“El programa EYE Global lo organizas tú junto al empresario anfitrión a través de la herramienta ‘win to win’ de la plataforma”

Guillermo José Barreto – CEO de Activity On Canarias, y participante en el programa EYE Global
Los participantes en el Erasmus for Young Entrepreneurs (EYE) europeo ahora pueden realizar el EYE Global, es decir el intercambio con empresarios anfitriones experimentados de EE.UU, Singapur o Israel. Con una estancia de entre un mes y tres meses, los nuevos empresarios se beneficiarán de una experiencia en una pequeña o mediana empresa en un país fuera de Europa. El empresario grancanario Guillermo José Barreto, CEO de Activity On Canarias, será uno de esos nuevos empresarios que tendrá la beca, porque ya “tiene la plaza asegurada”. “La duración de la estancia, el lugar al que ir y el empresario con el que colaborar, se negocia a través de la herramienta ‘win to win’ de la plataforma”, según explica Barreto a CANARIAS EMPRESARIAL.
-¿Cuándo se enteró que le habían concedido la plaza en EYE Global?
«El pasado día 20 de septiembre me informaron de que ya tenía la plaza asegurada. Me enviaron las contraseñas, los códigos y demás, y ya estoy en la plataforma. Además tengo toda la información a mi alcance para gestionar esta beca».
-¿En Canarias, dónde se pueden hacer los trámites?
«En el ITC (Instituto Tecnológico de Canarias) que funciona como oficina intermediaria. Este es un programa piloto que se firmó en torno a junio o julio de 2018, y se está empezando a gestionar este año. Como es nuevo, va todo va un poco más lento. Me puse en contacto con la Cámara de Comercio de Santander, porque cuando hice el Erasmus para Jóvenes Emprendedores, me lo gestionaron desde el Ayuntamiento de esa ciudad.
Accedí a este programa porque uno de los requisitos más importantes es haber hecho el Erasmus europeo. Y es global porque se trata de que contacten empresarios de europa con otros del resto del mundo, aunque por ahora solo son de EE.UU, Singapur e Israel, y de diferentes ciudades dentro de cada país. Me he dado cuenta de que muchos de los empresarios de Estados Unidos que acogen son de origen europeo, muchos italianos».
-¿Sabe ya a dónde va, el empresario con el que va a trabajar…?
«Una vez que estás en la plataforma, eliges la estancia, que puede ser de entre un mes y tres meses. Yo puse un mes, con la posibilidad de poder ampliarlo en el caso de que lo necesite. En cuanto al sitio al que vas y al empresario anfitrión con el que vas a estar, se hace a través de la herramienta ‘win to win’ de la plataforma. Aparecen varios empresarios que se han ofrecido, del sector que previamente has elegido y que te interesa, en mi caso: actividades turísticas, ocio para turistas… Además, ellos introducen información sobre sus empresas y sobre si mismos. Y lo mismo los empresarios jóvenes europeos, introducimos información sobre nuestra actividad empresarial y sobre nuestras experiencias personales. Yo he elegido como opción prioritaria a Estados Unidos, y concretamente a la ciudad de Nueva York; y como segunda opción, a Singapur.
El ‘win to win’ de la plataforma permite contactar directamente con los empresarios anfitriones, y ellos contigo, y establecer una primera relación de intereses propios. Además hay una herramienta, que a través de una puntuación que se asigna a cada persona, empareja. Según lo que busca y lo que quiere el jóven empresario, y según lo que busca y lo que quiere el empresario anfitrión, calcula la compatibilidad. Se puede aceptar y establecer una relación en la que se van siguiendo unos pasos, sobre puntos de interés, sobre la visión empresarial… Además ha de hacerse la planificación del trabajo y de las actividades a realizar. Hasta que se llega al final, cuando las dos personas están de acuerdo en la mayoría de los puntos. Quién debe dar el visto bueno a todo esto es la Comisión Europea, para continuar con todo el proceso.
Como este programa está firmado hasta enero de 2022, en mis datos de interés dentro de la plataforma he puesto el periodo en el que me interesa hacer este Erasmus: un mes, de junio a noviembre de 2020 o de junio a noviembre de 2021. Es importante tener suficiente margen de tiempo para hacer una preparación y una planificación exhaustiva, sobre las características del lugar al que vas a ir, y sobre el trabajo que vas a desempeñar, sobre los beneficios que se pueden sacar, sobre las posibilidades a la hora de desplazarse, para sacar el máximo partido al viaje».
