Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • Bancal Hotel & Spa

      Abre en La Gomera ‘Bancal Hotel & Spa’ integrado en el entorno ...

      1 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • “En Columat desarrollamos infraestructura tecnológica transversal que conecta empresas, empleados y ciudadanos ...

      3 octubre, 2025
      0
    • Expo AgriTech 2025 abordará el rol de los ingenieros agrónomos ante la ...

      3 octubre, 2025
      0
    • The District 2025 cierra sus puertas con la asistencia de 14.537 congresistas ...

      2 octubre, 2025
      0
    • Las ciudades líderes en modelos turísticos sostenibles y responsables irrumpen en TIS2025

      2 octubre, 2025
      0
    • El fondo para residencias de estudiantes de Ardian y Rockfield reconocido como ...

      2 octubre, 2025
      0
    • El BEI destinará 3.000 millones de euros según se explica en The ...

      1 octubre, 2025
      0
    • WIRES reconocida en The District 2025 por su contribución en la visibilización ...

      1 octubre, 2025
      0
    • Líderes de Banco Sabadell, Santander, Fiduciam, Stronghold e Izilend desgranan la realidad ...

      1 octubre, 2025
      0
    • Tourism4Nature recompensa a los municipios o comarcas turísticas que se comprometan con ...

      1 octubre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • “En Columat desarrollamos infraestructura tecnológica transversal que conecta empresas, empleados y ciudadanos mediante Smart Lockers adaptables”

  • Expo AgriTech 2025 abordará el rol de los ingenieros agrónomos ante la agricultura de datos y el impacto medioambiental

  • The District 2025 cierra sus puertas con la asistencia de 14.537 congresistas y con la vivienda asequible en el eje del debate

  • Las ciudades líderes en modelos turísticos sostenibles y responsables irrumpen en TIS2025

  • El fondo para residencias de estudiantes de Ardian y Rockfield reconocido como mejor del año en los The World-Class District Awards 2025

EconomyTur
Home›EconomyTur›La IA no es un juego: avances reales que transforman la medicina

La IA no es un juego: avances reales que transforman la medicina

By Francisco Carballo
28 septiembre, 2025
0
0
Compartir contenido

“La inteligencia artificial no es una promesa de futuro: ya está mejorando diagnósticos, adelantando tratamientos y salvando vidas”

Cuando se habla de inteligencia artificial (IA), es fácil perderse entre promesas infladas o miedos exagerados. Sin embargo, más allá del ruido, la IA ya está transformando la atención sanitaria con resultados concretos: diagnósticos más precisos, tratamientos mejor dirigidos, acceso ampliado y una investigación biomédica que acelera. Lo verdaderamente importante es que estos avances ya se notan en la vida de las personas, no como futuribles, sino como hechos que mejoran pronósticos y calidad de vida.

Un ejemplo claro está en el cribado del cáncer de mama. En estudios internacionales, los sistemas de IA redujeron errores en la interpretación de mamografías cuando se usaron como apoyo a la doble lectura. No sustituyen al radiólogo, sino que lo complementan, permitiendo detectar antes los tumores relevantes y evitar repeticiones innecesarias que generan angustia. La diferencia se traduce en diagnósticos más fiables y tratamientos que empiezan antes. En dermatología, trabajos de referencia han mostrado que algoritmos entrenados con miles de imágenes logran un rendimiento comparable al de los dermatólogos en la clasificación de lesiones cutáneas. Hoy funcionan como herramientas de cribado y apoyo remoto que ayudan a priorizar a los pacientes sospechosos, de modo que el especialista humano pueda intervenir donde más importa.

La IA también empieza a demostrar su valor en cardiología. Algoritmos que analizan electrocardiogramas convencionales son capaces de identificar riesgo de insuficiencia cardiaca incluso antes de que aparezcan los síntomas. Ensayos clínicos han comprobado que este enfoque aumenta en torno a un 30–40% la detección de casos ocultos respecto a la práctica habitual, lo que permite iniciar tratamientos preventivos más temprano. Para quienes conviven con un corazón debilitado, la diferencia se mide en aire, en autonomía y en la posibilidad de seguir subiendo escaleras sin detenerse.

