Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • Bancal Hotel & Spa

      Abre en La Gomera ‘Bancal Hotel & Spa’ integrado en el entorno ...

      1 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como ...

      4 noviembre, 2025
      0
    • Nace HD Lobos Natura con un nuevo concepto de turismo en Canarias ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Brigitte Hidalgo: “Dirigir el programa de contenidos del TIS requiere integridad, compromiso ...

      2 noviembre, 2025
      0
    • TIS 2025 consolida a Sevilla como capital mundial del turismo inteligente

      2 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech ha acogido los Premios Chaleco Agricultor 2025 para premiar a ...

      31 octubre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social

  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025

  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO

  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”

Canarias Empresarial
Home›Canarias Empresarial›“Las ventas de Canary Wine en los Estados Unidos va creciendo a un ritmo del 20% anual”

“Las ventas de Canary Wine en los Estados Unidos va creciendo a un ritmo del 20% anual”

By Manuel Pérez
18 abril, 2018
822
0
Canary Wine
Compartir contenido

Juan Jesús Méndez Siverio – propietario y director de Bodegas Viñátigo

Un equipo de trabajo conformado por bodegueros de la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias ha viajado recientemente a ciudades de Estados Unidos y Canadá para poner en valor la filosofía y los vinos Canary Wine. “A todos los sitios a los que fuimos se están exportando los vinos canarios desde hace años. Lo que estamos consiguiendo con esto son incrementos importantes en la exportación”, según explica a CANARIAS EMPRESARIAL uno de los miembros de la misión, el propietario y director de Bodegas Viñátigo, Juan Jesús Méndez Siverio. La vocación del vino canario para el futuro es “vender en el mercado internacional, y poco a poco vamos recuperando ese prestigio que en siglos pasados tuvimos y que nunca debimos perder”, señala el viticultor.

-¿Quién organizó y cuál fue la finalidad el viaje?

“La Denominación de Origen Protegida Islas Canarias está gestionada por la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO), y además de ser su órgano de gestión, ha desarrollado diversas acciones, como defender los intereses sectoriales y la búsqueda y apertura de mercados exteriores. AVIBO es propietaria de Canary Wine, que es una marca colectiva que utilizan todos las bodegas que están adscritas a la DOP Islas Canarias.

Este viaje se enmarca dentro del ‘programa de terceros paises’, de la Unión Europea, eso está dentro de la OCM. Se pide subvención y se organiza una serie de acciones como esta misión a Estados Unidos. En el mes de mayo vendrá una misión inversa, con clientes americanos que vendrán a Canarias”.

-Canary Wine presentó sus vinos en el Metropolitan Pavilion de Nueva York. ¿Qué tal fue esa experiencia?

“Este es el quinto año consecutivo que estamos allí, en el Metropolitan Pavilion. Es una cata muy importante porque asisten muchos distribuidores de diversos estados, como Nueva York, New Yersey, Boston… Asisten más de 1.000 personas a esta actividad”.

-¿Luego estuvieron en las ciudades estadounidenses de Portland, Chicago, Boston, Los Angeles, Nueva Orleans, Nashville y Miami?

“A partir de la actividad en Nueva York, empezamos una gira por todos Estados Unidos, donde fuimos por esas ciudades haciendo ‘master class’ sobre las caracteristicas de nuestra viticultura, el origen volcánico de nuestro suelo, el clima influido por los vientos alisios, la ausencia de filoxera que nos permite tener el viñedo a pie franco, la enorme variedad de viñas que como consecuencia de esos son únicas en el mundo. Todo eso es la diferenciación que está haciendo que los vinos canarios tengan el éxito que estamos teniendo en el mercado exterior. También estuvimos en Canadá”.

