Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • Bancal Hotel & Spa

      Abre en La Gomera ‘Bancal Hotel & Spa’ integrado en el entorno ...

      1 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como ...

      4 noviembre, 2025
      0
    • Nace HD Lobos Natura con un nuevo concepto de turismo en Canarias ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Brigitte Hidalgo: “Dirigir el programa de contenidos del TIS requiere integridad, compromiso ...

      2 noviembre, 2025
      0
    • TIS 2025 consolida a Sevilla como capital mundial del turismo inteligente

      2 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech ha acogido los Premios Chaleco Agricultor 2025 para premiar a ...

      31 octubre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social

  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025

  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO

  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”

Canarias Publicidad
Home›Canarias Publicidad›“Estudiamos las dificultades de comunicación de las personas con Trastorno del Espectro Autista para ofrecerles una solución tecnológica viable”

“Estudiamos las dificultades de comunicación de las personas con Trastorno del Espectro Autista para ofrecerles una solución tecnológica viable”

By Manuel Pérez
10 abril, 2017
896
0
app para la innovación social tecnológica
Compartir contenido

Mayte Cabrera – miembro del equipo de ‘PicComunica’

El evento de innovación social HackForGood Canarias sigue dando grandes resultados. El proyecto ‘PicComunica’ ha ganado la quinta edición del encuentro. En esta ocasión lo organizó la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través del Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia, la Cátedra Telefónica de la ULPGC y AVATARA.

Se trata de una aplicación que mejora la comunicación entre las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) y sus cuidadores o familiares a través de una app y los pictogramas. Como explica a CANARIAS EMPRESARIAL, uno de los miembros del equipo de PicComunica, Mayte Cabrera, la app consta de dos principales módulos: por un lado, la agenda que permite al cuidador/familiar organizar las tareas que la persona con TEA tiene que ir haciendo durante el día; y por otro lado, el conjunto de pictogramas similar a un diccionario de imágenes que ayudan a este colectivo a comunicarse con su entorno mostrando que es lo que necesita o quiere hacer en cada momento”.

-¿En qué consistía el reto al que se enfrentó el equipo de PicComunica’?
“El equipo multidisciplinar PicComunica se compone de 5 miembros que nos unimos durante el evento HackForGood 2017 para resolver el reto propuesto por Gisela Rivero de la asociación de discapacitados Canarios Melody. El reto que propuso consistía en desarrollar una solución para resolver la necesidad de comunicación entre las personas con autismo con su entorno. Así mismo, que la solución fuera escalable a otros colectivos que tuvieran parálisis cerebral, personas con analfabetismo, personas con diversidad funcional auditiva… Eliminando barreras de idiomas también. En PicComunica somos dos informáticos (Raúl Cabrera y Bryan Gil), 2 docentes (Kevin Vera y Héctor Robaina) y una diseñadora (Mayte Cabrera)”.

-¿Qué nivel de desarrollo alcanzó el proyecto PicComunica durante el tiempo que duró el Hackathon?
“Durante el evento, fuimos desarrollando la demo de la app estudiando cuáles eran las dificultades de comunicación que presentaban estos colectivos con su entorno para ofrecerles una solución tecnológica viable. Teniendo en cuenta esto más la experiencia de Héctor Robaina con la asociación ACTRADE nos llevó a centrarnos en el público objetivo que tiene TEA, es decir, trastorno del espectro autista. Para ello, analizamos cómo es su comunicación con el entorno y la bidireccionalidad de éste con este colectivo”.

-Y posteriormente, ¿han continuado el proyecto? ¿Qué nivel de desarrollo tiene ahora la app?
“Actualmente, en PicComunica seguimos trabajando activamente en el proyecto y estamos desarrollando la app. Seguimos en contactos con varias asociaciones con las que estamos trabajando el proyecto para poder lanzarlo al mercado. Muy pronto podremos contarles las novedades”.

-¿Cómo funciona la app ‘PicComunica’?
“PicComunica consta de dos principales módulos.  “Por un lado, la app consta de una agenda que permite al cuidador/familiar organizar las tareas que la persona con TEA tiene que ir haciendo durante el día a día. Y, por otro lado, el segundo módulo presenta un conjunto de pictogramas similar a un diccionario de imágenes que ayudarían accesiblemente a este colectivo a comunicarse con su entorno mostrando que es lo que necesita o quiere hacer en ese momento. Durante el evento desarrollamos una demo que probamos con la asociación ACTRADE obteniendo resultados positivos que nos anima a seguir trabajando en esta línea”.

-¿Cómo se pueden aumentar el número de pictogramas de forma personalizada? ¿Bajo qué criterios?
“Las personas que tienen TEA, la educación complementaria que se les da en los colegios es a base de pictogramas, es decir, unas imágenes sencillas y minimalistas que expresan acciones concretas y que tienen un pequeño texto que describe la actividad a realizar. Ellos relacionan que es lo que tienen que hacer en ese momento a través de esos pictogramas organizados actualmente a través de soportes físicos como son Picture Exchange Communication System (PECS) y Cuadernos para trabajar la conciencia fonológica. No obstante, en muchas ocasiones estos pictogramas se sustituyen por fotos porque ayudan al niño a comprender mejor su entorno. Por ejemplo, no es lo mismo mostrarle a la persona que tiene TEA una ilustración de un coche a enseñarle la foto del modelo del coche específico que tiene el familiar con el que se trasladará ese día. Por estos motivos, desde PicComunica, trabajamos la personalización de pictogramas a través de la app para facilitar a los usuarios la comunicación y el entendimiento con su entorno”.

-En la presentación nacional del día 20 de septiembre en Madrid, en el HackForGood Big Day, junto a los otros 13 equipos ganadores ¿su equipo presentará este proyecto, o deberá afrontar un nuevo reto?
“Ese día, junto al resto de equipos ganadores, compañeros de las otras sedes en el ámbito nacional, iremos a competir con el mismo proyecto. Evento en el que seguirán evaluando la evolución de todos los proyectos y tomarán una decisión al respecto”. ●

TagsDiseñoMarketing
Previous Article

“En el vivero de empresas INfactory buscamos ...

Next Article

Trato al cliente: Vocación de servicio

Manuel Pérez

Redactor de Canarias Empresarial

  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.