El salto en investigación biomédica es igualmente decisivo. AlphaFold, desarrollado por DeepMind, resolvió en 2020 un problema que llevaba medio siglo bloqueando la biología: predecir con precisión la estructura tridimensional de las proteínas. Hoy existe una base pública con millones de predicciones que los científicos de todo el mundo utilizan como mapa para comprender enfermedades y diseñar terapias. La traslación clínica ya es una realidad: rentosertib (antes ISM001-055), un fármaco diseñado con ayuda de IA para tratar la fibrosis pulmonar idiopática, ha completado una fase IIa con resultados prometedores. Para pacientes sin alternativas efectivas, este tipo de avances abre puertas que antes estaban cerradas.

El impacto también se percibe en la salud global. La Organización Mundial de la Salud recomienda desde 2021 el uso de sistemas de detección asistida por ordenador para interpretar radiografías de tórax en el cribado de tuberculosis, una enfermedad que sigue siendo una de las principales causas de mortalidad infecciosa. Estos algoritmos permiten ampliar la cobertura en países donde faltan radiólogos, estandarizar la calidad de las lecturas y derivar a confirmación diagnóstica a los pacientes con más probabilidad de estar infectados. Esa diferencia puede ser la frontera entre un tratamiento precoz y una cadena de contagios que no se logra cortar.

En los quirófanos, la cirugía robótica asistida por ordenador ya suma más de 2,6 millones de intervenciones anuales en plataformas como da Vinci. Aunque no todo es “IA”, la combinación con sistemas algorítmicos avanza y se traduce en operaciones menos invasivas, más precisión y una recuperación más rápida. Tras la operación, la rehabilitación también está cambiando: los exoesqueletos inteligentes, que adaptan su asistencia en tiempo real, han demostrado mejorar la velocidad y la eficiencia de la marcha en personas que se recuperan de ictus o lesiones medulares. Para muchos pacientes, lo que la estadística llama “mejora significativa” se traduce en volver a caminar con seguridad, subir un bordillo o cruzar una calle sin miedo.

En salud mental, la IA aparece como una promesa con cautelas. Herramientas que analizan el lenguaje o el comportamiento digital pueden detectar señales tempranas de depresión o ansiedad, pero la evidencia clínica es todavía limitada y las autoridades sanitarias advierten contra su uso como sustituto de la atención profesional. Aquí más que nunca se impone la prudencia: la supervisión humana, la regulación y la ética no son opcionales.

La conclusión es clara: la inteligencia artificial ya está salvando vidas y mejorando sistemas sanitarios cuando se integra con buen criterio clínico, validación independiente y evaluación continua. El reto no es esperar al próximo eslogan ni dejarse arrastrar por la moda, sino implantar lo que funciona, con transparencia, equidad y seguridad. La ganancia no se mide en promesas de futuro, sino en algo mucho más concreto: diagnósticos más certeros, tratamientos más rápidos y vidas más largas y más plenas.

TagsArtículo de Francisco Carballo sobre IA avances reales que transforman la medicina
Previous Article

Aena anuncia los nominados de la II ...

Next Article

La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión ...

Francisco Carballo

Es director de Gravitad, aceleradora de startups de base tecnológica.

AI, Asesores Inmobiliarios
20 Consjeos para Emprender

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • “En Columat desarrollamos infraestructura tecnológica transversal que conecta empresas, empleados y ciudadanos mediante Smart Lockers adaptables”
  • Expo AgriTech 2025 abordará el rol de los ingenieros agrónomos ante la agricultura de datos y el impacto medioambiental
  • The District 2025 cierra sus puertas con la asistencia de 14.537 congresistas y con la vivienda asequible en el eje del debate
  • Las ciudades líderes en modelos turísticos sostenibles y responsables irrumpen en TIS2025
  • El fondo para residencias de estudiantes de Ardian y Rockfield reconocido como mejor del año en los The World-Class District Awards 2025
  • “En Columat desarrollamos infraestructura tecnológica transversal que conecta empresas, empleados y ciudadanos mediante Smart Lockers adaptables”
  • Expo AgriTech 2025 abordará el rol de los ingenieros agrónomos ante la agricultura de datos y el impacto medioambiental
  • The District 2025 cierra sus puertas con la asistencia de 14.537 congresistas y con la vivienda asequible en el eje del debate
  • Las ciudades líderes en modelos turísticos sostenibles y responsables irrumpen en TIS2025
  • El fondo para residencias de estudiantes de Ardian y Rockfield reconocido como mejor del año en los The World-Class District Awards 2025
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra revista. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo