servicios inmobiliarios. Aunque, como explica Davinia a CANARIAS EMPRESARIAL, “aunque hay un precio del metro cuadrado por zona también es importantísima la relación calidad-precio. Es muy importante la publicidad, el estado de las fotografías del anuncio y el estado a la hora de visitarlo”.
-¿Qué diferencia ‘Ábita Gestión Inmobiliaria’ de otras agencias inmobiliarias que están instaladas en las islas?
“Sobre todo la transparencia y el compromiso con nuestros clientes, ofreciendo todas las opciones posibles, tanto a propietarios, como a compradores o inquilinos, haciendo lo que mejor sabemos hacer, allanar el camino para que cada cual, consiga su propósito con el mayor beneficio posible”.
-¿Qué servicios prestan a sus clientes vendedores y a sus clientes compradores?
“A nuestros clientes vendedores ofrecemos: la valoración de su inmueble según estudios de mercado, según el precio apto; asesoramiento jurídico y contable; difusión y publicidad en primeras páginas; estudio mensual donde valoramos la repercusión que ha tenido la vivienda en el mercado y barajamos opciones para facilitar su venta; gestión de visitas; verificación de la documentación necesaria para que a la hora de vender esté correcta según la legislación vigente; contacto continuo con nuestros clientes para aportar soluciones y simplificar el proceso para que sea lo más sencillo posible.
A nuestros clientes compradores ofrecemos: en caso de necesitar hipoteca, la realización de un estudio en el que determinamos si es apto para ella; contacto con varios bancos para intentar obtener la mejor financiación posible; localización de la vivienda según demanda; cálculo de impuestos; gestión, nosotros o compañeros de otras inmobiliarias colaboradoras, de una amplia oferta de viviendas; asesoramiento en mejoras, y con la colaboración de una empresa de reformas (Servicios y Reformas Las Nieves) con presupuestos adaptados a las necesidades de cada comprador”.
-¿Se implican en mejorar el aspecto de las viviendas y los locales que ponen en el mercado?
“Sí, está claro que el estado de un inmueble determinará muchas veces el precio y la consecución de su venta. Creemos que aunque hay un precio del metro cuadrado por zona también es importantísima la relación calidad-precio. Es muy importante la publicidad, el estado de las fotografías del anuncio y el estado a la hora de visitarlo”.
-¿Cuál es el ámbito geográfico de actividad de ‘Ábita Gestión Inmobiliaria’?
“En principio nuestra idea era establecernos en la Isla de Tenerife y poco a poco expandirnos a toda Canarias, peros ya con fecha de hoy disponemos de algunas propiedades en La Palma y en Gran Canaria”.
-¿Por qué eligieron este momento para iniciar un proyecto de este tipo?
«El día 5 de junio de 2017 abrimos las puertas de Ábita Gestión Inmobiliaria. Todo comenzó tres meses antes, cuando yo, que me dedicaba al mundo inmobiliario, me quedé en paro, y Daura terminó un máster en asesoría fiscal y contable. En ese momento supimos que era hora de emprender, poner en práctica todo aquello para lo que nos hemos formado y nos apasiona, ya que el mercado laboral para los jóvenes en Canarias está muy limitado. También cabe destacar que hemos notado grandes mejoras en el sector inmobiliario, de hecho, a día de hoy, hay datos oficiales positivos en cuanto a la recuperación del sector”.
-¿Los alquileres de pisos están a un precio similar a los de antes del inicio de la crisis?
“Sí, o incluso más altos. Una de las causas que a nosotras nos parece más importante para que eso ocurra es que no está regulado por zonas el número de alquileres vacacionales. Esto hace que, por ejemplo, en ciudades como Santa Cruz de Tenerife, del total de los inmuebles en alquiler, más de la mitad los explotan como alquiler vacacional, quedando menos inmuebles disponibles para larga temporada, lo que encarece los precios por la excesiva demanda”.●
