Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • Bancal Hotel & Spa

      Abre en La Gomera ‘Bancal Hotel & Spa’ integrado en el entorno ...

      1 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como ...

      4 noviembre, 2025
      0
    • Nace HD Lobos Natura con un nuevo concepto de turismo en Canarias ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Brigitte Hidalgo: “Dirigir el programa de contenidos del TIS requiere integridad, compromiso ...

      2 noviembre, 2025
      0
    • TIS 2025 consolida a Sevilla como capital mundial del turismo inteligente

      2 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech ha acogido los Premios Chaleco Agricultor 2025 para premiar a ...

      31 octubre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social

  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025

  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO

  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”

Canarias Empresarial
Home›Canarias Empresarial›“El diseño no puede ser una acción puntual, sino una inversión a medio y a largo plazo”

“El diseño no puede ser una acción puntual, sino una inversión a medio y a largo plazo”

By Manuel Pérez
10 junio, 2012
858
0
Compartir contenido

Alberto Ochoa – Co-fundador del Estudio Ochoa y Díaz Llanos

En un mundo globalizado como en el que vivimos, las tecnologías de la información permiten a cualquier empresa tener a sus clientes repartidos por todo el planeta. El Estudio Ochoa y Díaz Llanos son un claro ejemplo de que se puede trabajar desde Canarias para empresas extranjeras con los mejores resultados. La firma fundada en el año 2002 por Alberto Ochoa y Ana María Díaz Llanos, diseñó los altavoces de alta gama ‘La Pasión’. Estos aparatos fabricados por la marca hispano-suiza Wadax, se acaban de presentar en Alemania con una buena acogida. CANARIAS EMPRESARIAL ha hablado con Alberto Ochoa de la importancia del diseño en la comercialización de este y de otros productos.

-¿Qué tal ha sido la acogida de este nuevo altavoz Wadax ‘La Pasión’?
“Muy buena. Se presentó en enero en la feria CES 2012 de Las Vegas, y allí la acogida fue bastante positiva. En mayo se ha mostrado en la feria High End 2012 de Alemania, y también allí la recepción ha sido buena”.

-Ustedes habían trabajado antes para Wadax…
“Sí, hicimos el PRE 1, en el año 2009, un preamplificador universal; luego los Speak 1, y Speak 1.5, unos altavoces de alta fidelidad; y ahora los Wadax ‘La Pasión’. Son sistemas de sonidos independientes, equipos de alta fidelidad, diseñados para los que nosotros llamamos “audiófilos”, enamorados de la música que buscan que se reproduzca de la mejor manera posible y disfrutarla en casa”.

-¿Este nuevo altavoz requiere mucho trabajo artesanal?
“Sí, casi 200 horas, no solo de trabajo de artesanía de la madera, también de los ajustes que deben hacer los ingenieros”.

-¿En estos momentos de crisis económica las empresas deben enfocar su producción hacia este tipo de público, de alto poder adquisitivo?
“No es fácil hacerlo, porque necesitas un producto de alta gama, que es complicado de diseñar y requiere una elevada inversión. Además, hace falta tener una red comercial que te permita llegar a esos clientes, y que satisfaga todas sus exigencias. Las personas de alto poder adquisitivo miran mucho en que se gastan su dinero, exigen que la calidad sea muy buena. Este es un nicho de mercado como cualquier otro, pero no es más fácil que otros”.

-¿Tienen previsto hacer algún otro proyecto para Wadax?
“Sí, precisamente en esta feria de Alemania cerramos un acuerdo para un diseño que ya tenemos esbozado, y que presentaremos el año que viene, del que no podemos adelantar nada”.

-Cuando abrieron el estudio en el año 2002, ¿tenían previsto trabajar en aparatos de alta tecnología?
“La verdad es que no. Empezamos diseñando muebles para oficina, pero nunca nos cerramos a ningún campo. Siempre estuvimos abiertos a nuevas experiencias a aprender, sobre todo”.

-Ahora mismo ustedes trabajan por encargo ¿Les ha costado conseguir ese privilegio? ¿Cuál ha sido el método que han seguido para alcanzarlo?
“Originalmente nosotros hacíamos propuestas a los clientes. Contactábamos con ellos, les preguntábamos qué cosas podían necesitar, y asumíamos el coste de hacerles una propuesta. Ahora hacemos pocas propuestas, porque los proyectos por encargo nos consumen mucho tiempo. Otros estudios se dan a conocer a través de los concursos, pero son muy complicados porque suelen ser internacionales y se presentan miles de participantes a cada uno”.