-Participaron en un seminario de presentación y tasting en Toronto, sobre los Canary Wine…

«El master sumiller John Szabo, muy reconocido en Canadá, ha publicado un libro sobre la diferenciación de los vinos volcánicos, en el que hizo referencia a Canarias. Lo invitamos a participar y expuso ante los asistentes la diferenciación que tienen los vinos volcánicos y principalmente los vinos de Canarias. Están caracterizados por dos cuestiones muy importantes: primero, en Canarias no tenemos filoxera, esa plaga que obliga a injertar el viñedo, por eso nosotros podemos plantar los viñedos a pie franco, es decir directamente con las raíces al suelo, a diferencia de la mayor parte del mundo donde hay que hacer un injerto sobre un patrón americano para que el insecto no la mate; y segundo, que el suelo de Canarias es muy joven, de menos de 15 millones de años, poco degradado, con gran mineralidad, que se traduce en una expresión muy mineral en los vinos. Esas dos cuestiones, plantar directamente las viñas en el suelo y la mineralidad del propio suelo, son muy importante desde el punto de vista de la calidad, porque la expresión del mineral en el vino significa la vinculación del vino con el territorio en el que ha sido producido, eso es el concepto del ‘terroir’, de la denominación de origen, que en Canarias se expresa de una forma muy intensa, mucho más que en otras regiones del mundo».

-¿En qué estados se consumen más vinos canarios?

«Los estados que más consumo tienen son los de más desarrollo gastronómico, más potencial de consumo ‘per capita’, que es la costa este, principalmente Nueva York, Bostón y New Jersey; la costa oste, Los Ángeles y San Francisco; y también en el ‘midwest’, como Chicago».

-¿Cerraron contratos definitivos para exportar los vinos canarios?

«En todos estos sitios a los que fuimos se están exportando los vinos canarios desde hace años. Lo que estamos consiguiendo con esto son incrementos importantes en la exportación. En los Estados Unidos vamos creciendo a un ritmo del 20% anual».

-¿Esperan seguir creciendo así?

«Sí, las expectativas son buenas, porque el crecimiento ha sido continuado en los últimos cinco años. Hemos conseguido año tras año consolidar el mercado. No es una iniciativa nueva».

-Y concretamente su bodega, Viñátigo, ¿qué porcentaje de su producción exportan fuera y concretamente a Estados Unidos?

«Cada vez tenemos más porcentaje de la producción que vendemos fuera y no solamente a Estados Unidos, que llevamos mucho tiempo haciéndolo. También vendemos en Canadá, Reino Unido, Alemania, Bélgica… Estamos en 16 países diferentes. La vocación del vino canario para el futuro es vender en el mercado internacional, y poco a poco vamos recuperando ese prestigio que en siglos pasados tuvimos y que nunca debimos perder».

-¿Vender en el extranjero significa aumentar los beneficios?

«No es cuestión de subir los precios por vender en el extranjero. El principal beneficio está en poder diversificar el mercado, los riesgos, hacer un proyecto mucho más sostenible, porque es muy difícil que vayan mal las cosas en todos los continentes, porque estamos desde Asia, hasta Europa y América. Si solo vendiésemos en Canarias, una crisis turística pondría en jaque a todo el proyecto. Si el proyecto depende de la península, de Europa, de América, es muy difícil que vaya mal en todos los sitios».

-¿Cuándo se creó la marca Canary Wine?

«La marca Canary Wine está implantada en el mercado desde hace tres años. La utilizamos en la cotraetiqueta de la DOP Islas Canarias, no solo para la exportación en el mercado internacional, también como elemento diferenciador en el mercado local. Y lo que pretende es hacer uso de esa riqueza, ese legado histórico que tienen los vinos canarios y que eran conocidos internacionalmente como los ‘Canary’, con múltiples referencias, como las literarias anglosajonas. Y eso es lo que intentamos poner en valor».

TagsCanary WineS.Primario
Previous Article

El Gobierno canario ayudará a 1.500 parados ...

Next Article

“La cerveza artesanal Jaira ha tenido una ...

Manuel Pérez

Redactor de Canarias Empresarial

AI, Asesores Inmobiliarios

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.