Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • Bancal Hotel & Spa

      Abre en La Gomera ‘Bancal Hotel & Spa’ integrado en el entorno ...

      1 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como ...

      4 noviembre, 2025
      0
    • Nace HD Lobos Natura con un nuevo concepto de turismo en Canarias ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Brigitte Hidalgo: “Dirigir el programa de contenidos del TIS requiere integridad, compromiso ...

      2 noviembre, 2025
      0
    • TIS 2025 consolida a Sevilla como capital mundial del turismo inteligente

      2 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech ha acogido los Premios Chaleco Agricultor 2025 para premiar a ...

      31 octubre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social

  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025

  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO

  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”

Canarias Empresarial
Home›Canarias Empresarial›“La consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible creará el escenario idóneo para que el sector privado pueda desarrollar su actividad”

“La consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible creará el escenario idóneo para que el sector privado pueda desarrollar su actividad”

By Manuel Pérez
21 mayo, 2017
956
0
desarrollo sostenible
Compartir contenido

David Curbelo Pérez – secretario general Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Tenerife

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una importante herramienta creada por la ONU para favorecer la prosperidad, y a la vez fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Y en eso tienen un especial protagonismo la pequeñas empresas, que en Canarias representan un alto porcentaje del la fuente de empleo. David Curbelo Pérez, secretario general AJE Tenerife, participó en la jornada sobre buenas prácticas de gestión ambiental en pymes, organizada por la Fundación Santa Cruz Sostenible, el pasado día 24 de abril. El directivo de la asociación de empresarios habló sobre la contribución de las pymes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde el enfoque de la eficiencia. Curbelo Pérez ha explicado a CANARIAS EMPRESARIAL la importancia de los ODS “para el desarrollo del sector privado”.

-¿Qué es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible?

«La Asamblea General de la ONU adoptó el 25 de septiembre de 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. La Agenda implica un compromiso común y universal. Sin embargo, la ONU, consciente de que cada país enfrenta retos específicos en su búsqueda del desarrollo sostenible, entiende que los Estados tienen soberanía plena sobre su riqueza, recursos y actividad económica, y cada uno fijará sus propias metas nacionales, apegándose a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Además de poner fin a la pobreza en el mundo, los ODS incluyen, entre otros puntos, erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria; garantizar una vida sana y una educación de calidad; lograr la igualdad de género; asegurar el acceso al agua y la energía; promover el crecimiento económico sostenido; adoptar medidas urgentes contra el cambio climático; promover la paz y facilitar el acceso a la justicia».

-¿En los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tienen un papel protagonista las pymes?

«Las empresas están llamadas a participar porque, como miembros de la sociedad, tienen el deber ético de contribuir a la mejora social. Asimismo, las compañías también se verán beneficiadas de alcanzar estos objetivos y desaparecer las trabas al crecimiento, frecuentes en sociedades injustas y desiguales. La consecución de los ODS creará el escenario idóneo para que el sector privado pueda desarrollar su actividad: mercados estables, regulados y competitivos, sistemas financieros transparentes e instituciones sin corrupción y bien gobernadas, materias primas y energía accesibles, consumidores con poder adquisitivo y empleados cualificados. En última instancia, los ODS abren la puerta a numerosas oportunidades para las empresas, como las alianzas público-privadas para el desarrollo, el fomento de cadenas de valor integradas o la incorporación de los consumidores en mercados emergentes.

El sector privado debe preguntarse qué puede aportar a cada uno de los ODS. La empresa ha de definir en su estrategia de RSE sus compromisos con los ODS. La pyme debe analizar qué ODS están involucrados en la cadena de valor de la empresa y priorizar qué acciones concretas debe implementar para contribuir a su cumplimiento.

En 2016, con ocasión de la celebración del UN Gloabl Compact Leaders Summit en Nueva York y en el que tuve el honor de participar, Ban Ki-moon apuntó que “la consecución de los ODS requerirá de una cooperación sin precedentes por parte de empresas y organizaciones, de apostar por la innovación y del liderazgo de los negocios locales responsables”.

-¿Los ayuntamientos son las administraciones públicas que deben dirigir y organizar a las pymes para hacer cumplir los ODS?

