“La estrategia que seguimos en ‘WomenIN’ es la de relacionar a las emprendedoras con las directivas que ya lo han conseguido”

Coqui García Román – directora del Área de Negocios de INtech Tenerife
Los obstáculos que tienen las mujeres para convertirse en emprendedoras y luego llegar a ser directivas, “tienen que ver con la cultura y no con las capacidades”. Así lo explica a CANARIAS EMPRESARIAL, Coqui García Román, directora del Área de Negocios de INtech Tenerife, institución que imparte, desde el pasado día 18 de septiembre, el programa ‘WomenIN’ de aceleración empresarial enfocado a proyectos innovadores y tecnológicos promovidos por mujeres emprendedoras. La estrategia que siguen, según explica García Román, es la de “relacionar a las mujeres emprendedoras con las mujeres directivas que ya lo han conseguido, para que vean casos cercanos, referentes y minimicen esa barrera psicológica que hay en medio”.
-¿En qué fase está el programa ‘WomenIN’?
“Empezaron el día 18 de septiembre. Ahora estamos en la fase de formación del programa. Se está realizando por triplicado: zona Norte, en la Casa del Emprendedor de Los Realejos; en el Sur, en el CTCAN de Candelaria; y la zona Metropolitana, en Tenerife Coworking de la Dársena Pesquera de Santa Cruz. Se hace así para dar facilidades a las emprendedoras, para que no les suponga un problema el desplazamiento”.
-¿Todos los proyectos llegan con una evolución similar?
“No, algunas vienen con un proyecto en el que ya están comercializando, en el que tienen sus clientes y demás, pero hay otras que vienen con una idea. Por eso utilizamos una metodología ‘Lean’, para ayudarles a aterrizar esa idea en un modelo de negocio. Y a las que ya lo tienen, no está de más que lo revisen para comprobar que no se les escapa nada, y validen lo que no hayan tenido en cuenta…”
-¿Cómo es la formación?
“El formato del programa de aceleración es por semana y en diferentes ámbitos: en la primera semana se trata el modelo de negocio; en la segunda, marketing digital; en la tercera, habilidades para presentar un proyecto; y en la cuarta, viabilidad económica. Al principio de cada una de las cuatro semanas se hace una formación de manera colectiva, y durante el resto del tiempo se hace una mentorización de manera individualizada. Por ejemplo, la primera semana, cuya formación va sobre cómo diseñar el modelo de negocio, lo que se trabaja en las mentorías individuales es la revisión de cada proyecto, si falta algo…”
-¿Cuántos proyectos han accedido a este programa ‘WomenIN’?
“Se han inscrito 58 y de ellas se están formando 30 (las otras no han podido seguir el programa): cinco en la zona Norte, siete en la zona Sur; y 18 en la zona Metropolitana”.
-¿Son mayoritariamente proyectos individuales o también hay grupos?
“Cada persona que está asistiendo al programa representa a un proyecto diferente. Aunque me gusta aclarar que para acceder a este programa no es necesario que el proyecto lo lleven exclusivamente mujeres, sino que uno de los socios o promotores del proyecto sea una mujer que será quien asista al programa, aunque también podría estar acompañada por los hombres de ese proyecto. La mayoría son proyecto individuales, aunque también hay proyectos promovidos por equipos multidisciplinares”.
-¿A qué sectores de la economía pertenecen esos proyectos, son mayoritariamente tecnológicos?
«No, de hecho esa es una de las cosas nuevas para nosotros, puesto que es verdad que nuestro usuario objetivo ha sido siempre el emprendedor o emprendedora con proyectos innovadores o tecnológicos, no necesariamente informáticos. Pero en este caso también hay proyectos de carácter social, lo que no significa que no sean innovadores, como por ejemplo de clínicas veterinarias que tratan el comportamiento de los animales. Nosotros lo que hacemos en esos casos es intentar darles el carácter global, que es ideal para que esas empresas tengan un rápido crecimiento».
-¿Cuál es el motivo de que se haga un programa específico para mujeres emprendedoras? ¿Han notado que en otros programa de INtech Tenerife participan pocas mujeres?
«No, simplemente por las estadísticas. Es verdad que en los últimos años, en todos los programas de aceleración que organiza Intech Tenerife, y ya llevamos nueve años, hemos notado que aumenta el ratio de mujeres emprendedoras, pero sigue siendo inferior al de hombres. Las estadísticas a nivel nacional es que en el colectivo de emprendedores, entre el 18% y el 20% son mujeres. Incluso dentro de los perfiles directivos de empresas nacionales la estadísticas son similares, el 25% son mujeres. Para luchar contra eso, porque nosotros entendemos que esas diferencias tienen que ver con la cultura y no con las capacidades, debemos trabajar poco a poco. En el caso de ‘WomenIN’ la estrategia que hemos seguido es la de relacionar a las mujeres emprendedoras con las mujeres directivas que ya lo han conseguido, para que vean casos cercanos, referentes y minimicen esa barrera psicológica que hay en medio».
-Hay una segunda fase del programa, que se celebrará los días 19, 20 y 21 de octubre…
«Sí. Una parte estará dedicada al público en general y otra parte dedicada a la emprendedoras de la primera fase. El día 19 de octubre estaremos en Garachico, el día 20 en Candelaria, y el día 21 en La Laguna. En cada uno de los sitios, las mujeres emprendedoras de la primera fase, serán mentorizadas por un grupo de 20 directivas y empresarias (15 vienen de la península y 5 de Canarias) de empresas nacionales e internacionales que cotizan en bolsa. Y para el público en general, en esos tres sitios y en esos tres días, vamos a ir con una guagua grande y muy llamativa, donde haremos mentorías express a todos los emprendedores que lo deseen y que tengan un proyecto en cualquier fase. En el exterior de las guaguas daremos charlas formativas de 45 minutos, para cualquiera que quiera escucharlas. Estarán basadas en los cuatro puntos que se tratan también en la primera fase del programa. Estamos en contacto con los ayuntamientos para que hagan convocatorias y atraigan a los emprendedores a través de las Agencias de Desarrollo Local y de las asociaciones de mujeres empresarias. Y por último, en la tarde del día 21, de 17.30 a 20.30 horas, en la plaza del Adelantado de La Laguna, habrá un evento final. Los mejores nueve proyectos de la primera fase expondrán sus proyectos. Habrá unos premios y unos reconocimientos, contando con la participación de los otros dos organizadores del programa que son la Asociación de Jóvenes Empresarios de Tenerife y la Escuela de Organización Industrial EOI».
-¿Podrán acceder a otros programas como Tenerife Invierte o al vivero de empresas de INtech Tenerife?
«Sí, estas nueve mujeres que han participado, incluso las que no pasen al evento final, desde la semana siguiente les ofreceremos nuestro itinerario desde Intech Tenerife para que puedan seguir. Englobamos los programas dirigidos e emprendedores en el denominado ‘Start-IN’ en el que tenemos cuatro fases en el que se integran los proyectos dependiendo de su situación: fase uno, formación y mentorización; fase dos, formación en sectores estratégicos y para colectivos transversales; fase tres, cuando tiene los primeros clientes y esté facturando, que lo llevamos a un foro de inversión; y la fase cuatro, cuando se incorpora a las oficinas de vivero de empresas disponibles».
-¿Seguirán organizando este programa ‘WomanIn’?
«Seguiremos impulsando a la mujer emprendedora, no sé si será con le formato de ‘WomanIn’, todo dependerá del éxito que se consiga, y eso a su vez dependerá del número de mujeres que podamos ayudar en cada uno de los municipios a los que vamos a ir entre los días 19 y 21 de octubre».
