Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • Alexis Amaya presentará en Tenerife su libro ‘A hostias se emprende’

      10 noviembre, 2025
      0
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • Las 10 claves que marcan el futuro de la alimentación quedan definidos ...

      18 noviembre, 2025
      0
    • DES – Digital Enterprise Show celebrará su décima edición evolucionando a una ...

      18 noviembre, 2025
      0
    • Canarias estrena su primera ley que ordena el uso turístico de viviendas

      18 noviembre, 2025
      0
    • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de ...

      14 noviembre, 2025
      0
    • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas ...

      12 noviembre, 2025
      0
    • Que importante son quienes hacen un turismo pensando en la naturaleza, escaparate ...

      12 noviembre, 2025
      0
    • CONECTAZUL refuerza la conexión entre el sector portuario y la formación profesional

      11 noviembre, 2025
      0
    • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • Las 10 claves que marcan el futuro de la alimentación quedan definidos en Auténtica

  • DES – Digital Enterprise Show celebrará su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

  • Canarias estrena su primera ley que ordena el uso turístico de viviendas

  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento

  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”

Canarias Empresarial
Home›Canarias Empresarial›La nube electrónica ya aparece en el horizonte de las pequeñas empresas

La nube electrónica ya aparece en el horizonte de las pequeñas empresas

By Manuel Pérez
9 octubre, 2015
838
0
Compartir contenido

Poco a poco se van disipando las dudas sobre la eficiencia y la seguridad, y se va expandiendo la información sobre el uso de ‘la nube’ (cloud computing) por parte de los empresarios de grandes y pequeñas corporaciones. Esta nueva tecnología busca tener todos los archivos e información en Internet y sin depender de poseer la capacidad suficiente para almacenar información. El objetivo es el de formar negocios ofreciendo servicios a través de Internet, conocidos como e-business.

El 34,9% de las grandes empresas, el 13,3% de las pymes y el 8,1% de las microempresas españolas utiliza servicios de ‘cloud computing’, de acuerdo con el informe ‘La Sociedad en Red 2014’, presentado el pasado día 18 de septiembre, elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. De acuerdo con este estudio, por cuarto año consecutivo la banda ancha móvil creció de forma importante, hasta alcanzar una penetración del 78,3% en las pymes y las grandes empresas y del 66,4% en las microempresas.

En las grandes empresas y pymes son universales el ordenador (penetración del 99,2%), la conexión a Internet (98,3%) y la telefonía móvil (95,3%), mientras que en las microempresas estos porcentajes se sitúan en el 72,3%, el 67,7% y el 76,5%, respectivamente. El uso de medios sociales sigue incrementándose en las empresas con independencia de su tamaño, ya que los utilizan el 37% de las pymes y las grandes empresas y el 32% de las microempresas, y en ambos casos las redes sociales son las más utilizadas (92,4% en las primeras y 88,1% en las segundas).

Según explican José de la Peña y Mosiri Cabezas en su libro ‘La gran oportunidad. Claves para liderar la transformación digital en las empresas y en la economía’, no ha pasado demasiado tiempo desde que “para desplegar el SW de nuestros negocios o desarrollar una página web para dar a conocer nuestros productos al mundo, era imprescindible montar un ‘mini data center’ en nuestras oficinas, contratar a un equipo de desarrollo y tener personal para ocuparse del mantenimiento y la operación de las infraestructuras…” Hoy en día eso ya no es necesario, ya que el ‘cloud’ permite que las empresas puedan gestionar sus negocios de manera diferente “pasando de ese ecosistema de IT en el que desplegaban su propia infraestructura, sus propias plataformas y software para soportar sus procesos de negocio, a un entorno donde ya no se necesita invertir ni hacer despliegues ni desarrollos propios, sino que pueden consumirlos en un modelo de pago por uso, flexible y escalable”.

De la Peña y Cabezas en su libro ponen el ejemplo del coste mensual con precios de servicios reales, qué supondría a una pyme de menos de 10 empleados contar con servicios de conectividad y de cloud básico pero eficiente para su actividad diaria, tomando los siguientes servicios: fibra óptica de 100 megabytes; llamadas internas gratis entre móviles de empresa; seis móviles para los empleados; dominio de Internet (.es o .com); tienda profesional online; web; servicio SEO; almacenamiento de cloud de 10 terabytes; y office 365 (SaaS). “Esto supondría un coste mensual de unos 496 euros, dotando a la pyme de herramientas básicas para abordar el mundo digital y crecer en él”.

Estos son los servicios que, según De la Peña y Cabezas, ofrece la nube:
-Compra de infraestructuras IaaS. Nos permite dimensionar de manera dinámica los recursos de infraestructuras en función de las necesidades de la compañía. En vez de comprar servidores, espacio en un centro de datos o equipamiento de redes, los clientes compran estos recursos a un proveedor de servicios externo y su provisión de estos servicios se hace íntegramente a través de la web.
-SaaS. Es el más usado. Es un modelo de distribución de SW. Una empresa externa nos ofrece el mantenimiento, soporte y operación que usará el cliente mientras tiene contratado el servicio. Aquí estamos situados en la capa superior del servicio y tenemos poco control sobre él, más allá de usarlo.
-PaaS. Es una evolución del SaaS. Provee todo lo necesario para soportar el ciclo de vida completo de construcción y puesta en marcha del aplicaciones y servicios web completamente disponible en Internet. Aquí los desarrolladores hacen sus aplicaciones que se ejecutan en la nube.

Acerca de las reticencias que la seguridad de la información despierta en los usuarios de la nube, De la Peña y Cabezas, aseguran que muchas de las compañías que ofrecen servicios de cloud cuentan con niveles de seguridad más altos que las compañías medias de este país. “De hecho hay analistas que consideran que la extensión del cloud aportará más seguridad y menos casos de robo de información que las que se producen actualmente.

Compañías como Amazon, HP, IBM, Google, Microsoft, y operadores como Telefónica, ATT, nos permiten desde usar herramientas en la nube para gestionar los recursos humanos, hasta desplegar nuestros propios desarrollos de SW en infraestructuras de terceros, con unos niveles de seguridad que la mayor parte de las compañías no podrían permitirse antes”.●

TagsEmprendimiento
Previous Article

El 44% de las pymes españolas aun ...

Next Article

“El porcentaje de extranjeros autónomos en algunos ...

Manuel Pérez

Redactor de Canarias Empresarial

AI, Asesores Inmobiliarios

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • Las 10 claves que marcan el futuro de la alimentación quedan definidos en Auténtica
  • DES – Digital Enterprise Show celebrará su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista
  • Canarias estrena su primera ley que ordena el uso turístico de viviendas
  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento
  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”
  • Las 10 claves que marcan el futuro de la alimentación quedan definidos en Auténtica
  • DES – Digital Enterprise Show celebrará su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista
  • Canarias estrena su primera ley que ordena el uso turístico de viviendas
  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento
  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.