Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • Bancal Hotel & Spa

      Abre en La Gomera ‘Bancal Hotel & Spa’ integrado en el entorno ...

      1 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como ...

      4 noviembre, 2025
      0
    • Nace HD Lobos Natura con un nuevo concepto de turismo en Canarias ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Brigitte Hidalgo: “Dirigir el programa de contenidos del TIS requiere integridad, compromiso ...

      2 noviembre, 2025
      0
    • TIS 2025 consolida a Sevilla como capital mundial del turismo inteligente

      2 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech ha acogido los Premios Chaleco Agricultor 2025 para premiar a ...

      31 octubre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social

  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025

  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO

  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”

Canarias Edificación
Home›Canarias Edificación›“En la degradación de los edificios históricos de La Laguna, además de los agentes de meteorización, ha influido también la intervención desaprensiva del hombre”

“En la degradación de los edificios históricos de La Laguna, además de los agentes de meteorización, ha influido también la intervención desaprensiva del hombre”

By Manuel Pérez
10 febrero, 2017
1130
0
patrimonio arquitectónico
Compartir contenido

Carlos Leocadio González López – escultor, licenciado en Bellas Artes, profesor de Artes Plásticas y Diseño, técnico superior en Artes Aplicadas de la Escultura

En varios edificios históricos de La Laguna construidos en piedra se puede observar un grave deterioro, que en algunos casos se ha intentado restaurar, “pero lo que se ha conseguido ha sido erosionar más la piedra, con un deterioro mayor”. “Además de los agentes de meteorización, el clima de La Laguna, ha influido también la intervención desaprensiva de la mano del hombre, por desconocimiento, porque ahí no hay escuelas donde se enseñe ni talleres de talla artística”. Así lo indica a CANARIAS EMPRESARIAL el escultor, licenciado en Bellas Artes, profesor de Artes Plásticas y Diseño, técnico superior en Artes Aplicadas de la Escultura y maestro de Taller, Carlos Leocadio González López.

El experto ha remitido recientemente a la corporación municipal un informe sobre la grave situación en la que se encuentra la piedra del portal de la Casa del Corregidor (uno de los inmuebles más antiguos de La Laguna, con casi cinco siglos de historia). Lo único que se conserva de su fachada original es el portal de piedra, y dentro de este, tienen especial importancia los tres escudos: el de Carlos V; el del Cabildo de Tenerife; y el del corregidor.

-¿A qué se debe el deterioro del portal de piedra de la Casa del Corregidor?
“La degradación se debe a los agentes naturales, a la meteorización, y a la mano del hombre, porque ahí hay mucho empaste hecho por aficionados, y también hay clavos y elementos extraños que aceleran el proceso de degradación de la piedra”.

-¿Según sus análisis, el estado de deterioro es tan grande que no es aconsejable una intervención directa para rehabilitarlo?
“Hay varios criterios para restaurar, pero cuando la escultura o la arquitectura está tan estropeada, la única solución sería empastar todo, como si se hiciera de nuevo. Cundo la fachada tiene un deterioro del 90%, y en algunos lugares del 100%, como es este caso, supondría hacerlo de nuevo. Hay ejemplos de restauración que son lamentables, que han empastado, han metido material, y destruido la característica antigua de ese elemento. Cuando las piezas están tan deterioradas, no hay posibilidad de restauración, hay que hacer una réplica, una pieza de nuevo”.

-¿Cuál sería la utilidad de esa pieza nueva?
“Esa réplica serviría para exponerla, y en un momento determinado se podrán sustituir las piezas deterioradas por piezas nuevas”.

-Pero el historiador Alfonso Soriano dice que no se sabe cómo eran los escudos originariamente. ¿Hay posibilidad de acceder a documentos que aclaren su fisonomía?

“Hay que hacer un trabajo de investigación y conseguir fotografías, de cuando el deterioro todavía no era importante. Buscar los elementos que componen los escudos, y basándose en todo eso, reproducirlo como si se hiciera por primera vez”.

-¿Existen canteras en la actualidad con ese mismo tipo de piedra?
“Sí, existen canteras de esta piedra original, pero también se puede hacer con otro tipo de piedra, como el mármol, caliza, en granito, si se quisiera”.

-¿No hay forma de frenar el deterioro de la Casa del Corregidor?
“No se puede hacer ningún tratamiento, porque supondría empastar la fachada con materiales, como hormigones, cementos, resinas de poliéster, que hacen que la intervención no sea aconsejable, desde el punto de vista de la restauración. La erosión es como los elementos geológicos normales que intervienen en la naturaleza cuando se erosiona una montaña. La única posibilidad de evitarlo sería meterla en una vitrina. El Teide se está erosionando continuamente, lo que pasa es que el proceso geológico es lento. Un cuadro, que ha perdido la pintura en un 90%, y se quiere restaurar, lo que se consigue es pintar la obra de nuevo. Se podrá restaurar cuando el deterioro es poco. Cuando se restauró el Cristo de La Laguna, se hizo una limpieza. Pero si nos fijamos veremos que hay zonas donde no se intervino, no se aplicó policromía. Y ese es el caso de la Casa del Corregidor, el deterioro es muy importante”.

-¿En qué situación está el interior de la Casa del Corregidor?
“En el interior se puede apreciar el deterioro que tienen las columnas, fundamentalmente por la intervención de la mano del hombre, por el desconocimiento, por hacer intervenciones que no son apropiadas. Así se aumentó el daño”.

-Usted ha indicado que hay otros inmuebles históricos de La Laguna que están en una situación similar. ¿A que inmuebles se refiere?
“Sí, la Casa de los Capitanes es una de ellas. Pero hay otros otros edificios históricos de piedra muy deteriorados, como el instituto Cabrera Pinto y en el convento de Santo Domingo. Se ven las labores de restauración o los intentos, porque no son realmente restauraciones sino erosiones de la piedra, con un deterioro muy importante. Porque la piedra utilizada es roca volcánica, blanda, y con el paso del tiempo la erosión se hace evidente. Y además de los agentes de meteorización, el clima de La Laguna, ha influido también la intervención desaprensiva de la mano del hombre, por desconocimiento, porque ahí no hay escuelas donde se enseñe ni talleres de talla artística. Por eso yo he dicho que una de las maneras de conseguir concienciar a la gente, a parte de explicarlo, es crear una escuela de artes y oficios, donde los oficios artísticos tengan cabida, y se forme a expertos, y no solo en la piedra, también en la madera, en los tejidos…

-Ha estudiado el deterioro de la Casa del Corregidor durante varios años…
“Sí, llevo ya varios años estudiando este asunto. Se publicó en los medios de comunicación un artículo el día 24 de febrero de 2012, donde hacía una proposición al ayuntamiento. Recientemente redacté un informe en el que expuse a la corporación municipal y también a la ciudadanía la situación en la que se encuentra el patrimonio de la ciudad de La Laguna en relación a la materia piedra. Y ahora estoy elaborando un nuevo informe con mayor profundidad, más científico, por decirlo de alguna manera, que volveré a remitir a la corporación municipal”.●

TagsRehabilitación
Previous Article

“Nuestro equipo de investigación participa en el ...

Next Article

“El Obradoiro de Martina ha revitalizado el ...

Manuel Pérez

Redactor de Canarias Empresarial

AI, Asesores Inmobiliarios

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.