Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • Bancal Hotel & Spa

      Abre en La Gomera ‘Bancal Hotel & Spa’ integrado en el entorno ...

      1 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como ...

      4 noviembre, 2025
      0
    • Nace HD Lobos Natura con un nuevo concepto de turismo en Canarias ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Brigitte Hidalgo: “Dirigir el programa de contenidos del TIS requiere integridad, compromiso ...

      2 noviembre, 2025
      0
    • TIS 2025 consolida a Sevilla como capital mundial del turismo inteligente

      2 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech ha acogido los Premios Chaleco Agricultor 2025 para premiar a ...

      31 octubre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social

  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025

  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO

  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”

Canarias Edificación
Home›Canarias Edificación›“El diseño del nuevo hospital de la Santísima Trinidad de La Orotava nace con accesibilidad por eso el resultado no es limitativo”

“El diseño del nuevo hospital de la Santísima Trinidad de La Orotava nace con accesibilidad por eso el resultado no es limitativo”

By Manuel Pérez
23 julio, 2018
840
0
hospital de la Santísima Trinidad
Compartir contenido

Cristina González Vázquez de Parga – arquitecta, de Vázquez de Parga Arquitectos SLP

La accesibilidad, la funcionalidad y la integración con el entorno son elementos fundamentales en el diseño de cualquier hospital, y especialmente importante en la delineación de un centro geriátrico. Así lo ha entendido el estudio Vázquez de Parga Arquitectos SLP, que ganó el concurso de ideas para redactar el proyecto del nuevo hospital de la Santísima Trinidad, de La Orotava. El Cabildo de Tenerife, a través del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), saca a exposición pública el proyecto, que cuenta con un presupuesto que supera los nueve millones de euros e incluirá, como novedad, 20 plazas de estancia diurna, además de las 99 residenciales de las que ya disponía en el antiguo edificio. Estará ubicada en una parcela cedida por el Ayuntamiento, en La Boruga, de 27.000 metros cuadrados. “El volumen se ha descompuesto en diversos volúmenes, para romper la escala de un edificio grande y adaptar en la medida de lo posible la volumetría a la escala más pequeña de las construcciones de la zona”, según explica a CANARIAS EMPRESARIAL, la arquitecta Cristina González Vázquez de Parga.

-¿Cuánto tiempo se tardará en construir el nuevo hospital?

“18 meses”.

-¿En cuántos edificios se organizará el nuevo hospital de la Santísima Trinidad de La Orotava?

“Se organiza en un solo edificio”.

-¿Cuántas alturas tendrá?

“Dos alturas”.

-¿Cómo se organizan todas las dependencias del hospital?

“En la planta superior, que corresponde al nivel de acceso al Centro, se ubican el hall, así como dos unidades de medios requerimientos. En la planta inferior, correspondiente con el nivel del jardín, se ubican dos unidades de altos requerimientos y todas las áreas de servicio y personal. En planta de acceso se ubica también el Centro de Día, que cuenta con la posibilidad de acceso independiente desde el exterior, para permitir su gestión de manera autónoma. El edificio cuenta con una pequeña área de cafetería en planta de acceso, cerca de la entrada principal al Centro”.

-¿La accesibilidad del edificio limita los recursos estéticos que se pueden emplear en su diseño?

“Cuando el diseño nace con accesibilidad el resultado no es limitativo”.

-¿La orografía de la parcela donde se ubicará el hospital influirá en la fisonomía del edificio?

«Si. El edificio se proyecta con la idea de una alta integración en su entorno paisajístico. Para ello, se aprovecha el desnivel del terreno, y el edifico se adapta a él. De este modo el impacto de una dotación de estas características de volumen queda suavizado. Igualmente el volumen se ha descompuesto en diversos volúmenes, para romper la escala de un edificio grande y adaptar en la medida de lo posible la volumetría a la escala más pequeña de las construcciones de la zona. Dado que el edificio tendrá visibilidad desde la autopista, a nivel de cubiertas se ha estudiado como una fachada más, y se ha planteado concentrar toda las instalaciones en la banda central del edificio, dejando el resto de cubiertas totalmente libres».

-¿El aspecto exterior se asemejará al Centro Sociosanitario Nuestra Señora de Los Dolores de La Laguna, que también diseñó usted?

«No. Cada proyecto que hacemos responde a condiciones diferentes, por lo que el resultado es también diferente».

-¿Tendrá jardines?

«Sí, se ubicarán alrededor del edificio y serán transitables».

ANTIGUO HOSPITAL DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE LA OROTAVA

La Iglesia de San Francisco y Hospital de la Santísima Trinidad se erige sobre los vestigios del antiguo convento de San Lorenzo, fundado por Bartolomé Benítez de Lugo, a comienzos del siglo XVI (1519) y conocido como el Escorial de Canarias.

En 1801 fue destruido por un incendio, siendo reconstruido sin el esplendor de la antigua fábrica. Para ello se reutilizaron algunos elementos del desaparecido convento, como el pórtico de entrada, el alzado de galerías en torno al patio y la escalera de acceso a la clausura. Por su parte, la iglesia quedó singularizada por una portada de cantería de estilo Barroco.

Por un real decreto, en 26 de junio de 1835, se desamortizó este convento franciscano de San Lorenzo y el inmueble fue entregado al estado. En 1848, se trasladó aquí el Hospital de la Santísima Trinidad, desde el llano de San Sebastián. En 1878 se dio posesión de los solares del antiguo monasterio franciscano a la enfermería, que atenderían las hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl desde el 8 de abril de 1884. Por la llegada de las hermanas de la Caridad, regresaron a San Francisco la venerada imagen de Nuestra Señora de la Caridad, que llegó al convento por primera vez en 1632; y se trajeron otras reliquias que se encontraban en la Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción, en gran medida procedentes del convento de San José.

En el año 2013 el suelo de una de las habitaciones del Hospital se hundió. Eso unido a otros problemas estructurales del edificio obligaron a trasladar a los 99 ancianos residentes del centro, al Hospital del Norte, en el vecino municipio de Icod de los Vinos.

El edificio que es Bien de Interés Cultural y que, además, se encuentra en un entorno protegido, como es el casco histórico orotavense, deberá ser rehabilitado por el Cabildo de Tenerife.

TagsEquipamiento
Previous Article

Siete años de sueldo para comprar una ...

Next Article

La Universidad de Verano de Adeje ofrece ...

Manuel Pérez

Redactor de Canarias Empresarial

AI, Asesores Inmobiliarios
20 Consjeos para Emprender

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.