Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • Bancal Hotel & Spa

      Abre en La Gomera ‘Bancal Hotel & Spa’ integrado en el entorno ...

      1 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como ...

      4 noviembre, 2025
      0
    • Nace HD Lobos Natura con un nuevo concepto de turismo en Canarias ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Brigitte Hidalgo: “Dirigir el programa de contenidos del TIS requiere integridad, compromiso ...

      2 noviembre, 2025
      0
    • TIS 2025 consolida a Sevilla como capital mundial del turismo inteligente

      2 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech ha acogido los Premios Chaleco Agricultor 2025 para premiar a ...

      31 octubre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social

  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025

  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO

  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”

Canarias Edificación
Home›Canarias Edificación›“Las empresas canarias de arquitectura y construcción no están preparadas para dar ese salto al formato BIM”

“Las empresas canarias de arquitectura y construcción no están preparadas para dar ese salto al formato BIM”

By Manuel Pérez
19 marzo, 2018
941
0
MEPCON Ingenieria
Compartir contenido

Álvaro Melián – ingeniero técnico Industrial, fundador de la empresa MEPCON Ingeniería

Sustituir el formato habitual de los proyectos de edificación, que se basa en planos de dos dimensiones con información solamente gráfica, y a parte, una memoria de información adicional, es lo que intenta hacer la implantación del formato BIM, que “une todo, al elaborar un proyecto en 3D dotado de información útil que realmente importa a la hora de justificar un proyecto”. Sin embargo, como asegura el Álvaro Melián, ingeniero técnico Industrial, fundador de la empresa MEPCON Ingeniería, a CANARIAS EMPRESARIAL, “las empresas, por lo menos aquí en Canarias, no están preparadas para dar ese salto tecnológico”, a pesar de que a partir de este año “para poder presentar ciertos proyectos de edificación a la administración pública se debe hacer en formato BIM”.

Melián, que se ha instalado en el Parque Tecnológico de Gran Canaria, tiene previsto utilizar esa tecnología BIM para desarrollar en el futuro una aplicación de tipo visual que propone “ubicarse en una obra de edificación, y mediante coordenadas, usar la cámara del móvil para ver por dónde pasan las instalaciones, según el proyecto de ejecución de obra final”.

-¿Qué tipo de actividad realiza su empresa MEPCON Ingeniería?

“MEPCON Ingeniería se ocupa de consultoría MEP (mechanical, electrical and plumbing), que son las cosas a las que me dedico yo como ingeniero técnico industrial, proyecto de instalaciones, de inicio de actividad, cosas así. La cuestión es que a partir de este año se supone que para poder presentar ciertos proyectos de edificación a la administración pública se debe hacer en formato BIM. Se supone que entra en vigor a finales de este año. Realmente las empresas, por lo menos aquí en Canarias, no están preparadas para dar ese salto. Y esto es así hasta el punto de que, hace unos días tuve una reunión de trabajo con una empresa de arquitectura y también constructora, que me pedía un presupuesto para hacer una consultoría en su empresa, para trasvasar del formato que utiliza, que es CYPE, a implementarlo con BIM de Archicad, que es otro software que se suele usar.

La cosa es que, actualmente me estoy formando, no en Archicad, sino de Revit, que es la competencia. Revit, al ser de la marca Autodesk, que es la misma que el AutoCAD, se suele usar mucho en España y por eso lo prefiero, porque creo que va a tener más futuro por el uso que tiene AutoCAD y porque también dan licencia casi gratuitas, dan muchas facilidades para que te metas con eso. Esta empresa que me pidió el presupuesto, estaba desesperada por encontrar un experto en Archicad, y me pidieron que les hiciera un planning para trasladar su modelo de negocio al formato BIM pero con Archicad, cuando les decía que no tengo ni idea de ese software”.

-¿Se demandará mucho el asesoramiento para el cambio de tecnología?

