Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • Alexis Amaya presentará en Tenerife su libro ‘A hostias se emprende’

      10 noviembre, 2025
      0
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de ...

      14 noviembre, 2025
      0
    • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas ...

      12 noviembre, 2025
      0
    • Que importante son quienes hacen un turismo pensando en la naturaleza, escaparate ...

      12 noviembre, 2025
      0
    • CONECTAZUL refuerza la conexión entre el sector portuario y la formación profesional

      11 noviembre, 2025
      0
    • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como ...

      4 noviembre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento

  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”

  • Que importante son quienes hacen un turismo pensando en la naturaleza, escaparate de la sostenibilidad

  • CONECTAZUL refuerza la conexión entre el sector portuario y la formación profesional

  • Alexis Amaya presentará en Tenerife su libro ‘A hostias se emprende’

Canarias Empresarial
Home›Canarias Empresarial›“No debería existir motivo alguno por el que no se puedan hacer películas como ‘Ozzy’ en Canarias”

“No debería existir motivo alguno por el que no se puedan hacer películas como ‘Ozzy’ en Canarias”

By Manuel Pérez
10 noviembre, 2016
800
0
Compartir contenido

Alberto Rodríguez – director de la película de animación 3D ‘Ozzy’

Últimamente hemos visto muchas pruebas que demuestran que la creación en Canarias de una industria del cine de animación, es posible. Hace poco se estableció en las islas una productora internacional; se creó una asociación de empresarios y profesionales del sector; y se ha estrenado la película de cine de animación 3D ‘Ozzy’, que tiene como director al tinerfeño Alberto Rodríguez, y que ha sido renderizada en parte en el archipiélago.

“No debería existir motivo alguno por el que no se puedan hacer películas como ‘Ozzy’ aquí”, asegura a CANARIAS EMPRESARIAL el creador isleño. Y pone como ejemplo el caso de Nueva Zelanda, formada por un conjunto de islas, “mucho más distantes de Europa que Canarias, y más o menos a la misma distancia de Los Ángeles, donde Peter Jackson creó los estudios para realizar no solo sus producciones, como la trilogía de El Señor De Los Anillos, y también da servicios para otros proyectos, como Avatar, Las Aventuras de Tintin y El Libro de la Selva”.

-La película Ozzy se estrenó el pasado día 21 de octubre ¿Qué tal está siendo la acogida del público?
“En general ha sido buena especialmente en el público infantil, a día de hoy ha superado los 1,8 millones de euros en taquilla. También parece que está funcionando muy bien en otros países”.

-¿Cuánto tiempo le ha llevado realizar este proyecto?
“Mi primera toma de contacto fue en febrero del 2013 para leer la versión del guión que había en aquel momento, pero no es hasta junio del 2014 cuando realmente comienza la pre producción y me incorporo definitivamente al proyecto para acabar unos dos años más tarde, en julio de 2016. Se trata de un proyecto con unos tiempos de producción extremadamente cortos, un largometraje de animación 3D de estas características ronda fácilmente los 3 años de trabajo para acabarlo. En tiempo de trabajo se trata del proyecto más largo en el que he estado involucrado, aunque proporcionalmente, y debido a la diferencia de recursos entre ellos, está cerca el cortometraje The Incredible Story Of My Great Grandmohter Olive por el que me nominaron a un Oscar en los Student Academy Awards y para el que necesité un año entero de trabajo. La diferencia radica en que en el largometraje llegamos a ser unas 150 personas en el pico de producción y en el cortometraje creo que no llegamos a diez”.

-¿En qué parte del trabajo de dirección se encuentra más cómodo?
“Pertenezco a una generación de directores que llega al mundo de la animación 3D desde el lado más técnico, de los que hemos creado nuestros propios cortometrajes con las herramientas informáticas que conocíamos, así que me encuentro muy cómodo trabajando en entornos de producción 3D. Por otro lado, tuve la suerte de poder formarme en la que probablemente es la mejor escuela de cine del mundo, la NFTS en el Reino Unido. Allí nos exigían mucho en la búsqueda y desarrollo de historias, que personalmente creo que es lo más complicado, así que trato de mejorar en eso constantemente. En el caso de Ozzy la historia está escrita por Juan Ramón Ruiz de Somavia, del cual he tenido la oportunidad de aprender muchísimo”.

-¿Una de sus labores como director ha sido la de coordinar a las cinco productoras que han trabajado en la película?
“No exactamente. Las productoras involucradas son necesarias no solo para la creación de la película en sí, sino también para armar la financiación y gestión de la parte burocrática que un proyecto tan grande necesita. Mi labor estaba más centrada en trabajar con el equipo español que generaba toda la parte artística y del estudio canadiense que se encargaba de traducirlo en 3D”.

-¿Cada fase del trabajo de la película se hacía en cada una de esas empresas o se simultaneaban los trabajos?
“Digamos que cada una estaba especializada en diferentes partes. Desde España y a través de Capitán Araña se buscaba el talento creativo, es decir, dirección de arte, diseño de personajes, música o actores de doblaje. Tanto el estudio de Toronto como el de Winnipeg contrataban a todo el personal técnico involucrado en procesos puramente 3D tales como modelado, animación, iluminación, y otros técnicamente más complejos propios de estas producciones. El resto de productoras involucradas se encargaban de las diversas y muy complejas labores burocráticas, contractuales y presupuestarias, todas ellas necesarias para mantener la producción en marcha. Todos estos procesos y según el momento de la producción se van solapando, involucrando a más o menos gente en cada etapa”.

