Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • Bancal Hotel & Spa

      Abre en La Gomera ‘Bancal Hotel & Spa’ integrado en el entorno ...

      1 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como ...

      4 noviembre, 2025
      0
    • Nace HD Lobos Natura con un nuevo concepto de turismo en Canarias ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Brigitte Hidalgo: “Dirigir el programa de contenidos del TIS requiere integridad, compromiso ...

      2 noviembre, 2025
      0
    • TIS 2025 consolida a Sevilla como capital mundial del turismo inteligente

      2 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech ha acogido los Premios Chaleco Agricultor 2025 para premiar a ...

      31 octubre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social

  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025

  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO

  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”

Canarias Empresarial
Home›Canarias Empresarial›“El ‘I Congreso de Ocio Nocturno Spain Nightlife’ que se celebrará en Adeje tiene un programa de alto contenido técnico con ponentes de reconocida solvencia”

“El ‘I Congreso de Ocio Nocturno Spain Nightlife’ que se celebrará en Adeje tiene un programa de alto contenido técnico con ponentes de reconocida solvencia”

By Manuel Pérez
13 febrero, 2019
601
0
Spain Nightlife
Compartir contenido

Roberto Ucelay Jorge – presidente del Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST)

“Los destinos que tienen oferta cualificada como Canarias, necesitan mejorar su promoción en el segmento del ocio nocturno, para captar a más clientes”. Porque, “faltan clientes que gasten más en espectáculos, en festivales, en lounge restaurants, en discotecas y en beach clubs”, según explica a CANARIAS EMPRESARIAL Roberto Ucelay Jorge, presidente del Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST). Esta asociación coorganizará el ‘I Congreso de Ocio Nocturno Spain Nightlife’ y el ‘I Congreso Canario de Ocio’ que se celebrará en el Hard Rock Hotel Tenerife, de Adeje los días 27 y 28 de marzo. Tendrán un programa “de alto contenido técnico con ponentes de reconocida solvencia”, señala.

-¿Cómo surgió la posiblidad de organizar el ‘I Congreso de Ocio Nocturno Spain Nightlife’ y el ‘I Congreso Canario de Ocio’?

«Llevamos tiempo hablando con la asociación nacional del ocio nocturno Spain Nightlife y finalmente nos asociamos en noviembre del año pasado. Por esto tenemos el honor de poder coorganizar el congreso con la patronal nacional del ocio nocturno (http://www.spain-nightlife.es/).
Su experiencia en el sector, que cuenta con más de 1.000 asociados de todo el país, y la experiencia de su junta directiva, nos motivó a celebrar el congreso nacional y el I Congreso de Ocio en Tenerife Sur para este 2019, con cuatro objetivos principales: debatir y mostrar modelos de éxito en el sector que permita a las administraciones canarias conocer de primera mano qué funciona en otras ciudades y comunidades del país; mejorar la promoción de nuestro destino como destino de ocio internacional, con el objetivo de captar clientes con mayor gasto en destino; detallar el impacto de este sector en la economía en materia de recaudación impositiva, contrataciones laborales y cotizaciones sociales, entre otras cuestiones; y anunciar por parte de las administraciones la adaptación de algunas de sus normativas que regulan el sector, bien en su inicio de tramitación administrativa, como el nuevo decreto de restauración, como ordenanzas de playas y medioambiente, o bien como compromiso».

-¿El programa del congreso ya está cerrado, o habrá novedades?

«El programa es inicialmente el que está publicado en la web ‘www.cest.org’. Los temas nuevos que puedan ir surgiendo podremos debatirlos en el congreso canario o en próximas reuniones. Es un programa de alto contenido técnico con ponentes de reconocida solvencia en sus trabajos, que permitirá acercar el sector de forma profesional a nuestra región y a nuestras administraciones».

-El programa del congreso presta mucha atención a las leyes que organizan el ocio nocturno en España. ¿Son muy restrictivas?

«La oferta de ocio nocturno hace años que se ha modernizado y que se ha puesto al día. España es líder internacional turístico en esta materia en determinadas zonas como Baleares, Cataluña y Madrid.
La normativa actual se debe adaptar a los nuevos tiempos, sobre todo las ordenanzas municipales, para adaptarse al sector, y en especial en zonas turísticas, dado que esta actividad es parte importante de su oferta. Es bastante común en muchos municipios que: sus ordenanzas de medioambiente sean más restrictivas que la ley nacional; y que sus ordenanzas de playas, obsoletas, restringen la actividad, y son parte del problema.

También la normativa regional de actividades clasificadas necesita una revisión, dado que en Canarias la misma ley se aplica de forma distinta a diferentes municipios, cambiando los requisitos para la misma actividad en función de donde se opere.

Otra normativa que afecta de forma clara y restrictiva es el Decreto de Restauración 90/2010 con limitaciones en el uso de los espacios y en la comercialización, obligando al emprendedor a publicar precios con Igic.

El Gobierno Central tiene competencias directas en determinadas áreas, siendo la más importante para el sector, la que ejerce la Dirección General de la Sostenibilidad de la Costa y el Mar.
Son varios los problemas que tiene el sector a nivel legislativo, que acaba suponiendo incertidumbre, que redunda en que las inversiones se detengan o no se inicien, junto con la formación de los equipos de trabajo con clara apuesta por el servicio a los clientes, que se frenen.

