“Las buenas prácticas en las que llevamos años trabajando, muchas veces pasan desapercibidas para el consumidor final”

Javier Suárez – gerente del Real Club de Golf de Las Palmas
Recientemente se han entregado en Gran Canaria nuevos sellos del Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (SICTED). Lo han recibido ocho empresas, entre ellas el Real Club de Golf de Las Palmas, cuyo gerente, Javier Suárez, ha explicado a CANARIAS EMPRESARIAL, que este sello de calidad turística “dará prestigio y consolidará las buenas prácticas”, en las que el club de golf de la capital grancanaria lleva años trabajando. Se trata de una apuesta por ofrecer productos exclusivos, servicios de calidad y un trato personal para atender las expectativas de los visitantes durantes sus vacaciones con el fin de que la imagen y las sensaciones que se lleven les animen a volver.
-¿Resultó muy complicado al Real Club de Golf de Las Palmas conseguir el sello de calidad turística?
“No resultó complicado ya que muchas de las prácticas solicitadas ya estaban implantadas”.
-¿Cuándo se iniciaron los trámites para conseguirlo?
“Hace un año aproximadamente”.
-¿Debieron integrar algunos de los sistemas que requiere la obtención del sello, y que no tenían, como: el sistema para medir la satisfacción del cliente, o el protocolo para dar respuesta a las posibles reclamaciones?
“No, esos sistemas ya estaban en curso, pero hay otro tipo de protocolos que sí han sido puestos en marcha gracias al SICTED, como el control de incidencias con proveedores”.
-¿Debieron recibir asistencia técnica de apoyo para la mejora?
“Cuando tuvimos alguna duda, hablábamos con el personal de SICTED”.
-¿El equipo de atención a los clientes debió recibir formación para incrementar su cualificación?
“El equipo de ‘guest service’ recibe formación continua de forma regular, por lo que no se ha realizado ninguna formación específica para el SICTED”.
-¿Cómo cree que influirá en la actividad del Real Club de Golf de Las Palmas, la obtención de este sello de calidad turística?
“Le dará prestigio y consolidará las buenas prácticas en las que llevamos años trabajando, y que muchas veces pasan desapercibidas para el consumidor final”.
-¿Aconseja a las empresas, sobre todo a las relacionadas con la hostelería y el turismo, a hacer el esfuerzo por conseguir este sello de calidad turística?
“Por supuesto, este sello ayuda a unificar los sistemas de trabajo y da una mejor imagen final de cara al usuario”.
-¿Los empresarios del sector de la hostelería y del turismo de Gran Canaria están comprometidos con mejorar la calidad del destino turístico?
“Entendemos que si”.
-El presidente del Cabildo, Antonio Morales, ha reclamado a los empresarios del sector del turismo que los cuantiosos beneficios que están obteniendo, se traslade a la creación de nuevo empleo. ¿Cree que eso es posible?
«En nuestro caso particular, hemos aumentado recientemente la plantilla del ‘guest service’ en una persona más para mejorar la atención a los usuarios».
