Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • Bancal Hotel & Spa

      Abre en La Gomera ‘Bancal Hotel & Spa’ integrado en el entorno ...

      1 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como ...

      4 noviembre, 2025
      0
    • Nace HD Lobos Natura con un nuevo concepto de turismo en Canarias ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Brigitte Hidalgo: “Dirigir el programa de contenidos del TIS requiere integridad, compromiso ...

      2 noviembre, 2025
      0
    • TIS 2025 consolida a Sevilla como capital mundial del turismo inteligente

      2 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech ha acogido los Premios Chaleco Agricultor 2025 para premiar a ...

      31 octubre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social

  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025

  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO

  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”

Canarias Edificación
Home›Canarias Edificación›Santa Cruz ganará 573.000 metros cuadrados de suelo con la marcha de la refinería

Santa Cruz ganará 573.000 metros cuadrados de suelo con la marcha de la refinería

By Redacción CANARIAS EMPRESARIAL
29 junio, 2018
737
0
Compartir contenido

El pasado día 26 de junio, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez y el vicepresidente y consejero delegado de la compañía Cepsa, Pedro Miró Roig, firmaron un acuerdo de colaboración por el que los 573.000 metros cuadrados (80 campos de fútbol) que ocupa actualmente la Refinería serán regenerados para crear una gran zona de expansión público-privada, donde se habilitará suelo de uso residencial y turístico con espacios verdes (67%), dotaciones, y equipamientos públicos (33%); todo ello basado en la sostenibilidad ambiental y la recuperación del acceso al mar.

El pasado día 26 de junio, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez y el vicepresidente y consejero delegado de la compañía Cepsa, Pedro Miró Roig, firmaron un acuerdo de colaboración por el que los 573.000 metros cuadrados (80 campos de fútbol) que ocupa actualmente la Refinería serán regenerados para crear una gran zona de expansión público-privada, donde se habilitará suelo de uso residencial y turístico con espacios verdes (67%), dotaciones, y equipamientos públicos (33%); todo ello basado en la sostenibilidad ambiental y la recuperación del acceso al mar.

El horizonte temporal para esa salida es 2030, fecha en la que todo el entramado burocrático, administrativo, legal y medioambiental deberá estar terminado y los proyectos anunciados, ser una realidad. ‘Santa Cruz Verde 2030’ es el nombre de la iniciativa, en cuya ejecución también participarán el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias, entre otras administraciones.Entre los objetivos de este acuerdo figura la recuperación del encuentro ciudad-mar, conformando un gran espacio multifuncional a través de una zona de baño o playa, un puerto deportivo, y un paseo marítimo peatonal y ciclista. Así como el ‘Balcón al mar de la Ciudad’, instalado en el acantilado de La Hondura.El trazado viario tendrá una nueva entrada rápida a la ciudad por el Sur, así como  una nueva Rambla de penetración a la capital, entendida como la espina dorsal de la nueva urbanización. En este lugar está previsto construir un nuevo intercambiador de transporte que formará parte del proyecto del futuro tren del sur de la isla.

En el apartado de dotaciones públicas, el 41%  de suelo de titularidad municipal  se reservara a zonas verdes, mientras que un 10% estará dedicado a generar espacios donde se instalen equipamientos socio-sanitarios, docentes, culturales, social-asistenciales, de seguridad ciudadana, etc.

La refinería de Santa Cruz fue inaugurada en noviembre de 1930. Año y medio antes, el Sr. Preckler, presidente de la Bethelenem Steelm, se reunió con el alcalde de Santa Cruz, Santiago García Sanabria y con el presidente de la Junta de Obras del Puerto, Eloy Sansón Pons, para plantear la posibilidad de construir una refinería de petróleos en la capital. El terreno elegido fue las fincas de Pepe Concha y Las Monjas, situadas en la Costa Sur. Las 900 pipas de agua necesarias cada día para el proceso de refino se traerían de Arafo, por el canal de Araya. Las obras de montaje de la nueva Refinería duraron ocho meses, inaugurándose el día 29 de noviembre. Días antes llegó el buque tanque El Oleander, de la Royal Navy, con 7.500 Toneladas de crudo venezolano y, el 30 de enero de 1931, el petrolero Fontenac comenzó la descarga de la segunda partida de crudo destinada a los depósitos de CEPSA. El primer buque en rellenar sus tanques de combustible fue el carguero Hausten en el Muelle Sur.

Numerosas propuestas se han venido planteando en los últimos años para urbanizar ese espacio de la ciudad una vez que la Refinería dejara de funcionar, debido al interés del Ayuntamiento de la capital por que la Refinería abandone la ciudad lo antes posible. Entre esas ideas está la que diseñó el estudio JOM Arquitectura, que propuso, en el año 2014, convertir ese espacio en un gran monte y en una gran zona de ocio, con playa incluida, que acoja también la celebración del Carnaval. La iniciativa se denominó ‘Reverde Santa Cruz’.

Otra de las propuesta fue la que planteó, en el año 2016, el empresario José Ana Pérez Labajos, presidente de la Fundación Canaria de la Construcción, entidad impulsora de esta iniciativa privada firmada por Arquitectura Sostenible y Salud. Llevaba por nombre ‘Parque Nuevo Santa Cruz’. Propone convertir los terrenos en los que actualmente se ubica la industria en una gran área destinada al ocio y los servicios, incluyendo desde un campo de golf a un carril bici, pasando por canchas deportivas, terrazas o una piscina natural e incluso zonas para la salud. Según se recoge en el proyecto, el espacio quedaría dividido en cuatro grandes zonas: residencial turístico-comercial, deportiva, asistencial y servicios náuticos y de playa. Estos espacios estarían articulados por un recorrido peatonal, con aparcamiento en superficie y en altura. Desde los accesos al parque se conectaría de forma adecuada la zona residencial turístico-comercial de 59.814 metros cuadrados y la de equipamiento deportivo-recreativo, de 58.342 metros, en la que se proponen zonas de pícnic, canchas de baloncesto, tenis, padel y balonmano. En el paseo se podrá crear un recorrido gastronómico con la instalación de terrazas al aire libre mientras que el campo de golf ejecutivo tendría nueve hoyos, con superficie de 117.465 metros cuadrados, en el que se contaría con zona de prácticas y casa club.●

TagsEquipamientoProyectosUrbanismo
Previous Article

El precio de la vivienda sube un ...

Next Article

Mentor Day Canarias selecciona emprendedores con proyectos ...

Redacción CANARIAS EMPRESARIAL

AI, Asesores Inmobiliarios

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.