«Sin duda alguna, sin la colaboración de las corporaciones locales (y otras administraciones públicas), será difícil alcanzar los objetivos propuestos. Si bien su papel no debe ser el de dirigir, sí es importante que se promuevan políticas que estén alineadas con los objetivos empresariales en relación al desarrollo sostenible. La cooperación entre lo público y lo privado, una vez más, resulta imprescindible para garantizar el éxito de la agenda 2030».

-¿Los ayuntamientos canarios están asumiendo ese papel de promover el cumplimiento de los ODS por parte de las pymes?

«Hay ejemplos de varios ayuntamientos que están desarrollando políticas compatibles con los ODS, si bien no están promoviendo de forma activa que las empresas lo hagan. Como decía, tampoco creo que sea su labor. Hasta donde yo sé ninguna administración pública está asumiendo el rol de dinamizador en torno a los ODS, aunque sí se están lanzando diversas campañas que van en esa línea. Precisamente iniciativas como las promovidas por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en relación a la Guía de Buenas Prácticas Medioambientales para las pymes sirven de estímulo para avanzar hacia un objetivo común, si bien son las empresas las que deben liderar los proyectos vinculados a los ODS».

-¿Y en general, los empresarios canarios están tomando medidas para asumir los ODS ?

«Para responder afirmativamente a esta pregunta debemos entender los ODS como un compromiso real por la RSE. Aún muchos empresarios desconocen qué son los ODS y cuál es su papel en la Agenda 2030 de la ONU, si bien llevan tiempo apostando decididamente por la sostenibilidad y la defensa de los más desfavorecidos. El desarrollo de hoteles sostenibles y empresas energéticamente eficientes son un gran ejemplo de ello».

-¿El principal inconveniente para que las pymes canarias asuman los ODS es que deberán hacerlo integrando iniciativas de I+D, dentro de la propia organización?

«Avanzar hacia los ODS no requiere necesariamente desarrollar iniciativas de I+D+i o realizar grandes inversiones en infraestructura. Para que una microempresa aporte su granito de arena a la difusión y consecución de los ODS basta con tener buena voluntad y hacer pequeños gestos. Cumplir con la legislación laboral garantizando un trabajo y una remuneración dignas supone cumplir con los ODS. Reducir nuestro nivel de deshechos o intentar optimizar nuestro gasto energético también. Cuanto mayor sea la empresa, mayor será el coste de adaptar determinados procesos, pero este coste debe interpretarse en términos de inversión, no de gasto. Al final, el esfuerzo realizado se traduce en una optimización de procesos y recursos, y por ende en beneficios a medio/largo plazo. En términos de sostenibilidad, cada gesto, por pequeño que sea, cuenta».

-¿Qué beneficios conseguirán las pymes canarias si asumen los ODS? ¿Y la sociedad de las islas?

«Indudablemente los beneficios derivados del alineamiento de los objetivos empresariales a los ODS se dejarán sentir en la sociedad, especialmente en un territorio fragmentado como el nuestro, en el que nuestras condiciones geográficas nos obligan a cuidar, más si cabe, nuestro entorno natural. Al final, todos ganamos. No sólo en términos medioambientales (que es lo primero que se nos viene a la cabeza cuando hablamos de sostenibilidad) sino de calidad de empleo, reducción de las desigualdades, optimización de recursos, desarrollo tecnológicos de nuestras ciudades y pueblos, alianzas estratégicas… El abanico de posibilidades que se nos presenta ante los ODS es amplísimo. No se trata de que todas las empresas cumplan los 17 ODS, sino que desarrollen aquellos que tengan una vinculación más directa con sus líneas estratégicas. El papel de la pyme debe ser, además, ejemplificador de cara al resto de la sociedad. De nada sirve que las pymes hagan un esfuerzo, si cada uno de nosotros, a nivel individual, no asumimos las mismas responsabilidad. La recompensa será un mundo mejor en el que vivir, nosotros y los que vengan detrás».

TagsEmprendimiento
Previous Article

“En la nueva app de ‘Canarias Digital’ ...

Next Article

Una charla multidisciplinar llama la atención sobre ...

Manuel Pérez

Redactor de Canarias Empresarial

AI, Asesores Inmobiliarios

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.