“Canarias aumentó de forma exponencial la recepción de turistas en mayo con respecto al año anterior, y eso incrementó el empleo”

Guillermo José Barreto – asesor empresarial
El incremento del empleo en el sector turístico canario tiene una explicación sencilla para Guillermo José Barreto, asesor empresarial, en la decimoctava entrega de esta sección ‘EconomyTur’. El experto lo relaciona directamente con el dato: “las islas recibieron en el mes de mayo casi la misma cifra de antes de la pandemia”. Aunque por otro lado, Barreto plantea que “hay que mirar qué tipo de empleo se ha creado en cada subsector del turismo”, si es estable o no.
-Canarias recupera el empleo turístico perdido por la covid…
“Sí, eso viene de una cuestión muy sencilla: Canarias recibió más de 900.000 visitantes internacionales en mayo. Es casi la misma cifra de antes de la pandemia. Eso aumenta de forma exponencial los datos del año anterior, con lo que se ha visto incrementado el empleo. Pero por otro lado, habría que mirar qué tipo de empleo se ha creado en cada subsector del turismo. Y hay que decir que sigue existiendo unas carencias de personal cualificado en algunos sectores de la hostelería. Veremos cómo respondemos a la gran cantidad de turistas que vendrán este verano”.
-¿La gran cantidad de reservas que hay para este verano ha movido a los empresarios hoteleros a contratar más personal?
“Sí, aunque hay que tener en cuenta que las reservas no se hacen con tanta antelación como hace unos años, que se reservaba 6 meses e incluso un año antes. Ahora se suele reservar con 4 o 5 semanas de antelación, se apura lo más posible, por la incertidumbre. A esto se suman factores externos a las islas, como son la falta de personal y huelgas en el aeropuerto inglés de Heathrow, que provocarán que cerca de un millón de turistas no puedan volar este verano. Y este problema viene también por el incremento de viajeros y porque se mantiene el mismo personal en el aeropuerto. Y por otro lado la huelga de personal de Ryanair en sus bases españolas”.
-¿Qué asuntos se trataron en el I Congreso Internacional Camino de Santiago entre Volcanes, que se celebró los días 16 y 17 de junio?
“Se habló del propio origen y función del Camino de Santiago entre Volcanes. ¿Dónde se encuentra? ¿Por qué quieren mejorarlo? Proponer ideas para promocionarlo y difundirlo. Tiene muchos detractores, o por lo menos, personas que no están tan a su favor. Se trataba de aportarle propuestas de valor, para que poco a poco atraiga a visitantes interesados por la cultura y la historia”.
-Gran Canaria acogió también el I Foro Iberoamericano de Alto Nivel de Turismo, entre los días 25 y 27 de junio…
“Es un foro cerrado, en el que participan los protagonistas del sector, y que tiene como función el intercambio de información y de formación entre países Iberoamercianos. España y Canarias en particular no somos un destino principal para los turistas de Sudamérica. Lo que podemos aportar es conocimiento. Aquí hay una industria turística que ya tiene muchos años, con muy buenos profesionales. Por eso se están creando varios programas de formación en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (plataforma TIDES) y la Universidad de La Laguna, con profesores que han viajado a Ecuador, Perú… Aportan conocimiento en materias relacionadas con el turismo. Y este congreso ha servido para intercambiar informaciones y opiniones en ese sentido”.
-Recientemente se ha publicado que la Asociación de Turismo Activo será galardonado a la Excelencia en Los Premios de Turismo Islas Canarias…
“Sí, anualmente se conceden Los Premios de Turismo «Islas Canarias», en dos categorías: a la excelencia en el sector turístico canario; y a la proyección internacional de Canarias. Es un reconocimiento a la labor desarrollada a lo largo del tiempo, y con éxito contrastado. En este caso Activa Canarias (Asociación Canaria de Turismo Activo) lleva más de 15 años, creo recordar que fue en el año 2007 cuando se constituyó, y yo estuve ahí. Está haciendo una labor muy importante y necesaria, y creo que es muy merecido el galardón. La entrega de premios suele ser en un evento en el mes de septiembre, en fechas cercanas al día mundial del turismo, el 27 de septiembre”.
-Turismo de Canarias pone en marcha la promoción para el verano ‘Amnesia estival’…
“Es una campaña de turismo interno, que propone a los canarios que se olviden de todo y se queden en las islas. El año pasado, por la cuestión de la pandemia, era muy complicado viajar fuera de las islas. Los propios residente generaron una factura bastante importante para el sector del turismo en Canarias. Por eso se pretende continuar con esa tendencia, y que los canarios viajemos dentro de las islas, para que el gasto que hagamos se quede aquí”.
