Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • Bancal Hotel & Spa

      Abre en La Gomera ‘Bancal Hotel & Spa’ integrado en el entorno ...

      1 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • “En Columat desarrollamos infraestructura tecnológica transversal que conecta empresas, empleados y ciudadanos ...

      3 octubre, 2025
      0
    • Expo AgriTech 2025 abordará el rol de los ingenieros agrónomos ante la ...

      3 octubre, 2025
      0
    • The District 2025 cierra sus puertas con la asistencia de 14.537 congresistas ...

      2 octubre, 2025
      0
    • Las ciudades líderes en modelos turísticos sostenibles y responsables irrumpen en TIS2025

      2 octubre, 2025
      0
    • El fondo para residencias de estudiantes de Ardian y Rockfield reconocido como ...

      2 octubre, 2025
      0
    • El BEI destinará 3.000 millones de euros según se explica en The ...

      1 octubre, 2025
      0
    • WIRES reconocida en The District 2025 por su contribución en la visibilización ...

      1 octubre, 2025
      0
    • Líderes de Banco Sabadell, Santander, Fiduciam, Stronghold e Izilend desgranan la realidad ...

      1 octubre, 2025
      0
    • Tourism4Nature recompensa a los municipios o comarcas turísticas que se comprometan con ...

      1 octubre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • “En Columat desarrollamos infraestructura tecnológica transversal que conecta empresas, empleados y ciudadanos mediante Smart Lockers adaptables”

  • Expo AgriTech 2025 abordará el rol de los ingenieros agrónomos ante la agricultura de datos y el impacto medioambiental

  • The District 2025 cierra sus puertas con la asistencia de 14.537 congresistas y con la vivienda asequible en el eje del debate

  • Las ciudades líderes en modelos turísticos sostenibles y responsables irrumpen en TIS2025

  • El fondo para residencias de estudiantes de Ardian y Rockfield reconocido como mejor del año en los The World-Class District Awards 2025

EconomyTur
Home›EconomyTur›Las alucinaciones de la IA, una verdad sesgada

Las alucinaciones de la IA, una verdad sesgada

By Francisco Carballo
16 agosto, 2025
0
0
Compartir contenido

“La gran reflexión es clara: la IA puede mentirnos, pero solo si se lo permitimos. La responsabilidad de revisar, contrastar y corregir no puede delegarse.”

Vivimos una revolución silenciosa. Sin apenas darnos cuenta, la inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en cada rincón de nuestra vida cotidiana: en nuestros teléfonos, en nuestros coches, en nuestras casas, en nuestras herramientas de trabajo. Esta presencia, que en muchos casos se ha integrado sin resistencia ni reflexión, está cambiando profundamente la manera en la que interactuamos con la información, tomamos decisiones y trabajamos. Pero este avance está cargado de peligros si se utiliza sin supervisión o pensamiento crítico. La promesa de la automatización ha sido liberar al ser humano de tareas repetitivas y optimizar su tiempo. Sin embargo, en la práctica, estamos viendo una sustitución directa de funciones y una dependencia creciente de sistemas automáticos para tareas que requieren juicio humano. Esto no sería preocupante si los modelos de IA fueran infalibles, pero no lo son. Y aquí empieza el problema.

Uno de los mayores peligros de la IA generativa es su tendencia a generar «alucinaciones»: informaciones falsas presentadas como verdaderas con un tono convincente. Estos modelos están diseñados para ser coherentes, no necesariamente veraces. Buscan complacer al usuario y si para ello tienen que inventarse un dato, una cita o una fuente, lo harán. En contextos profesionales, esto puede ser devastador. Pensemos en un despacho de abogados que usa IA para redactar documentos legales. Si el modelo alucina y cita una jurisprudencia que no existe, y el abogado no verifica esa información, las consecuencias pueden ser graves. Lo mismo puede ocurrir en entornos médicos, financieros o periodísticos. La excesiva confianza en estas herramientas puede llevarnos a decisiones erróneas de gran impacto.

Los modelos de IA aprenden a partir de datos humanos y por tanto heredan nuestras imperfecciones: racismo, sexismo, prejuicios culturales. Si no se toman medidas explícitas para corregirlos, estos sesgos se replican y amplifican. En procesos de selección de personal, por ejemplo, una IA mal entrenada puede favorecer ciertos perfiles sobre otros. En diagnósticos médicos, puede subestimar enfermedades frecuentes en mujeres o en determinadas etnias. Lo inquietante es que esta invasión ha sido aceptada con sorprendente naturalidad. No ha habido grandes debates sociales ni legislativos. Las funciones de IA se integran en nuestras vidas sin que nos detengamos a pensar en las consecuencias. Esta aceptación pasiva está creando una generación de usuarios que delegan en la IA no solo tareas, sino también el pensamiento crítico. “Si lo dice la IA, debe ser verdad”, parece haberse convertido casi en un mantra.

La clave está en el equilibrio. Debemos utilizar la IA como una herramienta poderosa, pero siempre bajo nuestra supervisión. Verificar la información que genera, conocer sus límites, usarla como complemento y no como sustituto del juicio humano, fomentar el pensamiento crítico y exigir transparencia son pasos fundamentales para un uso responsable. La gran reflexión es clara: la IA puede mentirnos, pero solo si se lo permitimos. La responsabilidad de revisar, contrastar y corregir no puede delegarse. Especialmente en sectores como el derecho, la medicina o la educación, donde las consecuencias de un error pueden ser irreparables. Supervisar es proteger. Validar es responsabilizarse. Y cuestionar es, hoy más que nunca, un acto de inteligencia.

La IA ha llegado para quedarse. No se trata de detener su avance, sino de acompañarlo con criterio, regulación y supervisión. Debemos reaprender a convivir con la tecnología desde una posición activa. La IA no es infalible ni objetiva. Por eso, sigue siendo imprescindible la mirada humana. La tecnología puede facilitarnos la vida, pero solo si nosotros seguimos al mando.

Previous Article

Turismo de Islas Canarias obtiene la máxima ...

Next Article

Miami, el destino reinventado con innovación y ...

Francisco Carballo

Es director de Gravitad, aceleradora de startups de base tecnológica.

AI, Asesores Inmobiliarios
20 Consjeos para Emprender

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • “En Columat desarrollamos infraestructura tecnológica transversal que conecta empresas, empleados y ciudadanos mediante Smart Lockers adaptables”
  • Expo AgriTech 2025 abordará el rol de los ingenieros agrónomos ante la agricultura de datos y el impacto medioambiental
  • The District 2025 cierra sus puertas con la asistencia de 14.537 congresistas y con la vivienda asequible en el eje del debate
  • Las ciudades líderes en modelos turísticos sostenibles y responsables irrumpen en TIS2025
  • El fondo para residencias de estudiantes de Ardian y Rockfield reconocido como mejor del año en los The World-Class District Awards 2025
  • “En Columat desarrollamos infraestructura tecnológica transversal que conecta empresas, empleados y ciudadanos mediante Smart Lockers adaptables”
  • Expo AgriTech 2025 abordará el rol de los ingenieros agrónomos ante la agricultura de datos y el impacto medioambiental
  • The District 2025 cierra sus puertas con la asistencia de 14.537 congresistas y con la vivienda asequible en el eje del debate
  • Las ciudades líderes en modelos turísticos sostenibles y responsables irrumpen en TIS2025
  • El fondo para residencias de estudiantes de Ardian y Rockfield reconocido como mejor del año en los The World-Class District Awards 2025
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.