Otro problema es que: realizar una actividad depende de varias administraciones, ayuntamientos y cabildos, que elaboran informes contradictorios. Las licencias de apertura son un procedimiento muy largo que dura en ocasiones décadas, en una clara oposición a las normas europeas, lideradas por la directiva Bolkestein. Aquí las administraciones tienen todavía mucho trabajo por hacer. Y cuando lo hagan, habrá más actividad, más empleo, más recaudación y más clientes felices.

Y por otro lado, el sector ha ampliado su oferta y variado la misma, por ejemplo, los festivales no se desarrollan en horario nocturno para mejorar la convivencia y la seguridad. Los beach clubs también son parte de la oferta que se desarrolla de día. En estas dos actividades se limita la actividad…»

-¿Mejorar el ocio nocturno en Canarias producirá directamente un aumento de la llegada de turistas y aumentará el gasto de estos turistas?

«Canarias ha perdido un segmento importante del mercado internacional, nacional y regional en las últimas décadas, principalmente Tenerife. Estos clientes van de vacaciones a lugares donde esté asegurada la diversión, y se gastan sus ahorros porque llevan trabajando todo el año para ello. Por eso, los destinos que tienen oferta cualificada como Canarias, necesitan mejorar su promoción en estos segmentos, para captar a los clientes que gastan más en restaurantes, en tiendas, en excursiones, en el mar y, en general, en las islas. Faltan clientes que gasten más en espectáculos, en festivales, en lounge restaurants, en discotecas y en beach clubs».

-Para mejorar el ocio nocturno en Canarias, ¿qué tipo de espectáculos se deberían celebrar? ¿Qué tipo de instalaciones se deberían crear?

«En espectáculos, la oferta actual es muy reducida. Este verano, gracias a un importante operador, tendremos al Circo del Sol en Gran Canaria, y al espectáculo de Carmen Mota, en Tenerife.
Y hay sonoros ejemplos de fracaso de espectáculos como Tropicana, donde contaban con excelentes instalaciones, con un excelente show musical y de animación, y fue un fracaso comercial y empresarial.
Existe una oportunidad en las zonas turísticas de crear lounge restaurants, restaurantes con actividad musical y animación… Son productos que funcionan muy bien en las grandes ciudades y destinos turísticos de ocio.

Ciertas instalaciones públicas podrían tener una mayor utilidad, como por ejemplo el Magma, un edifico espectacular que está infrautilizado».

-¿Qué tipo de profesionales se deberían formar?

«Todavía tenemos dificultad en contratar determinados perfiles: barmans, camareros de sala que hablen más de dos idiomas, profesionales de la cocina, animadores, músicos y artistas en general, comerciales, comunity managers, diseñadores gráficos, comunicadores online y marketing en general… Y gracias a las personas que vienen de fuera, se mitiga algo esta situación».

-Siete establecimientos del sur de Tenerife se encuentran implementando la “Triple Excellence in nightlife” ¿Qué se les valora para conseguir esta distinción?

«Las tres certificaciones internacionales de la asociación Internacional Nightlife Association
( http://www.international-nightlife.com/es/quienes-somos/double-excellence) son calidad acústica, calidad en seguridad y calidad de servicio. Entre otras cosas, en la certificación acústica, los establecimientos deben pasar auditorías independientes y especializadas de emisión de ruidos. En seguridad, los establecimientos deben dotarse de equipamiento especial, como detectores de metales, desfibriladores, alcoholímetros y otras medidas similares. En calidad, se mira la formación del personal, la atención al cliente, los sistemas de reservas, las nuevas tecnologías aplicadas al sector, donde el cliente puede reservar la mesa dentro de la sala que desee, son una muestra de lo que conlleva. Pero para una mejor comprensión invito a los lectores a asistir al congreso donde tenemos una ponencia específica para las certificaciones internacionales de calidad. En tenerife sur hay siete establecimientos en este momento: Magic, Harry’s, Marina Bay, Roka Negra, Calma, Monkey Beach y Le Club».

-¿Cómo se deben implicar las administraciones públicas en la mejora del ocio nocturno en Canarias?

«Por un lado, adaptando la normativa nacional, regional, insular y municipal. Mejorar la normativa significa trabajar con el sector para eliminar interpretaciones de la norma que generan conflictos. Formando a sus equipos, y en especial a técnicos, juristas para que conozcan las actividades, para que controlen el buen funcionamiento, y sancionen, en su caso, los incumplimientos acorde a la realidad, no a la mala interpretación de las normas que suelen acabar en miles de contenciosos entre el emprendedor y la administración, ocupando muchos recursos públicos que podrían destinarse a otras cosas más útiles para el ciudadano.

Y por otro lado, la promoción turística debe incluir la oferta existente, en aquellas zonas donde las haya. Esto es fundamental para poder reposicionar determinados destinos en Canarias, como Tenerife Sur, destino de ocio internacional.

Y en cuanto a la formación, hay mucho camino por recorrer y muchos puestos de trabajo que cubrir: idiomas y puestos de profesionales donde tenemos mucho déficit».

TagsHosteleríaSpain NightlifeTurismo
Previous Article

“Una de las cuestiones importantes que se ...

Next Article

“El libro ‘La Gallina Campera Canaria’ da ...

Manuel Pérez

Redactor de Canarias Empresarial

AI, Asesores Inmobiliarios
20 Consjeos para Emprender

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.