“Sí, próximamente va a haber una gran demanda y va a ser importante estar preparado para cuando las empresas tengan la urgencia de trasladarse del formato habitual, usar planos en dos dimensiones con información solamente gráfica, y con la información adicional aparte en una memoria, como por ejemplo, una bomba de agua, a qué temperatura trabaja, al formato BIM. Lo que hace es unirlo todo, y al introducirlo en un plano lo que conseguimos es construir en 3D, y dotarle de información útil que realmente importa a la hora de justificar un proyecto. Este formato BIM se usa desde hace mucho tiempo, la única diferencia a partir de ahora es la exigencia por parte de las administraciones públicas y que las empresas de software de BIM cada vez lo ponen más fácil para que la gente se pase a ese formato. Y en eso estamos, en estar en la cresta de la ola e intentar cogerla antes de que se nos pase.

-¿Qué otras ventajas tiene el uso del foramto BIM?

«Por ejemplo, para esta empresa que me pidió asesoramiento, al ser una constructora y también un despacho técnico, le interesa hacer presupuestos armonizados acordes a la realidad que tendrá, con una variación muy pequeña cuando se ejecute el proyecto, en cuanto a partidas no previstas y a los problemas que puedan surgir en obra. En las conferencias a las que he asistido de BIM, se suele hablar de que tiene una tasa de error, entre el presupuesto previo a la ejecución y lo que realmente se ejecuta luego, de un máxima de un 3%. He trabajado en proyectos en los que no se trabajaba con formato BIM, y las diferencias son mucho mayores.

Una de las ventajas que tiene trabajar con formato BIM es que, al construir un modelo en 3D, realmente estás viendo qué es lo que va a ocurrir en obra, es decir, si pasa una canalización eléctrica por debajo de una tubería de fontanería, que está prohibido por la normativa, sabes previamente de esa situación, el programa te avisa y lo puedes corregir. Otra de las ventajas es que trabajas en entornos colaborativos, con varias personas».

-¿La exigencia de la administración de obligar a que todos los proyectos que se presenten estén en formato BIM será para tener más controlado el presupuesto?

«Creo que en buena parte ese es el motivo, aunque por mi experiencia con las administraciones públicas no sé si les interesa tanto tener tan cerrado un presupuesto. Porque cualquier pequeñez que se haya escapado en el diseño, puede afectar al proyecto. Pero entiendo que sí, que es una forma muy útil de controlar un presupuesto, pero también para controlar la obra. Es muy frecuente que los proyectos que se presentan en el ayuntamiento para el inicio de la actividad, sean diferentes a los que realmente se ejecutan. Suele ocurrir mucho que cuando se va a una obra, y se pregunta por dónde pasa una canalización, respondan que no se debe hacer mucho caso al plano, porque la obra se ejecutó de otra manera. Con BIM el esfuerzo de cambiar el proyecto es mucho menor, y se puede hacer en tiempo real, en obra. Y cuando se entrega un proyecto de ejecución está tal y como se ejecutó en la realidad. En el futuro, al hacer labores de inspección o trabajos de mantenimiento habrá un control mayor en la edificación».

-¿Qué otras actividades realiza su empresa MEPCON Ingeniería?

«Ahora estamos formándonos en tecnología BIM. Durante un semestre voy a estar aprendiendo esa tecnología, y después de eso, mi socio y yo nos meteremos con consultoría. A raíz de ella, intentaremos empezar a desarrollar una aplicación de tipo visual para BIM, basado en formato IFC que es como el Open BIM, que suele usar mucho CYPECAD España. Se trata de una aplicación de ingeniería para presentar proyectos, y que ahora empiezan a meterse en el BIM, para que sea accesible para todos, que se pueda ver desde navegadores.

En la solicitud que enviamos a la fundación del Parque Tecnológico de Gran Canaria, para instalarnos allí, nos requirieron que indicáramos que nuestros planes no eran solo establecernos como consultoría sino que íbamos un poco más allá. Entre todas las ideas que teníamos, esa es una de las que queremos explorar en el futuro, cuando ya tengamos formación y estemos bien establecidos. Le dedicaremos esfuerzos a eso, pero ahora mismo estamos en otras cosas».

