La consejera de Turismo de Canarias destaca la importancia de la regulación de la vivienda turística en TIS 2025

Implementar enfoques innovadores que contribuyan a preservar el atractivo turístico de los territorios, garantizar la sostenibilidad de los destinos y proteger tanto a las comunidades locales como su patrimonio cultural han sido los ejes principales que los Consejeros de Turismo de Andalucía, Canarias, Baleares y la Comunitat Valenciana han destacado durante el ‘Foro de regiones turísticas innovadoras’, celebrado a lo largo de la segunda jornada de TIS – Tourism Innovation Summit 2025.
Esta destacada cumbre para el turismo regional y nacional ha servido para conocer las acciones que están promoviendo las diferentes comunidades autónomas con el propósito de consolidar un modelo turístico que impulse el bienestar social y contribuya a la transformación de los destinos en espacios más inteligentes, sostenibles e innovadores. Así, Jéssica del Carmen de León, Consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, ha puesto el foco en la vivienda y el derecho a una vivienda digna. La Consejera ha explicado que “Nuestra ley de segunda generación es la regulación de la vivienda turística. Los establecimientos turísticos sólo pueden estar en suelo turístico y lo más importante es que se ordene, se inspeccione y se implemente. Todas las comunidades autónomas hemos hecho nuestro trabajo”.
En esta misma línea, Marian Cano, Consejera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, ha señalado que “Aprobamos un decreto ley consensuado con todo el sector, dando un marco legal que nos ha permitido depurar la vivienda turística en la comunidad, dando de baja 14.000 viviendas. Las sanciones se hacen desde lo local y se ha hecho un trabajo importante de abajo a arriba”.
Por su parte, Arturo Bernal, Consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ha presentado la Declaración de Sevilla, un acuerdo institucional firmado por un total de doce comunidades, entre las que se encuentra Canarias, y una ciudad autónoma con el que buscan reivindicar el valor del turismo como gran industria de España y marcar el camino del futuro turístico.
“Desde la cooperación y la responsabilidad compartida, suscribimos una declaración que reivindica el valor del turismo como gran industria nacional, que defiende su papel en la economía y que marca el camino hacia un modelo basado en la sostenibilidad, la calidad y la competitividad. Lo hacemos juntos, con la convicción de que la unidad entre territorios es la mejor garantía para seguir liderando el turismo en Europa y en el mundo”, ha explicado Bernal.
De igual manera, Jaume Bauzá, Consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de las Islas Baleares, ha compartido su visión acerca del turismo regenerativo. “Redirigimos la finalidad del impuesto turístico para contrarrestar la huella que genera el sector. En Mallorca, por ejemplo, estamos consiguiendo alargar la temporada turística. Hay que poner el valor que los turistas pagan y aportan su impuesto, y que las inversiones quedan para el residente”, ha añadido Bauzá.
Turismo consciente y planificación
El ‘Foro de regiones turísticas innovadoras’ ha puesto el foco en las iniciativas orientadas a fomentar un turismo más consciente a través de la gestión eficiente de recursos naturales, el impulso de la movilidad sostenible, la digitalización de los destinos y la integración de criterios medioambientales en la planificación territorial.
Sin embargo, la cita también ha querido poner en valor otros retos y oportunidades del sector, entre los que han destacado la necesidad de adaptarse a los efectos del cambio climático o la promoción de prácticas de preservación de los ecosistemas locales. En esta línea, el impulso de las energías renovables, la disminución de las emisiones de carbono y la creación de destinos más resilientes frente al cambio climático figuran entre las acciones que están definiendo la evolución del sector y que han sido objeto de análisis.
También se ha abordado la transición hacia modelos contractuales más ágiles y colaborativos, impulsada por la digitalización, que está abriendo paso a nuevas formas de viajar. Tecnologías como la inteligencia artificial están revolucionando el sector, permitiendo tomar decisiones más precisas y eficientes y gracias a soluciones como el análisis predictivo ya es posible anticipar tendencias, optimizar la planificación turística y gestionar de manera más eficaz los flujos de visitantes.
Canarias en TIS2025
La región turística de Canarias cuenta con una presencia muy destacada en TIS2025 con empresas como Grupo Canal Descubre, Noray, Twistic o Yacan, el laboratorio de investigación EMOTUR Lab o representación institucional como el stand de Turismo de Tenerife Why Tenerife.
Además, Canarias contará con una destaca representación en la zona congresual del evento, con la participación de líderes del sector como Eduardo Riestra, propietario de Hotel Palacio Ico, o Terema Estellés, Adjunta a la Dirección General de Rosa Hotels.

