Vienen Elecciones, es el momento de estar atento y negociar

Por Matías Fonte-Padilla
Queramos o no, las políticas locales, regionales y nacionales determinan el funcionamiento de nuestro negocio. Por lo tanto, podemos tener políticas claramente favorables a nuestro esfuerzo, o que supongan obstáculos insalvables que nos hundan. Por ello tienes que estar al día de las políticas que tengan que ver con tu área económica.
Antes de abrir cualquier empresa hay que conocer bien toda la legislación que puede afectarle. Quizás tengas una idea magnífica, pero si la legislación te la limita, quizás no sea viable como negocio. El mundo empresarial está lleno de negocios que fracasaron porque la legislación no le era favorable desde el inicio, o porque cambió en un momento dado y la empresa no pudo afrontarlo.
La política crea ondas de legislación, mareas que lo van cambiando todo. Esto hace que surjan oportunidades de negocio que antes no eran posible, o que determinados negocios se vean cada vez más estrangulados hasta tener que desaparecer. Por eso incluso hay que adelantarse a la legislación si es posible. Por ejemplo, ¿Que va a salir un Real Decreto que permitirá el auto-consumo eléctrico?: Quizás es el momento de instalar un negocio de energías renovables; ¿Qué se van a imponer legislación más estricta en Ley de protección de datos?: quizás deberías crear un departamento en tu empresa que pueda vender ese servicio; ¿Qué van a restringir el alquiler vacacional en tu zona?: quizás deberías redireccionar tu empresa hacia otra área económica.
De lo que se trata, en definitiva, es tener muy en cuenta la legislación existente, pero sobre todo las nuevas normas que puedan ser aprobadas, y tomar medidas lo antes posible, para que no te perjudiquen o para que puedas obtener ventajas. Y si ves algo que te va a perjudicar gravemente, ya puedes luchar decididamente contra ello.
Pero vamos más allá, ¿Y si pudieras influir para que la normativa que se apruebe sea favorable a tus intereses? Al principio puedes pensar que lo que te comento es imposible, pero en realidad es lo que ocurre a diario. Las grandes empresas están en contacto permanente con los políticos que les interesan, a nivel local, regional, nacional, europeo e internacional, y tratan de que sus propios intereses económicos se vean reflejados en la normativa. Si por ejemplo cultivan soja, influenciarán para que aumenten las ayudas a este producto, se ajusten los aranceles e impuestos, y se penalice a otros productos competidores, como por ejemplo la leche. Juego sucio, sí, pero es real.
Otra forma de influir en la normativa es creando corrientes de opinión ¿no has notado como de repente se pone de moda hablar sobre un tema alimentario determinado?, ¿no te has preguntado que intereses pueden estar detrás?, ¿quién está originando la información?
Sea cual sea el tamaño de tu negocio, tú también puedes jugar a crear ventajas de forma artificial, y sin gastar demasiado dinero. Desde campañas de información, recogida de firmas, entrevistas en medios de comunicación, publicidad en redes sociales, comunicaciones a administraciones públicas, hasta contactos con políticos y/o técnicos.
Lo puedes hacer tu solo, o a través de asociaciones de empresarios de tu área económica. Si queremos que la legislación que nos rodea sea de determinada forma, tenemos que luchar para que sea así, influenciando todo lo posible. ¿Qué vendes manzanas? Ya puedes estar promocionando la ventaja de comer manzanas, recetas de manzanas, estudios médicos, etc.
El momento de las elecciones es el mejor para llevar a cabo una estrategia a favor de tu negocio. Los políticos están nerviosos, y dispuestos a negociar y escuchar. Es el momento de convencerles de lo importante que es tu área económica para el desarrollo de la sociedad. Una vez obtengan sus votos, se olvidarán de casi todo lo que dijeron e hicieron, y se adaptarán a las nuevas circunstancias. Por eso lograr acuerdos con ellos antes de las elecciones es crucial.
Por otro lado, durante las elecciones es cuando la población está más susceptible a escuchar, y muy buena parte estará totalmente indecisa acerca de muchos temas, en los que ni habían pensado, y sobre los que ahora tienen que decidir para saber a quien votar. Y ahí vas a estar tú comunicando las ventajas que tiene tu área económica.
No sólo influirás en los votantes, sino que los políticos estarán atentos de lo que piensa la gente para dar su propia postura. Sí, quizás pienses que los partidos tienen un programa y se rigen por él, pero la realidad es justo al contrario, los políticos van adaptando su programa a lo que creen puede ser mejor aceptado. Un ejemplo pueden ser los transgénicos, mientras la población esté en contra, los políticos también lo estarán. A medida que la valoración general vaya siendo más favorable, ellos irán aprobando legislación que los favorezca. Y para lograr eso crearan información que dejarán vaya calando en la población.
La obligación de todo emprendedor es conocer bien la legislación, pero también influir para que la sociedad acepte mejor sus productos y servicios, ya sea directamente con publicidad, o indirectamente a través de la política. Ya sabés, lo que quieras que suceda lo tienes que crear tú mismo. Crea Tu Futuro y disfruta del camino. Será duro, pero será tuyo. Y empieza hoy. ●