Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • Bancal Hotel & Spa

      Abre en La Gomera ‘Bancal Hotel & Spa’ integrado en el entorno ...

      1 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como ...

      4 noviembre, 2025
      0
    • Nace HD Lobos Natura con un nuevo concepto de turismo en Canarias ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Brigitte Hidalgo: “Dirigir el programa de contenidos del TIS requiere integridad, compromiso ...

      2 noviembre, 2025
      0
    • TIS 2025 consolida a Sevilla como capital mundial del turismo inteligente

      2 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech ha acogido los Premios Chaleco Agricultor 2025 para premiar a ...

      31 octubre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social

  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025

  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO

  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”

Canarias Empresarial
Home›Canarias Empresarial›“Brinergy ha ideado un sistema para tratar aguas residuales con gastos económicos y energéticos bajos y sin presencia de olores”

“Brinergy ha ideado un sistema para tratar aguas residuales con gastos económicos y energéticos bajos y sin presencia de olores”

By Manuel Pérez
13 octubre, 2017
1986
0
depuradora
Compartir contenido

Raúl Falcón – CEO de Brinergy Tech S.L.

La valiosa experiencia acumulada por las empresas canarias especializadas en la depuración y desalinización de aguas, ha servido para que una de ellas, Brinergy Tech, haya patentado un sistema «solicitado a nivel internacional, que tiene gastos económicos y energéticos bajos y sin presencia de olores». Según explica su CEO, Raúl Falcón, a CANARIAS EMPRESARIAL, la idea surgió a partir de la colaboración de su empresa con la Universidad de Stanford y con otras startups tecnológicas, en el desarrollo del sistema de desalinización llamado ‘desionización capacitiva’ (CDI). Brinergy extrapoló estos resultados para idear un sistema que combinara el fenómeno de la ósmosis natural con el CDI, para crear una patente. Y ahora, Brinergy Tech ha establecido una relación con la Universidad de Stanford, para colaborar mutuamente en el desarrollo de dicha patente a escala comercial, y con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) para construir, en sus instalaciones, un modelo de tratamiento de las aguas residuales, para su testeo y recogida de datos, ofreciendo así “un sistema de validación científica de alto nivel”.

-¿Se trata de la construcción de la primera depuradora ideada por Brinergy Tech?

“Brinergy Tech (empresa tecnológica financiada por la empresa del gobierno de Canarias SODECAN) lleva tres años colaborando activamente con la Universidad de Stanford, diversas startups tecnológicas americanas e investigadores del Lawrence Livermore National Laboratory (California) en el desarrollo a escala comercial de un novedoso y disruptivo sistema de desalinización llamado ‘desionización capacitiva’ (CDI), habiéndose desarrollado por parte de Brinergy, con resultados esperanzadores, un sistema a escala comercial que ha sido testeado en Santa Cruz de Tenerife para probar su eficacia en la eliminación del flúor.

Gracias a estos desarrollos, Brinergy extrapoló estos resultados e ideó un sistema que aprovechara las cualidades del CDI y que igualmente fuera disruptivo en el mercado, desarrollando una patente propia solicitada a nivel internacional. Esta patente lleva a combinar el fenómeno de la ósmosis natural y el CDI para tratar aguas residuales urbanas o industriales, a cualquier escala, con gastos económicos y energéticos bajos y sin presencia de olores.

Dicha patente fue estudiada por la Universidad de Stanford y tras verificar estos la calidad científica de la misma, se ha establecido una relación entre ambas entidades para colaborar mutuamente en el desarrollo de dicha patente a escala comercial”.

-¿Cómo se repartirán el trabajo Brinergy Tech y el ITC?

“El ITC, dado su enorme experiencia en el sector de la depuración, y de la dirección de proyectos importantes de I+D, es el socio ideal para que una startup canaria como Brinergy disponga de un importante soporte científico y las infraestructuras necesarias para desarrollar el proyecto. Es por ello que ambas entidades convinieron en firmar un convenio de colaboración donde el ITC ofrece a Brinergy el uso de sus infraestructuras existentes de depuración para el testeo, así como de personal especializado para la operación del prototipo y toma de datos, ofreciendo así un sistema de validación científica de alto nivel”.

-¿La depuradora se construirá en las instalaciones del ITC en Pozo Izquierdo, en Gran Canaria?

“Inicialmente sí, salvo que durante la fase de diseño del sistema, se convenga desplazar el prototipo a otra instalación dispuesta a colaborar con ambas entidades”.

-¿El tamaño de esa depuradora será similar al de las plantas que se han construido hasta ahora?

«El tamaño aproximado de esta planta servirá para testear una solución que posteriormente podrá escalarse a otros tamaños, incluso al nivel de las grandes plantas depuradoras. Inicialmente el prototipo podrá depurar unos 3.000 litros de agua residual cada hora».

-¿Cuáles serán las principales ventajas de esta nueva depuradora con respecto a las utilizadas hasta ahora?

«Esta depuradora no se trata de un sistema biológico, sino se tratará de una depuración directa mediante membranas especiales. Esto permitirá conseguir plantas muy compactas en tamaño, que no necesitan enormes gastos en obra civil, libre de olores y, sobre todo, con un gasto químico y energético prácticamente despreciables».

-¿Cuándo se empezará a construir la depuradora?

«Este proyecto de desarrollo tendrá una duración de 14 meses a partir de septiembre de 2017, empezando en el diseño y optimización del sistema a escala laboratorio en la Universidad de Stanford. No se empezarán a tener resultados hasta después del verano de 2018».

-¿Cómo fue el testeo de la desaladora de Santa Cruz de Tenerife, del año 2015?

«Brinergy, gracias a la financiación de la empresa pública SODECAN, desarrolló a escala comercial en las instalaciones de la empresa EMMASA en Santa cruz de Tenerife, un sistema CDI de 3.000 litros al día de producción utilizando los desarrollos de la Universidad de Stanford, y actualmente dispone en explotación una depuradora de 20.000 litros/hora de tratamiento en las instalaciones de la empresa láctea CELGAN, siendo esta depuradora un desarrollo propio de la compañía, diseñado 100% en Canarias».

-¿Esa planta además eliminaba el flúor?

«Sí, se logró bajar el flúor por debajo de los niveles exigidos por la norma, con un gasto energético inferior a una tercera parte de lo necesario usando tecnologías convencionales. Los resultados fueron esperanzadores. Sin embargo, para llevar el sistema a una escala comercializable y estándar, es necesario un importante esfuerzo de inversión que ahora ha logrado cerrarse mediante la subvención concedida por la ACIISI del Gobierno de Canarias».

TagsEmprendimientoStartup
Previous Article

“En esencia Makika & Co vende pastelería ...

Next Article

“La estrategia que seguimos en ‘WomenIN’ es ...

Manuel Pérez

Redactor de Canarias Empresarial

AI, Asesores Inmobiliarios

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.