Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • Bancal Hotel & Spa

      Abre en La Gomera ‘Bancal Hotel & Spa’ integrado en el entorno ...

      1 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como ...

      4 noviembre, 2025
      0
    • Nace HD Lobos Natura con un nuevo concepto de turismo en Canarias ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Brigitte Hidalgo: “Dirigir el programa de contenidos del TIS requiere integridad, compromiso ...

      2 noviembre, 2025
      0
    • TIS 2025 consolida a Sevilla como capital mundial del turismo inteligente

      2 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech ha acogido los Premios Chaleco Agricultor 2025 para premiar a ...

      31 octubre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social

  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025

  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO

  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”

Canarias Empresarial
Home›Canarias Empresarial›“El problema de tener que vender fuera los vinos de las Islas, se ha convertido en una oportunidad”

“El problema de tener que vender fuera los vinos de las Islas, se ha convertido en una oportunidad”

By Manuel Pérez
10 julio, 2014
827
0
Compartir contenido

Juan Jesús Méndez Siverio – secretario del Consejo Regulador DOP ‘Islas Canarias’

El sector agrario canario vuelve a ser atractivo para la inversión, como ya publicó CANARIAS EMPRESARIAL en el mes de febrero, y como ha demostrado, entre otros, el estudio elaborado por ICEX y analizado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV). El análisis recientemente publicado sitúa a las islas a la cabeza de las comunidades españolas en cuanto al crecimiento de empresas exportadoras de vino desde el año 2008 hasta el 2013. Juan Jesús Méndez Siverio, secretario del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida ‘Islas Canarias’, nos ha explicado este dato y sus consecuencias.

-¿Cuál fue el motivo de que se incrementase, a partir del año 2008, el número de empresas canarias exportadoras de vinos?
“En este último año es cuando más se ha incrementado ese número. En realidad es el resultado de un montón de años de trabajo. Los vinos canarios empiezan a conocerse fuera, porque tienen una particularidad que los hace muy interesantes. Se producen a partir de variedades únicas, en una zona climática peculiar. Y eso hace que en el exterior cada vez se tenga más interés por nuestros vinos. Por eso están aumentando las exportaciones, tanto en cantidad como en el número de empresas que se suben al carro de la exportación”.

-¿Durante este tiempo ha mejorado la formación de los trabajadores del sector?
“Durante muchos años ha venido mejorando. Las bodegas se han ido modernizando y los viñedos se han ido reconvirtiendo. Ya tenemos muchas bodegas que son bastante profesionales. El resultado de todo eso es esta situación que estamos viviendo ahora”.

-En el año 2007 empezó a caer el consumo de vino local. ¿Cuál fue el motivo?
“Hay diversos factores, por un lado la crisis económica; por otro, el aumento de los controles de alcoholemia en las carreteras, con normas cada vez más restrictivas; y también, los cambios de tendencia de los hábitos de consumo. Por todas esas razones ha bajado el consumo, pero no solo en Canarias, en toda España. Mientras en otros países como Francia e Italia, se mantiene e incluso aumenta, en España ha bajado mucho. Eso también ha motivado que los vinos canarios hayan tenido que buscar mercado fuera. Pero lo que al principio era un problema, al final se ha convertido en una oportunidad. Porque ahora, con las exportaciones, las empresas son más fuertes, más sólidas y no dependen tanto de un mercado interior, lo cual ha dado más estabilidad a los proyectos”.

-De los vinos que se producen en Canarias, ¿cuánto se está dedicando a la exportación?
“Todavía no es mucho, entre un 5% y un 7%. Pero lo importante es la perspectiva con la que se ven los próximos años”.

-¿Qué se está haciendo para que ese porcentaje aumente?
“Se asiste a ferias, se presentan los vinos en mercados de destino, se están trayendo, en misiones inversas, a los importadores de esos países para que conozcan ‘in situ’ la viticultura y las bodegas de aquí. Se están llevando a cabo muchas acciones que va a redundar en un aumento importante este año”.

-¿Cuál es el principal destino de los vinos canarios que se exportan?
“Los mercados principales son EE.UU, Alemania, China y Bélgica. Y los vinos de las diferentes islas se exportan a todos esos sitios. Se está trabajando en aumentar el número de países, como por ejemplo Canadá, donde se hará una presentación en el mes de octubre, concretamente en Montreal; como los países nórdicos, Suecia y Noruega; y como Reino Unido. En los próximos meses se irán abriendo nuevos mercados”.

-La cantidad de producción de vino canario es baja en el conjunto de la producción española…
“Nosotros tenemos el 2% de la viticultura de España. La producción es pequeña si la comparas con la de la Península, pero es que España es el primer país del mundo en extensión de viticultura. Si nos comparamos con otros países u otras regiones del mundo, nuestra producción no es tan pequeña”.

-En cuanto al precio de los vinos canarios, está por encima de la media española. ¿Deberá bajar el precio para aumentar la cantidad de botellas que se exporten?
“Eso también es un bulo. Si comparas los vinos canarios con los de la península de igual calidad, sus precios no están por encima. No se puede comparar con un vino de Jumilla o Mancha, que los encontramos en el mercado a poco más de un euro. Habrá que compararlos con vinos de calidad similar, como un Albariño, con el que estamos en un precio similar. Y en el mercado exterior en absoluto consideran caros los vinos canarios, todo lo contrario, los valoran por la buena relación calidad-precio”.

-¿El vino canario tiene ayudas al transporte?
“Sí tiene ayudas al transporte para ponerlo en la Península, a través del POSEI, para poder competir en igualdad de condiciones, como tienen otras producciones isleñas, como el plátano o el tomate”.

-¿Está protegido por el AIEM?
“Acaba de activarse el AIEM por el que se graba al 5% los vinos que vienen de fuera, y que se puso en práctica a partir del pasado día uno de julio. Lo que pasa es que nosotros estamos pagando un 15% sobre los insumos (vidrio, etiqueta…) por lo que la protección no es del todo satisfactoria”.

-En el año 2011 se creó la Denominación de Origen Protegida ‘Islas Canarias’, ¿ya está dando resultados esta iniciativa?
“El nombre ‘Islas Canarias’ nos ayuda más a la exportación de nuestros vinos, que las denominaciones locales. Uno de los objetivos de la creación de esta denominación de origen genérica era precisamente eso, facilitar la exportación. Nombres como, por ejemplo, Tacoronte o Ycoden, resultan muy complicados de identificar y de conocer en el extranjero. La producción con esta nueva denominación va creciendo muchísimo. En el último año hemos pasado de un millón de litros y la perspectiva es que seguirá aumentando en los próximos años”. ●

TagsEmprendimientos. p
Previous Article

“Es más fácil fomentar el pensamiento creativo ...

Next Article

La publicidad turística canaria incrementa su intensidad ...

Manuel Pérez

Redactor de Canarias Empresarial

AI, Asesores Inmobiliarios

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.