Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • Bancal Hotel & Spa

      Abre en La Gomera ‘Bancal Hotel & Spa’ integrado en el entorno ...

      1 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como ...

      4 noviembre, 2025
      0
    • Nace HD Lobos Natura con un nuevo concepto de turismo en Canarias ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Brigitte Hidalgo: “Dirigir el programa de contenidos del TIS requiere integridad, compromiso ...

      2 noviembre, 2025
      0
    • TIS 2025 consolida a Sevilla como capital mundial del turismo inteligente

      2 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech ha acogido los Premios Chaleco Agricultor 2025 para premiar a ...

      31 octubre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social

  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025

  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO

  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”

Canarias Empresarial
Home›Canarias Empresarial›“La parte empresarial y fiscal es la que más cuesta a nuestros alumnos del curso online para emprendedores agrarios”

“La parte empresarial y fiscal es la que más cuesta a nuestros alumnos del curso online para emprendedores agrarios”

By Manuel Pérez
15 noviembre, 2017
947
0
emprendedores agrarios curso online
Compartir contenido

Isabel Bethencourt – Técnica de Emprendimiento del Cabildo de Tenerife

Las TIC ya se han consolidado en la formación de los agricultores canarios. El Cabildo de Tenerife ha organizado la cuarta edición del ‘Curso Online de Emprendeduría en el Sector Agrario’, en esta ocasión con la novedad de estrenar una plataforma de cursos de la corporación insular. El curso, de 65 horas lectivas, que comenzó el pasado día 16 de octubre y concluirá el próximo día 15 de diciembre, presta especial atención a la formación “en la parte empresarial y fiscal, porque suele ser lo que más cuesta a los alumnos”, según explica a CANARIAS EMPRESARIAL, la técnica de Emprendimiento del Cabildo de Tenerife, Isabel Bethencourt Yanes.

-No es la primera vez que se organiza este curso…

“Este es la cuarta edición del curso”.

-¿Usted participa en la organización de este curso o en la redacción de los contenidos?

“Ambas cosas. La plataforma creada por el Cabildo es el primer curso que se da a nivel externo. Antes trabajábamos con plataformas de centros educativos o colaboramos con otras entidades, pero este año se ha creado una plataforma específica para todos los cursos del Cabildo, y nosotros la estamos estrenando. He trabajado en la coordinación entre los informáticos y los profesores, y por otro lado, he trabajando desarrollando una parte de los contenidos del primer tema”.

-El curso presta especial atención a las cuestiones jurídicas relacionadas con el emprendimiento agrario; también con la gestión, la fiscalidad, la comercialización…

“Sí, porque es la parte que más cuesta asimilar a nuestros alumnos. La parte agraria la van aprendiendo en el propio trabajo diario. Pero toda la parte empresarial, fiscal, la manera de redactar una factura, un albarán, les resulta más complejo, porque normalmente suelen tener cierto miedo a eso”.

-Tampoco será fácil el cálculo de costes y planificación de los cultivos para atender a los clientes…

“No, y los alumnos suelen agradecer mucho que se les imparta este tipo de contenidos. A veces plantan sus productos sin planificar los tiempos meteorológicos, que no cuadran con sus intereses. Se despistan, y plantan más tarde de lo recomendable, y luego viene el frío o el calor, que les chafa el cultivo; no controlan bien lo que duran los cultivos; o recolectan cuando ya lo han hecho otros muchos; van al mercado, no tienen quien les compre, o lo hacen a unos precios que no cubren los costes del tiempo invertido ni el transporte ni la materia prima. Por eso se ha añadido ese contenido al curso”.

-¿Cuántos profesionales han desarrollado el contenido del curso?

“Por un lado los economistas, que han redactado la parte empresarial, y por otro lado, los técnicos encargados de extensión agraria, que se ocuparon de la parte específicamente agrícola”.

-¿Ha variado el temario del curso en las sucesivas ediciones?

