“Después de 30 años de hablar de calidad en la empresa, tenemos que empezar a hablar de innovación”

Quick Interview: Jimmy Pons – Innovation Maker
Expuso recientemente sus ideas sobre la innovación en el turismo en FITUR TechY 2024, en una ponencia titulada ‘El arte del innovar: redefiniendo el ¿Turismo? del futuro’. Jimmy Pons habló desde su experiencia de más de 25 años como experto Innovation Maker, profesor en escuelas de negocio impartiendo materias como innovación, transformación digital, sostenibilidad, web3, experiencia de cliente e inteligencia emocional en el sector turístico. Ha conversado con CANARIAS EMPRESARIAL en su nuevo espacio ‘Quick Interview’, para recordarnos lo importante que es para las empresas encontrar metodologías, sistemas, con los que aplicar la innovación de forma rápida, precisa y eficiente.
-¿En qué situación se encuentra la industria turística en la actualidad?
“Este año hemos vuelto a batir récords. Parece ser, por los números, que todo va muy bien, porque cada año tenemos más visitantes. El tema es: ¿hasta qué punto eso es sostenible? ¿Están todas las zonas turísticas igual? Todos hablamos de sostenibilidad y de cambiar el modelo, pero seguimos batiendo récords. Que hayamos vuelto a superar el número de llegada de visitantes parece ser una buena noticia, todo el mundo aquí en FITUR está muy contento, y las previsiones son muy buenas. Pero, si hablamos de sostenibilidad, cuidado con llegar a 100 millones de visitantes dentro de 5 años”.
-¿Qué consejo darías a los empresarios que buscan tener éxito en la industria del turismo?
“Es una buena pregunta, porque todos buscamos el éxito. Lo que creo es que venimos de un tiempo en el que los importante era trabajar en un sistema de calidad, para ayudarnos a estructurar y trabajar bien. En paralelo vino el mundo de la sostenibilidad, y hoy somos conscientes de que no podemos tener un turismo que esté bien y sea apetecible por los usuarios, si el medio ambiente está destrozado. Ahora, después de 30 años de hablar de calidad, tenemos que empezar a hablar de innovación. El próximo nivel del videojuego que tengo que subir es: ¿cómo innovo? ¿cómo soy más creativo? ¿cómo me adapto más rápido a tanto cambio que vemos? ¿Cómo hago para que el talento permanezca en mi empresa?
A mí, lo que me falta en el sector, es que la propia empresa cree un sistema de innovación, por decirlo de alguna manera: sistematizar cómo aplicar la innovación, la creatividad, para que, por ejemplo desde que alguien tenga una idea y la saque al mercado, el tiempo sea mínimo. No puede ser que yo tenga una idea y, después de tres años, la aplique. La cuestión es: ¿cómo puedo ser ágil en el marketing, en la creación de nuevos productos turísticos y en adaptar esos productos a nuevos perfiles de clientes? Y todo esto, para que sea eficiente, necesita metodología, sistematizarlo dentro de la empresa, igual que hemos hecho en calidad y en sostenibilidad. El resto de este siglo XXI, del que llevamos ya 23 años, es definir y trabajar en un sistema que ayude a innovar a la empresa”.
-¿Qué tendencias crees que tendrán un impacto significativo en la industria turística en los próximos años?
“Me gusta mucho ver de dónde venimos, dónde estamos, y ver las tendencias que me dicen hacia dónde vamos. Venimos de la época pre-internet, cuando usábamos el fax, y luego llegó la web 1.0, la 2.0… Y ahora estamos en un nuevo nivel, le web 3, que es una evolución de internet. Pero eso significa muchas cosas, como ya vimos con la 2.0: nuevas herramientas para comunicar, para vender, para fidelizar…, el marketing vuelve a cambiar y por ende la manera de vender y generar engagement con el cliente.
Mi charla de hoy [la entrevista fue realizada el pasado día 26 de enero] en FITUR fue sobre el turismo Firtual (con F). ¿Por qué los llamo así? Porque lo que estamos viendo es que va a llegar un momento en el que la sociedad compaginará sus interactuaciones entre el mundo real y el mundo virtual. Del 2D de ahora pasaremos al 3D. No se cuándo será, porque no tengo una bola de cristal para decir que esto ocurrirá el día 10 de enero de 2028, pero vendrá, ya lo estamos viendo en las nuevas generaciones.
Entre estos dos mundos, tenemos que ver cómo será el nuevo marketing. ¿Tendrán sentido las vallas publicitarias en las carreteras? Pues no lo se, quizás tendrán sentido en un metaverso. ¿Hablaremos de inteligencia artificial cuando eso ya esté inmerso en todo lo que hagamos? El PowerPoint ya tiene inteligencia artificial, todo lo tendrá. No necesitaremos una herramienta externa para trabajar mejor, con mayor calidad y más rápido. Por lo tanto, eso es lo que viene, es decir, la mezcla del mundo real con el mundo virtual, y a través de los NFTs, los coleccionables digitales, crear ese puente entre esos dos mundos. Y después, una nueva manera de comunicar, de hacer márketing, de hacer ‘engagement’…
Si ves la web 1.0, la web 2.0, ves que todo va evolucionando, y esta es una nueva evolución. No es que se rompa todo, y empecemos de nuevo, es un pasito más. Y lo único que tenemos que hacer, como ya hicimos en el 2010, es adaptarnos. Cuando decías que ibas a contratar a alguien para que llevara las redes sociales, te miraban como a un loco, y ahora todo el mundo tiene en su empresa un Community Manager; dentro de 3 años habrá otras cosas, que serán NFTs, un nuevo programa de fidelización, metaversos…no bastará con el dame un ‘like’. La Unión Europea ya nos está hablando de la web 4.0. Cuando venga eso, nos adaptaremos una vez más, no hay que ponerse nerviosos”.