-Ustedes trabajan principalmente para empresas de la Península y el extranjero…
“Sí, por ejemplo Wadax tiene sede en Madrid, pero hay una parte de la producción que se hace en Suiza y otra parte de marketing y ventas que se hace en Estados Unidos”.

-¿Internet, les ha permitido trabajar desde Canarias para empresas que están en todo el mundo?
“Sí, si no sería imposible. Gracias al correo electrónico, Internet, Skype y videoconferencia se puede llevar todo perfectamente. Pero realmente seguimos el mismo método de trabajo que si estuvieramos en Madrid. Las reuniones con los clientes no pueden frenar los proyectos, por eso preferimos intercambiar pareceres a través de correo electrónico y videoconferencia. Si estuviéramos en la Península los clientes nos verían algo más, pero no mucho”.

-No es tan frecuente que los profesionales canarios trabajen desde aquí para empresas extranjeras…
“Sí, y no entiendo por qué. Ninguna empresa de la Península se plantea no dar servicio aquí si resulta rentable. Creo que muchas empresas de aquí no llegan ni siquiera a echar las cuentas de si les compensa o no dar el servicio fuera. Sólo es cuestión de calcular los gastos y el inconveniente de coger un avión alguna vez”.

-¿Tienen algún cliente canario?
“Desde hace dos años nos han ido saliendo clientes aquí. Hace poco hemos presentado una línea de embalaje para Pastelerías Díaz, del que estamos contentos, y seguimos desarrollando cosas nuevas”.

-Pero en general las empresas de las Islas no son demasiado conscientes de la importancia de invertir en innovación y desarrollo…
“Hay algunas empresas que sí, lo que ocurre es que el desarrollo conlleva tiempo, esfuerzo y compromiso. El diseño no puede ser una acción puntual, sino una inversión a medio y largo plazo. Puedes tener un producto muy bueno, pero también necesitas una red comercial, un catálogo, un buen embalaje”.

-¿Cómo se pueden convencer esos empresarios escépticos de la importancia de tener un producto bien diseñado?
“Creo que estamos rodeados de buenos ejemplos. No hay más que ver que las empresas que valen más son las que se vuelcan con el diseño, como Apple u otras de este tipo. Por lo tanto, el diseño funciona, pero a largo plazo. Son como las campañas de publicidad. Un anuncio publicado un día, tiene que ser muy bueno para que reporte beneficios”.

-¿En Canarias no hay muchas empresas dedicadas a la fabricación de muebles ni de objetos de uso doméstico?
“Es curioso que aquí no hay grandes fabricantes de mobiliario, pero sí una tradición muy buena de ebanistas. Quizá habría que plantearse cómo esos artesanos o esas pequeñas empresas podrían abordar otros mercados, en la Península o en el resto de Europa. Porque hoy en día es muy complicado competir en precio con las imitaciones de mobiliario antiguo que viene de Asia”.

-Ustedes están desarrollando el proyecto Objetus, una editora de diseño de series limitadas…
“Es un proyecto al que le tenemos mucho cariño, porque es un vehículo de experimentación. Nos permite estar en contacto con el cliente final, además de colaborar diréctamente con los artesanos, que son quienes fabrican los productos. Hacemos ver a los artesanos que saliéndose de las formas y los materiales tradicionales, hay un mercado, y que las máquinas les pueden ayudar, y no sustituirles. Además, estamos haciendo una tienda online, porque buscamos que la gente compre desde fuera. Si un turista se compra aquí un objeto, y se lo lleva a su país y le gusta a alguien, queremos que ese alguien tenga la posibilidad de comprarlo desde allí. Queremos enfocar el proyecto Objetus a los estudiantes de diseño. Que tengan su primera experiencia profesional con nosotros. ●

TagsEmprendimientoStartup
Previous Article

En busca del socio perfecto

Next Article

Delegar para motivar

Manuel Pérez

Redactor de Canarias Empresarial

AI, Asesores Inmobiliarios

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.