Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • Bancal Hotel & Spa

      Abre en La Gomera ‘Bancal Hotel & Spa’ integrado en el entorno ...

      1 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como ...

      4 noviembre, 2025
      0
    • Nace HD Lobos Natura con un nuevo concepto de turismo en Canarias ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Brigitte Hidalgo: “Dirigir el programa de contenidos del TIS requiere integridad, compromiso ...

      2 noviembre, 2025
      0
    • TIS 2025 consolida a Sevilla como capital mundial del turismo inteligente

      2 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech ha acogido los Premios Chaleco Agricultor 2025 para premiar a ...

      31 octubre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social

  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025

  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO

  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”

Canarias Empresarial
Home›Canarias Empresarial›Redes sociales profesionales, ¿una elección o una obligación?

Redes sociales profesionales, ¿una elección o una obligación?

By Manuel Pérez
9 mayo, 2012
1047
0
Compartir contenido

Facebook, con 900 millones de usuarios en todo el mundo, se posiciona cada vez más como un portal de comunicación entre las marcas y los consumidores. LinkedIn, con más de cien millones de usuarios, es la mayor red social profesional. Además existen otras comunidades masivas como Xing, en Europa, y Viadeo, usada por profesionales de las pymes. El panorama que dibujan da a entender que las empresas que ignoren esa forma de comunicación acabarán excluidas del mercado y perderán una buena oportunidad de mejorar sus negocios.

Las redes sociales profesionales permiten contactar con personas útiles en el mundo profesional. Una vez agregadas en la red de contactos de un usuario, éste podrá compartir con ellas mensajes e informaciones, de forma pública o privada. También se pueden establecer debates.

Otra forma de contactar es a través de redes menos heterogéneas, más privadas, donde únicamente pueden opinar personas realmente involucradas en la materia, y donde se garantice la confidencialidad de las informaciones que en ellas se exponen. En ese sentido, han surgido en España diversas iniciativas, como Dir&Ge, una comunidad para directivos fundada hace un año en Oviedo y que compite directamente eDirectivos, más antigua, del grupo Wolters Kluwer; Grera.net, una red a través de la que se pueden solicitar presupuestos, y que tiene como punto fuerte la posibilidad de concertar reuniones, que podrán tener lugar de forma presencial o por videoconferencia; y Nearmeeting, que tiene una modalidad de control basada en las recomendaciones de los propios usuarios, ‘target’.

Todas estas comunidades españolas se han propuesto expandirse rápidamente. Grera.net fue la primera en cruzar las fronteras españolas. Lo hizo estableciéndose en Chile. Dir&Ge se plantean abrir seis sedes en diferentes ciudades españolas a lo largo de este año. Y Nearmeeting, a pesar de tener sólo seis meses de vida, ya está disponible en castellano, portugués e inglés, y preveen entrar, en un plazo de tres años, en Brasil, Portugal, Rumanía, Polonia, EE.UU, México y Argentina.

Por otro lado, las distinciones que se pueden establecer entre el uso laboral de los social media y su uso personal por parte de los trabajadores de las empresas, se elimina redefiniendo el propio sentido del trabajo. Los empresarios deben encontrar formas de utilizar los social media para ayudar a que los empleados encuentren un equilibrio adecuado. Tienen que buscar formas de aprovechar la popularidad y el valor comercial de los ‘social media’ para poder impulsar el rendimiento de la empresa y ampliar los objetivos corporativos.

La dedicación de los empleados a gestionar su perfil en Facebook o similares en horas de trabajo puede perjudicar la productividad, pero los empresarios deben convencerse de que integrar la tecnología de las redes sociales en su vida cotidiana facilita enormemente el trabajo y aumenta la productividad.

Una de las grandes compañías que apuestan por la red social corporativa es IBM. No solo la emplea en sus oficinas, también tiene una solución comercial para las empresas que quieran desarrollar esta nueva manera de colaboración interna. Es el Lotus Connections. Se trata del primer software social diseñado para negocios y puede empujar a los clientes a ser más innovadores y ejecutar más rápidamente, al utilizar redes dinámicas de colegas, clientes y socios.

Los clientes ahora tendrán la capacidad de competir en proyectos que involucran recursos dispersos geográficamente de manera más eficiente, construir equipos más activos al permitirles encontrar más rápidamente expertos e información necesaria, ganar ventaja competitiva al involucrar clientes y socios en el desarrollo de los procesos, y descubrir experiencia adquirida por otros en lugares escondidos. ●

TagsStartup
Previous Article

Club de Cerebros Inquietos

Next Article

“Es el momento de los emprendedores. Ellos ...

Manuel Pérez

Redactor de Canarias Empresarial

AI, Asesores Inmobiliarios

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.