-¿Toda la renderización de ‘Ozzy’ se hizo en el superordenador TeideHPC?
“Un gran porcentaje del cálculo de imágenes se hizo en el TeideHPC pero no todo. Esto es debido a que son procesos muy lentos, estamos hablando de generar noventa minutos de fotogramas, en cine cada segundo contiene 24 fotogramas, y cada uno de estos fotogramas está compuesto por varias capas en alta resolución. Y trabajas contra una fecha de finalización que no te puedes pasar. Esto obliga generalmente a repartir el cálculo en lo que llamamos granjas de render que no son más que pilas de CPUs calculando en paralelo y de forma ininterrumpida las 24 horas y que puedes encontrar por todo el mundo, pero en este caso, el TeideHPC cuenta además con un ancho de banda para transferencia de datos increíblemente alto, lo cual facilitaba mucho la recepción y envío de archivos entre Tenerife y Canadá”.

-¿Es posible que en Canarias surjan productoras que participen en el trabajo creativo de películas como ‘Ozzy’?
“Me hacen mucho esta pregunta últimamente y siempre pongo el mismo ejemplo: Nueva Zelanda también está formada por un conjunto de islas, geográficamente están mucho más distantes de Europa que Canarias y más o menos a la misma distancia de Los Ángeles. Allí Peter Jackson creó Weta Digital, los estudios donde no solo realiza sus producciones como la trilogía de ‘El Señor De Los Anillos’, sino que también da servicios para otras producciones. Desde allí se han creado innumerables producciones de éxito para todo el mundo como ‘Avatar’, ‘Las Aventuras de Tintin’, o ‘El Libro de la Selva’. Jackson lleva 30 años haciendo cine, y es solo uno de los ejemplos que podríamos poner. La película ‘Final Fantasy’ estrenada en el 2001 se hizo en unos estudios localizados en Hawái. Con esto quiero decir que no debería existir motivo alguno por el que no se puedan hacer este tipo de cosas, y menos aún hoy en día con tanta tecnología a nuestra disposición”.

-¿En las islas hay personal creativo y técnico cualificado que lleve a cabo estos proyectos?
“Por supuesto que lo hay, aunque en realidad el planteamiento debe de ser otro, me explico; si hay proyectos interesantes siempre aparecerá gente dispuesta a trabajar ahí, aunque no sean de las islas. Esto no hay que verlo nunca como algo negativo, más bien todo lo contrario. La industria audiovisual que yo conozco y en la que he trabajado siempre, está formada en un porcentaje muy alto por gente que se mueve de unos proyectos a otros, dentro y fuera del país. Para mí es uno de sus mayores atractivos. Casi todo lo que he aprendido es gracias a que se me ha brindado la oportunidad de trabajar en equipos formados por gente de todo el mundo. Y eso es algo que juega a favor de cada uno, ya que muchas veces puedes elegir el lugar dónde quieres trabajar”.

-¿Los incentivos fiscales y las ayudas económicas que dan las administraciones púbicas canarias son suficientes para que se establezcan en las islas empresas como estas?
“Es cierto que se han mejorado, de hecho muchas productoras y estudios están derivando parte de su producción a Canarias, pero no es suficiente. En una conversación con alguien de la administración, me decía que hay que entender el esfuerzo que para una autonomía supone incentivar fiscalmente una actividad empresarial. Desde mi modesta opinión creo que es verlo con poca perspectiva. El motivo lógico de incentivar una actividad es crear una red empresarial que crezca de forma exponencial, que sea competitiva y duradera en el tiempo. De esta manera, a medio y largo plazo, los beneficios, no solo económicos, superarán con creces lo incentivado. Cuando se potencia un sector, no solamente es este el que crece, también lo hacen muchos otros alrededor, por ejemplo el de servicios, y en definitiva esto es bueno para todos. Hay que observar cómo lo hacen en otros países, y quizás adoptar y adaptar medidas similares”.●

TagsEmprendimiento
Previous Article

“Platé, vino de plátano, nace con una ...

Next Article

La función social y ser Feliz, las ...

Manuel Pérez

Redactor de Canarias Empresarial

AI, Asesores Inmobiliarios

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento
  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”
  • Que importante son quienes hacen un turismo pensando en la naturaleza, escaparate de la sostenibilidad
  • CONECTAZUL refuerza la conexión entre el sector portuario y la formación profesional
  • Alexis Amaya presentará en Tenerife su libro ‘A hostias se emprende’
  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento
  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”
  • Que importante son quienes hacen un turismo pensando en la naturaleza, escaparate de la sostenibilidad
  • CONECTAZUL refuerza la conexión entre el sector portuario y la formación profesional
  • Alexis Amaya presentará en Tenerife su libro ‘A hostias se emprende’
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.