“Ni siquiera el Gobierno sabe si es legal el incremento del coste del transporte de productos por el cambio de DUA”

Luis Alcalá – fundador, director de proyectos en FreshCommerce
El pasado día 29 de junio se eliminó la tramitación del DUA para aquellas personas que compren desde Canarias productos por un valor inferior a 150 euros. Pero algunas empresas de transporte han incrementado el coste de la compra desde la Península en un 70%, una cuestión que “ni siquiera el Gobierno sabe si es legal”, según explica a CANARIAS EMPRESARIAL, el director de proyectos de la agencia de comercio electrónico ‘FreshCommerce’, Luis Alcalá.
-¿Qué ha supuesto el cambio de DUA para las empresas de transporte de mercancías?
“Lamentablemente creo que es un tema delicado del que de momento no hay información suficiente. Como sabes los transitarios y logísticos alegan que sus costes no han desaparecido y les lleva tanto o más trabajo que antes los trámites. Por mi parte no tengo la información interna para conocer realmente si esto es cierto y el cambio del DUA ha estado mal planteado desde el inicio por el gobierno y no supone ninguna simplificación para los transportistas, o si por otro lado están subiendo precios para compensar el fin de ingresos por DUA”.
-¿Es legal ese incremento del coste del transporte?
“También es algo que ni siquiera el gobierno es capaz de resolver. La directora general de Comercio y Consumo exigía que no se cobre ningún trámite, pero tampoco ha habido ninguna manifestación política tajante sobre “la ilegalidad” de establecer libre precio a un servicio. http://www.cope.es/audios/tenerife/puede-seguir-cobrando-tramite-aduanero-canarias_398125”
-¿Hay posibilidad de que ese coste del transporte se reduzca con el paso del tiempo y el aumento del e-commerce desde Canarias?
“Bajo mi punto de vista, es necesaria la comunicación urgente entre transportistas, aduaneros y el Gobierno para encontrar una solución y que la medida normativa de verdad suponga una ventaja de costes y económica para todas las partes implicadas”.
-Según un estudio de eBay, realizado antes del día 29 de junio, las pymes canarias son las que menos venden online. ¿De qué manera cambiará eso a partir de ahora?
“Evidentemente que Canarias está a la cola en compra y venta online en Ebay y otros canales. Responde a los retos logísticos de la insularidad y a las complicaciones aduaneras que son noticia estos días. Resueltas estas, debería de aumentar notablemente la compra online desde Canarias a Europa.
En ese momento, habría que empezar a trabajar en solucionar el problema inverso. La venta online desde Canarias a península. Esta no ha recibido ningún cambio y es un enorme perjuicio a los empresarios y autónomos canarios, que crean el 70% de los puestos de trabajo en el país. Reivindicamos que estas medidas son incluso negativas para los vendedores canarios, pues los cambios normativos van a permitir la entrada de numerosa competencia exterior a vender en el archipielago, sin que ellos puedan competir vendiendo al exterior con las mismas facilidades”.●