-¿Cuánto hace que están en el Parque Tecnológico de Gran Canaria?

«Hace algo más de tres meses. Hasta que no dominemos suficiente contenido sobre tecnología BIM no nos podemos aventurar a hacer algo que en realidad se escapa del ámbito de nuestra profesión. Y la aplicación, que es una idea que teníamos desde hace un par de años, desde que empezamos a interesarnos por el BIM, la queremos ejecutar porque pensamos que no debe ser muy complicada de llevar a cabo y podría ser útil cuando en el futuro nos dediquemos al management, a la gestión del mantenimiento de las instalaciones gracias a BIM».

-¿En qué consistirá esa aplicación basada en tecnología BIM?

«Actualmente para estudiar una fuga de agua en un edificio se hacen catas, es decir, se rompen muros hasta encontrar la fuga. Pero hay maneras más refinadas de hacerlo, y que no son muy conocidas, como alquilar una cámara termográfica por infrarrojos para localizar el agua. Otra manera es con el BIN, concretamente con el BIN Management, para llevar el seguimiento del edificio sabiendo el tiempo de vida útil de los materiales, si se sospecha de que un material está dañado o que se pueda dañar.

Aunque dudo que mucha gente pueda costearse tener un servicio técnico que esté atento a lo que le pueda pasar a su edificio. Por eso nuestra aplicación, propone ubicarse en obra, y mediante coordenadas, usar la cámara para ver por dónde pasan las instalaciones, según la ejecución de obra final. Sería una especie de visor de rayos x que realmente tienes la información 3D del modelo. Será con un formato ‘open sort’, no con el DXF, que es el que se suele usar ahora, sino con el IFC o con GDL. El IFC es como el formato Open BIM. Aunque si parametrizamos con GPS, se comete un error de +- 10,15 metros. En el futuro la red Galileo europea va a tener un error de 10 centímetros para uso civil. Esta última nos será muy útil para posicionarnos dentro del edificio, mirar por la cámara a la pared y saber por dónde pasan los sistemas según el constructor y según el director de obra. Sería una aplicación muy sencilla para gente que trabaja en el sector.

A finales del mes de marzo vendrá de Canadá mi socio, que hace diseño gráfico y diseño web. Haremos una página web que generará contenido BIM y así generar tráfico para retroalimentar a la empresa. Después, con él, analizaremos qué tipo de aplicaciones podemos desarrollar, y también mirar hacia la formación».

-¿Tienen previsto llevar el desarrollo de la aplicación a una aceleradora de startups?

«Dependerá de si realmente vamos a enfocar todo o gran parte del esfuerzo en eso, o no. Yo no tengo mucha experiencia en eso, pero mi socio sí ha realizado alguna aplicación, y creemos que no debe ser muy complicado realizarla. Así que, cuando lo evaluemos, pensaremos en solicitar ayudas o asesoramiento. Creo que muchas veces la complejidad está más en la cuestión del marketing y en las ventas que en el desarrollo de la propia aplicación. Aquí en el Parque hay varias empresas dedicadas al marketing y también nos podríamos beneficiar de eso».

-¿El Parque Tecnológico de Gran Canaria les facilita algún tipo de asesoramiento en cuanto a emprendimiento?

«Sí facilita asesoramiento y nos dan formación. La semana pasada fui a una charla sobre: ¿Cómo cuantificar el riesgo de un proyecto? Y sobre los modelos de ‘machine learning’. Hoy tengo otra charla, pero no sé si tendré tiempo para asistir. También nos dan información sobre subvenciones. Hace poco nos enviaron información sobre una subvención que no pudimos pedir porque no nos dio tiempo a preparar la documentación, estamos muy liados y llevamos poco tiempo aquí».

TagsedificaciónMEPCON Ingenieríatecnología
Previous Article

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ...

Next Article

21 proyectos participarán en el Programa TuCREA ...

Manuel Pérez

Redactor de Canarias Empresarial

AI, Asesores Inmobiliarios

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.