“El objetivo principal de NemeSys 2.0 es formar parte de un ecosistema innovador y crear interacciones con el resto de las empresas”

Esther Pérez Verdú – fundadora de NemeSys y socia de NemeSys 2.0
NemeSys, la empresa fundada en 1996 y refundada 11 años más tarde con el nombre de NemeSys 2.0, ha girado su actividad principal en torno al mundo digital, desde el desarrollo web hasta la mejor presencia online que pueda tener una persona o empresa, pasando por proyectos interactivos, entre otras cuestiones. Pero durante el desarrollo del trabajo se dieron cuenta de que “hacía falta potenciar la celebración de eventos en los que la innovación y la tecnología fuesen los protagonistas”. Por eso lo empezaron a organizar ellos mismos, y se ha convertido en una de las actividades principales de la empresa. Ahora la firma se ha incorporado al espacio de consolidación del Parque Tecnológico de Gran Canaria, con el objetivo de “formar parte de un ecosistema innovador, crear interacciones con el resto de las empresas y ayudar, en la medida de lo posible, a potenciar el tejido productivo de Canarias”, según explica a CANARIAS EMPRESARIAL, la fundadora y socia de NemeSys 2.0, Esther Pérez Verdú.
-¿En qué fase está el proyecto NemeSys 2.0?
“Podemos decir que NemeSys 2.0 está en la fase de consolidación. Vemos la empresa como un ente vivo que está en constante evolución. Siempre buscamos ideas y proyectos que nos emocionen y en los que podamos desarrollar nuestra creatividad. Es cierto que las fases previstas en un principio sí que están desarrolladas, pero siempre nos las ingeniamos para buscar nuevos retos y abrir nuevos frentes en la empresa”.
-¿Qué relación tienen las dos actividades que realiza NemeSys 2.0: por un lado, asesoramiento a las empresas, desarrollo de la transformación digital y comunicación interactiva; y por otro lado, organización de eventos innovadores?
“La actividad principal de NemeSys 2.0 siempre ha girado en torno al mundo digital, desde el desarrollo web hasta la mejor presencia online que pueda tener una persona o empresa, pasando por proyectos interactivos y un largo etcétera.
Pero en el desarrollo de nuestro trabajo descubrimos que hacía falta potenciar la celebración de eventos en los que la innovación y la tecnología fuesen los protagonistas. Echábamos de menos esos puntos de encuentro en los que conocer a otros profesionales y en los que hacer networking. Por eso empezamos a organizarlos nosotros. No sabíamos que se convertiría en una de las actividades principales de la empresa. Para nosotros es una forma también de estar en contacto con el mundo innovador y evolucionar con él, no quedarnos sólo en la parte digital”.
-¿Qué objetivos persigue Factoría Nemesys Dospuntocero, S.L al incorporarse al espacio de consolidación del Parque Tecnológico de Gran Canaria?
“Nuestro objetivo principal es formar parte de un ecosistema innovador, crear interacciones con el resto de las empresas y ayudar, en la medida de lo posible, a potenciar el tejido productivo de Canarias. Vemos una oportunidad de conocer nuevos profesionales y trabajar en el epicentro de la innovación y el emprendimiento de la isla”.
-Creo que en ‘Las Charlas de Nemesys’ y los otros eventos que organiza NemeSys 2.0 se entiende el término innovación en un sentido amplio, no solo en relación con las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs). ¿Es así?
«NemeSys 2.0 es una empresa TIC y eso siempre se nota en lo que hacemos. Pero es cierto que en nuestros eventos hemos querido ampliar el concepto de innovación y tratar de todo aquello que implique hacer las cosas de forma diferente y efectiva, pensar fuera de la caja. Buscamos sobre todo difundir el talento, que los profesionales se conozcan entre sí y que las empresas miren la estupenda cantera que tenemos en Canarias a la hora de contratar».
– ¿La idea de que ‘las empresas deben ser innovadoras para que sean competitivas’, está calando en el sector empresarial canario?
«Muy lentamente, pero sí. Todavía contamos con un gran número de empresas en el Archipiélago que se aferran a los sistemas tradicionales de negocio, incluso aunque les vaya mal. El proceso de transformación digital está costando mucho, sobre todo en empresas que llevan años en el mercado, y no se está entendiendo en su conjunto.
En muchas ocasiones, las empresas piensan que consiste en tener una página web, pero la transformación digital afecta a todos los procesos de la empresa y a todos los trabajadores. Es un camino largo que busca poner al nuevo consumidor en el centro del negocio. Y eso es costoso de ver cuando llevas muchos años haciendo lo mismo y te ha funcionado hasta la fecha».
– SuperHéroes18 ya tiene sede. ¿La estructura será similar a la del año 2017? ¿Ya sabe los nombres de algunos de los ponentes que van a participar?
«La estructura de SuperHéroes18 será parecida a la del año pasado, los protagonistas serán de nuevo los profesionales que quieren difundir su talento. Pero también tendremos algunas variaciones.
Junto con Alejandro Ramos (Hypergeek), co-organizador de SuperHéroes, queremos hacer el evento más participativo si cabe. Por ejemplo, los ponentes de ediciones anteriores serán los encargados de elegir, por votación, a la mayoría de los ponentes de este año».
– ¿Puede anunciar alguna actividad en la que esté trabajando NemeSys 2.0, y que se celebrará próximamente?
«Tenemos la agenda llena de aquí a fin de año, la verdad. Por poner algunos ejemplos, celebraremos en octubre el hackatón RETA-T de la ULPGC, además de SuperHéroes18. En noviembre participaremos en la organización de otro hackatón, LEAM Hack, en esta ocasión sobre aspectos legales y económicos. También tenemos algunas sorpresas que estamos trabajando junto al clúster Canarias Excelencia Tecnológica de aquí a fin de año. Y por supuesto, seguir pensando en novedades para el año que viene».