“Se han introducido metodologías nuevas, por ejemplo, la creación de empresas, también las nuevas leyes, que han afectado a la manera en la que se gestionan las altas, los requerimientos para crear empresas, los requerimientos que se deben cumplir. Todo eso se ha ido actualizando. Y por otro lado, en la parte de cultivos, se han introducido algunos que están en auge y no se habían considerado en las primera ediciones”.

-¿El interés de los alumnos va por ahí, por tratar de innovar en sus cultivos?

«Sí, en los últimos años ha habido un auge de la agricultura y una incorporación importante de jóvenes en el sector agrario. Esa es mayoritariamente el perfil de nuestro alumnado: menores de 40 años, aunque también hay alguno mayor. Este curso también está enfocado a todos estos jóvenes que se han dado de alta recientemente, que también han pedido ayudas, y que necesitan este curso para llevar a cabo sus proyectos y sus planes de viabilidad, que deberán presentar. Cuantos más conocimiento tengan mejor podrán defender sus proyectos, de cara a la subvención de la consejería.

El curso da un certificado homologado por la Consejería, que exige para sus propias subvenciones a los jóvenes que se formen en varios cursos, entre ellos: la creación de empresas, técnicas de cultivo, gestión, costes…»

-¿El resultado del curso en pasadas ediciones ha sido bueno?

«En otras ediciones ha habido entre 56 y 60 alumnos. En esta ocasión hay algo más de 40, porque este año ha habido más competencia. Otras entidades han organizado cursos similares y presenciales, homologados también. Pero el 85% de los matriculados, están llevando el curso al día. El resto lo han descuidado, pero para eso estamos nosotros, para animales y para que todos lo acaben».

-¿Sabe qué nivel de éxito y de fracaso tienen los agricultores que han emprendido últimamente en Tenerife?

«Sí han mejorado sus proyectos, porque por poco que mejoren la gestión, mejoran también los resultados. Por ejemplo, en la parte que creo que es más compleja, la fiscalidad, entender por qué hay que pagarlos, cómo presentarlos, o la gestión contable, que resulta muy compleja, no porque sea difícil, sino porque atemoriza. Estos cursos van bien para que pierdan el miedo, y se den cuenta de que cualquiera puede gestionarlo, y aunque al final todo esto lo lleve un asesor, hay que entender de qué nos habla el asesor, y para eso también viene bien este curso».

-¿Hay proyectos para hacer nuevos cursos?

«Estamos en la fase de planificación del año que viene. Los compañeros han planteado diferentes propuestas de cursos online, para la gente que no pueda asistir a la parte teórica, pero sí a la práctica, porque en agricultura muchos de estos cursos tienen obligatoriamente una parte práctica. Aunque también se podrían hacer cursos en streaming, a través de videoconferencias, o grabadas que luego se pueden descargar. Se está barajando hacer un curso de plantación de productos tropicales y subtropicales, hacerlo semipresencial. Que la gente la parte teórica la pueda hacer desde casa, y la parte práctica, como hay fincas con este tipo de cultivos repartidas por toda la isla, los alumnos pueden ir rotando, para que se vayan moviendo de un lado a otro. Se están barajando distintas posibilidades».

-Que los alumnos sean mayoritariamente jóvenes, hará que les resulte muy fácil seguir un curso online…

«Sí, ellos están muy acostumbrados a hacerlo todo a través de móviles, tables, ordenadores portátiles… Creo que está cambiando el concepto en general del sector agrícola. Se está renovando mucho y lo que estamos viviendo ahora en la oficina nos resulta muy bonito y esperanzador, en cuanto al relevo generacional. A la renovación no solo de las personas, también de los métodos de cultivo, del mantenimiento de fincas, para hacerlas más productivas, aprovechando las nuevas tecnologías y las nuevas técnicas de cultivo».

Tagsemprendedores agrariosEmprendimientoFormaciónS. Primario
Previous Article

“Las buenas prácticas en las que llevamos ...

Next Article

“Los procesos de ‘transformación digital’ pueden ayudar ...

Manuel Pérez

Redactor de Canarias Empresarial

AI, Asesores Inmobiliarios

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.