“La cerveza artesanal Jaira ha tenido una acogida bastante buena en la Barcelona Beer Festival”

Aday Araña – gerente de la fábrica de la cerveza artesanal canaria Jaira
La cerveza artesanal grancanaria Jaira ha conseguido una medalla de bronce con su cerveza ‘Buchito’ en la Barcelona Beer Festival, recientemente celebrada. Además, la marca ha sido elegida por la organización para tener un grifo fijo, y ha tenido una acogida bastante buena, a pesar de que no se conoce en la península, según explica a CANARIAS EMPRESARIAL, el gerente de la fábrica, Aday Araña. ‘Buchitos’ es una American Wheat Beer, elaborada con lúpulos americanos, los más potentes del mercado desde el punto de vista organoléptico, que le dan un aroma peculiar, fuerte, sin llegar a ser amarga como una ‘IPA’.
-¿La cerveza ‘Buchito’ es de reciente creación?
“Sí, tiene poco menos de un año”.
-¿Ya está en el catálogo de Jaira?
“No, la tendremos lista para vender a principios del mes que viene (mayo). Va a ser una edición fija, una de nuestras cervezas principales. Se venderá en todos los puntos de venta donde se vende Jaira”.
-¿Qué características tiene este tipo de cerveza, American Wheat Beer?
“Todas las cervezas Américan se caracterizan por el lúpulo americano. Pero el resto de elementos del la categoría American Wheat no está definida estrictamente. Es una cerveza de trigo poco convencional porque es la que está más abierta a cambios. Las características de todas las cervezas son muy restrictivas, tienen que llevar una levadura específica, un tipo de grano concreto, igual que sus minerales. Por ejemplo la cerveza ale, se hace con un tipo de levadura, las cervezas de trigo se hacen con otra. En este caso no, lleva trigo pero la levadura no tiene que ser de trigo, puede ser levadura ale. Es una cerveza que permite experimentar muchas cosas diferentes dentro de un mismo estilo”.
-¿Y qué distingue a la cerveza ‘Buchito’?
“Sus características son que todos los lúpulos son americanos, que son los lúpulos más potentes que hay en el mercado desde el punto de vista organoléptico. Buchitos tiene un aroma peculiar, fuerte, sin llegar a ser amarga como una IPA”.
-¿Es la primera cerveza de este tipo, American Wheat Beer, que fabrica Jaira?
“Es la primera y la única por ahora”.
-¿‘Buchito’ necesita unas condiciones especiales de mantenimiento?
“Necesita unas condiciones especiales, pero como todas nuestras cervezas. El requisito básico es que no le de la luz directa del sol y que en almacenaje esté siempre por debajo de 10 grados”.
-¿Qué tal ha sido la participación de Jaira en la feria Barcelona Beer Festival? ¿Ha tenido buena acogida?
“Sí, siendo una cerveza nueva dentro del evento, y que no se conoce en la península, la verdad que la acogida fue bastante buena. En Canarias tenemos ya algo de mercado pero en la península todavía no nos conoce nadie”.
-¿Cuál ha sido el motivo de la participación en la feria: testear el producto ante expertos internacionales?
«En una feria, los expertos directamente no te dicen nada. La cuestión está en las redes sociales especializadas en cervezas artesanas, como Untappd, en las que el público cuando prueba una cerveza nueva, la puntua. En un festival como este, por el que pasaron más de 40.000 personas, un alto porcentaje de ellas están en esas redes sociales. Ahí es donde se produce el feedback, porque son casi como someliers, y comentan y puntuan tu producto. Así podemos sacar mucha información. La feria no aporta demasiada información del mercado, pero sí lo que se mueve alrededor de la feria, como las redes sociales, y así sabes si estás en la línea correcta o no».
-¿Esta es la primera vez que participan en la feria Barcelona Beer Festival?
«Como grifo fijo, sí. En este evento hay 100 grifos de cerveza, 60 de los cuales son rotativos, como hicimos nosotros el año pasado, mandamos dos barriles de cerveza y en alguno de los tres días que dura la feria, se pinchan, anunciándolo en una pizarra. Y por otro lado hay entre seis y 12 grifos que son fijos de cervezas nacionales, que la organización del evento las ha elegido valorando la calidad, la capacidad y el proyecto empresarial. A nosotros nos han dado la posiblidad de estar en uno de esos grifos fijos. Además Jaira fue la única cerveza artesanal canaria que estaba presente en la feria».
-¿Tienen previsto, en el futuro, distribuir la cerveza en la península?
«Más que en la península, nos gustaría intentar en un futuro próximo irnos a paises cerveceros más potentes como Belgica, Holanda, Noruega… Allí aprecian más el producto, son mercados más maduros».
-¿Sería complicado hacer la distribución en esos países de Europa?
«La próxima semana iremos a la feria Alimentaria, en Barcelona, en un stand donde hay 20 cervezas artesanales nacionales. La idea que tenemos es contactar allí con distribuidores internacionales, que puedan posicionar en países donde la cerveza es un producto groumet y donde tengan un valor añadido las cervezas lejanas y peculiares, como por ejemplo la de tuno indio.
Llevar esta cerverza hasta allí, manteniendo la cadena de frío, es caro pero es posible, porque ya lo hemos hecho. Y el destino son paises donde las cervezas artesanas se pagan por ejemplo a ocho euros. Fabricar allí cuesta eso, y fabricar aquí en Canarias y transportarlo hasta allí, cuesta algo parecido, por eso podemos competir en igualdad. Tenemos esa posibilidad por la diferencia del nivel de vida».
-¿Ese salto internacional lo piensan dar en poco tiempo?
«Será a medio-largo plazo. Este año se trata de ir haciendo contactos y de estudiar la posibilidad de incrementar el volumen, porque ahora mismo estamos casi a máxima producción. Y para vender en el extranjero tendríamos que aumentar la capacidad de fermentación para poder sacar más litros de la fábrica. Y eso supone invertir en maquinaria y en mano de obra».
-¿Piensan participar en alguna otra feria a lo largo de este año?
«Hasta ahora no tenemos ninguna otra en la agenda, pero estoy esperando a que salga la convocatoria de la feria de la cebada de Madrid, que el año pasado tuvo muy buena crítica y funcionó muy bien. Nos interesa estar allí, por ver cómo se está moviendo el sector en Madrid, más que nada, porque nos tenemos que fijar en las tendencias que van surgiendo fuera para ir mejorando aquí».
