Comienza la Feria del Atlántico más internacional

La 41ª edición de la Feria Internacional del Atlántico, que comenzará este jueves y se prolongará hasta el domingo (entre los días 23 y 26 de noviembre), en el Palacio de Congresos Gran Canaria de la Institución Ferial de Canarias (INFECAR), será la más internacional hasta la fecha. Participarán representantes institucionales y empresariales de 22 países, el doble de los que asistieron el pasado 2016, y contará con 60 expositores con las novedades de sus empresas. De estar manera, la Feria será un escaparate internacional con las últimas tendencias, productos y servicios destinados a los profesionales del turismo. El programa de esta edición contará con otras novedades, como la celebración del Foro Canarias Comunica, jornada para debatir cómo afectará la Ley del Suelo al sector turístico, así como conferencias y presentaciones de oportunidades de negocio en mercados emergentes.
Los 60 expositores mostrarán las novedades de empresas de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote, así como del resto de España y participantes procedentes de otros países, como Alemania, Argelia, Argentina, Benín, Brasil, Cabo Verde, Chile, Colombia, Costa de Marfil, Eslovenia, Gambia, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Italia, Mali, Marruecos, Mauritania, Portugal, Reino Unido, República Dominicana y Tanzania.
Las puertas de INFECAR se abrirán solo para los profesionales los días 23 y 24, de 10.00 a 19.00 horas, mientras que los días 25 y 26 podrán también acceder el público general, para visitar los pabellones 5, 6 y 7, hasta las 17.00 horas del domingo. Los profesionales tendrán acceso gratuito durante los cuatro días del evento ferial, previa inscripción, mientras que la entrada para el público general los dos últimos días del certamen tendrá un precio de 3,5 euros.
La Feria, durante los días 23 y 24, dispondrá de escenarios en los que los profesionales presentarán sus servicios y productos, cerrarán acuerdos de negocio y podrán asistir a las conferencias de expertos, tanto en los tres pabellones de INFECAR como en el Centro Demostrador TIC para la innovación turística que gestiona la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria. Uno de los expertos destacados será Domènec Biosca, especialista en organización hotelera y dinamización turística, que ofrecerá el día 23, a las 16.00 horas, la conferencia ‘Por qué unos directivos triunfan y otros fracasan’. En el marco de la Feria, también tendrá lugar la asamblea general del Clúster Turismo Innova.
El Cabildo ha preparado, a través de la Sociedad de Promoción Económica, un programa de conferencias y presentaciones a celebrar esos dos días 23 y 24, en el Centro Demostrador de las TIC para la innovación turística, para abordar cuestiones de actualidad para la industria del turismo a cargo de más de 30 profesionales del turismo que darán las claves para mejorar los aspectos tecnológicos relacionados con el sector turístico. Esta propuesta formativa, también quiere fomentar las oportunidades de negocio, inversión, promoción y colaboración en esta Feria del Atlántico.
Las claves de la comunicación turística será el tema de análisis en las conferencias y en la mesa redonda del ‘Foro Canarias Comunica’ que tendrá lugar el día 24, a partir de las 17.00 horas, en el Palacio de Congresos Gran Canaria, con la participación de periodistas y directivos del sector turístico. Comienza con la conferencia de Fernando Gallardo, crítico de hoteles en el periódico El País y creador de la marca ‘Hoteles con Encanto’, que ofrecerá las claves para la próxima ‘revolución turística’. La mesa redonda posterior contará con la presencia de Pablo Linares, gerente del Patronato de Turismo de Gran Canaria; Francisco Moreno, director de Comunicación del Grupo Lopesan; Raquel Pérez, directora corporativa de Globalia en Canarias; y Begoña Vera, responsable de Comunicación del Grupo Loro Parque en Gran Canaria. Será moderada por Michel Jorge Millares, periodista experto en asuntos de turismo.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria y el Colegio de Abogados de Las Palmas han organizado el programa de la ‘Jornada sobre Ley del Suelo y Turismo’ que tendrá lugar el día 24, a las 12.00 horas, con la participación de: Vicente Boissier, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria; David Sánchez y Fernando Mathias, abogados; y Oscar Rebollo Curbelo, arquitecto. Contará también, como moderadora, con María de la Salud Gil, presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de la Provincia de Las Palmas.
Además, el día 24, de 16.30 a 18.30 horas, se presentarán oportunidades de negocio en mercados emergentes, donde se contará con la participación de representantes de Costa de Marfil, Marruecos, Cabo Verde y Gambia. La participación de la delegación mauritana en la Feria Internacional del Atlántico se enmarca dentro de las actividades previstas en el Proyecto INGENIA 2, cuyo objetivo es propiciar encuentros entre empresarios del sector, generando un entorno de contactos con vistas a la creación de algún consorcio transnacional.
La 41ª Feria Internacional del Atlántico cuenta con la colaboración del Patronato de Turismo y la SPEGC, del Cabildo de Gran Canaria, de Proexca y Enterprise Europe Network, del Gobierno de Canarias, Casa África, ICEX España Exportación e Inversiones, del Gobierno de España, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
