“La idea de crear Geosmina Systems me surgió cuando regentaba un bar y pensé cómo podía disuadir a las personas que orinaban en los alrredeores”

Rubén José Almeida – promotor del proyecto Geosmina Systems
El grave problema de higiene que suponen los orines en la vía pública, además del riesgo que significa para la salud y el considerable gasto de limpieza para las arcas públicas y privadas, pueden tener solución con el invento que ha creado el joven lanzaroteño Rubén José Almeida. Se trata de un dispositivo, denominado Geosmina Systems, que detecta a tiempo real la presencia de la orina y rocía con agua al infractor para hacerle retroceder. Y como explica Almedia a CANARIAS EMPRESRIAL, el sistema puede valer también “como detector de fugas de agua en salas de máquinas y otros lugares por medio de una alarma óptica o acústica”.
-¿Cómo surgió la idea de crear este sistema?
“Es una necesidad que me surgió cuando regentaba de un bar en mi pueblo, Puerto del Carmen. Pensaba cómo podría disuadir a las personas que orinaban en los alrredeores y se me ocurrió la idea”.
-¿El principio de funcionamiento del sistema ‘Geosmina Systems’ es totalmente original?
“Si. Los detectores son solamente un circuito abierto que se cierra con la orina. Igual que encender una luz con un interruptor. Lo único que discrimina líquidos. Podemos hacer que se ponga en funcionamiento con aguas más saladas o discriminar el agua”.
-¿Tiene alguna otra aplicación, además de evitar orines en la vía pública?
“El objetivo principal es para evitar orines pero puede valer también como detector de fugas de agua en salas de máquinas y otros lugares por medio de una alarma óptica o acústica”.
-¿El sistema ya está fabricado o quiere vender la patente a una empresa que lo pueda fabricar?
«Ya tengo un prototipo y lo estoy perfeccionando. En unos meses podría estar a la venta».
-¿Dónde se fabricará este sistema?
“En España”.
-¿Cuánto costaría instalar este sistema en la fachada de un local comercial o de un edificio de viviendas de unos 10 metros de largo?
“Aún no lo se con exactitud, estoy esperando los datos de la fabricación en serie. Pero calculo que unos 150€ a 300€- y modelos más pequeños sobre 60€”.
-¿Existen otras empresas que oferten un producto parecido?
“No. Es el único. No conozco nada parecido”.
-¿Cuál es su formación?
“Tengo un máster de proyectista instalador de energía solar. Me dedico ahora mismo a la hostelería aunque no es lo que realmente me gusta. Siempre trabajé en el servicio técnico. La verdad que yo soñaba de pequeño con cables y aparatos electrónicos”.
-¿Ha patentado ya algún otro producto?
“Tengo algunos por patentar. Pero patentado solo este”.
-¿Cuál ha sido la acogida de este sistema?
«Muy bien, ya me están pidiendo bastantes presupuestos para instalarlo en varios puntos». ●
|
FUNCIONAMIENTO DE GEOSMINA SYSTEMS El sistema está conformado por una unidad detectora, que consta de dos electrodos que integrados en el suelo forman un condensador cuya capacidad varía sensiblemente en presencia de orina. En conjunción a éste existen 20 detectores de lluvia, similares al anterior, que deben ubicarse a cierta altura del suelo de tal manera que, en cuanto registra las gotas de precipitación atmosférica se inhiba el funcionamiento del resto del dispositivo mientras llueve. Existe además un detector o detectores complementarios instalados en ciertos lugares donde se presuma que puede haber alguna fuga de líquidos peligrosos o de cualquier otro tipo que convenga controlar. El cerebro del sistema se encuentra en un módulo diferenciador, el cual se encarga de distinguir entre los distintos tipos de líquidos que reciben los detectores y envía información a un concentrador de sucesos que, a través de su pantalla LCD, permite efectuar un seguimiento del funcionamiento de cada uno de los detectores, disparo de alarmas y avisos de todo tipo. Los dispositivos de disuasión pueden ser: un simple aspersor fijo o rotativo, una alarma acústica, una alarma óptica, un mensaje grabado o cualquier otro. |
