La Laguna aprueba junto al resto de ciudades Patrimonio una campaña promocional para el turismo nacional

El Ayuntamiento de La Laguna ha aprobado junto al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad una campaña promocional para captar turistas nacionales. A este acuerdo llegaron los 15 territorios que cuentan con el reconocimiento de la Unesco en una reunión, el pasado día 4 de junio, con la finalidad de impulsar la actividad económica tras el parón que ha sufrido el sector debido a la actual crisis sanitaria.
La campaña de publicidad, con un presupuesto de 243.000 euros, se llevará a cabo en tres ciudades con gran volumen de población -Valencia, Madrid y Bilbao- y en los medios de transporte (estaciones de metro y autobuses) y mobiliario urbano. De forma paralela, Turespaña también prepara una acción promocional para el territorio nacional con el mismo objetivo -dar a conocer la riqueza de las ciudades Patrimonio de la Humanidad-, aunque desde el Grupo aún desconocen los detalles.
La concejala de Turismo, María José Roca, encargada de representar al Consistorio en la sesión, ha destacado la importancia de poner en marcha medidas efectivas ante este nuevo escenario que ha dejado la crisis sanitaria con la finalidad de reactivar la economía, un proceso “en el que el turismo nacional juega un papel fundamental sobre todo para Canarias”. “Debemos ser capaces de captar a este tipo de visitantes en este momento tan delicado y desde La Laguna se está trabajando en esta línea, dando a conocer sus atractivos a escala estatal con el apoyo del Grupo”.
Aparte de estar presente en esta nueva campaña promocional, la concejala resalta otras iniciativas ya desarrolladas y adaptadas al contexto actual, como son las rutas virtuales disponibles en texto, audio y lengua de signos en la web de Guías Virtuales Accesibles para Museos (www.gvam.es), así como la participación del escritor Roy Galán en la acción #ContarElArte con un relato a través del que difunde los valores de la ciudad.
