Los extranjeros compran más del 28% de las viviendas que se ponen a la venta en las Islas Canarias

La demanda extranjera de vivienda representó el 12,6% del total y alcanzó las 65.400 operaciones en 2018. Las principales regiones en este aspecto fueron Baleares (el 30,5% de viviendas adquiridas por extranjeros), Canarias (28,3%) y Comunidad Valenciana (26%), todas ellas de gran actividad turística, según los datos del Colegio de Registradores de la Propiedad.
La compraventa de vivienda se disparó un 11,3% en 2018 hasta alcanzar las 516.680 operaciones en España, el dato más elevado del último decenio. El crecimiento de las operaciones fue mucho más modesto en Canarias, donde se registraron 13.955 hipotecas, un 3,1 % más. De las casi 14.000 hipotecas sobre viviendas suscritas en las Islas, el 78,8% correspondieron a segunda mano, el 20,4% a casas de nueva construcción y de mercado libre, y solo el 0,8% a viviendas protegidas de nueva construcción. Las cifras en el ámbito nacional muestran una distribución estable entre vivienda usada (82,5%) frente a la vivienda nueva libre (15,8%). ●
