Acuerdan proteger los derechos de propiedad intelectual en Internet

La compraventa de la publicidad digital, en un entorno dinámico y cambiante como el actual, se ha convetido en una actividad tan compleja que los agentes intervinientes han determinado firmar un acuerdo de cooperación como muestra de su compromiso con la defensa y la protección de los derechos de propiedad intelectual en Internet.
El creador de la obra tiene dos derechos principales sobre la misma: el derecho moral que permite identificar al autor de la misma y el derecho patrimonial que permite obtener, entre otros, una retribución. Gracias a estos derechos, nadie puede atribuirse indebidamente el trabajo de otro. Sin ellos, ninguna creación estaría protegida. Además, en Internet, la propia estructura de la Red permite que millones de personas puedan acceder, a veces de forma ilegal, a contenidos de propietarios legítimos, y que puedan cometer infracciones sin demasiados escrúpulos, dada la facilidad de apropiación y divulgación de contenidos.
La Asociación Española de Anunciantes, Interactive Advertising Bureau (IAB) Spain, y la Asociación de Agencias de Medios, como suma y representación del ecosistema publicitario digital en España, con el impulso de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (SETSI), perteneciente al Ministerio de Industria, se han puesto de acuerdo para proteger la integridad de la publicidad digital y evitar la inserción de publicidad en las páginas web con contenidos o servicios que sean declarados ilegales.
La firma de este acuerdo de cooperación ha contado con el impulso de la Administración General del Estado, enmarcado dentro de las actuaciones recogidas en la Agenda Digital para España aprobada por el Consejo de Ministros en febrero de 2013. Este acuerdo supone la puesta en marcha de iniciativas de “follow the money” en línea con las adoptadas por países de nuestro entorno y respaldadas por la Comisión Europea.
El acuerto lo han firmado Alberto Velasco, vocal de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Asociación Española de Anunciantes (AEA); Víctor Calvo-Sotelo, secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información; Leo Farache, director general de la Asociación de Agencias de Medios (AM); y Chechu Lasheras, presidente del Interactive Advertising Bureau ( IAB).
Los principales principios por los que rige este acuerdo de cooperación que se basa en la autorregulación son los siguientes:
-Compromiso de los firmantes y adheridos con la adecuada utilización y la protección de los derechos de propiedad intelectual. Además seguirán trabajando para favorecer y promover, a través de la publicidad, el desarrollo de una oferta de contenidos legales, atractivos y adecuados a la demanda de la sociedad en el entorno digital.
-Adopción de principios y buenas prácticas y comunicación de su contenido para dar máxima difusión y el más amplio respeto de los mismos por cuantos terceros intervienen en el proceso de compraventa y distribución de la publicidad en Internet.
-Se considerará contraria al acuerdo la difusión de publicidad en medios digitales en los cuales, de forma activa, especifica y no neutral, se vulnere la legislación aplicable, lesionándose bienes o derechos de terceros.
-Colaboración por parte de los firmantes con las autoridades competentes para evitar la inserción de publicidad en aquellos sitios web que, por declaración judicial o administrativa, vulneren la legislación aplicable en materia de propiedad intelectual. ●
