La promoción y el incremento de las ayudas intentan frenar la caída de las exportaciones del tomate canario

El Gobierno regional ha incrementado las ayudas en el marco del POSEI en 2,16 millones de euros de financiación adicional
La caída de las exportaciones del tomate canario, que en los últimos 16 años se descendió un 90%, se trata de solucionar con un incremento de las ayudas y con promoción del sector en ferias internacionales. La consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno canario ha aumentado el valor de las ayudas en el marco del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), para la campaña 2017. Esta línea está financiada con 7,7 millones de euros, de los cuales 5,53 corresponden a fondos comunitarios. Para reforzar el apoyo a este subsector, el Ejecutivo canario ha decidido sumar a esta cantidad 2,16 millones de euros de financiación adicional para dicha campaña, cantidad que abonarán el Estado y la Comunidad Autónoma.
Cada Organización de Productores de Frutas y Hortalizas presentará ante la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas o en cualquiera de las dependencias o formas previstas en la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, una solicitud de ayuda para los afiliados que deseen acogerse a la misma.
Podrán acogerse a estos créditos, los productores de tomate cuya superficie productiva se encuentre en la Comunidad Autónoma de Canarias y esté cultivada en la campaña de exportación de tomate de invierno, que se inicia en septiembre del año 2016 y finaliza en junio del año 2017. Los solicitantes deben tener la consideración de “agricultor activo” según la definición de la normativa europea, estar afiliados a una Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), y comercializar sus producciones fuera del ámbito territorial del Archipiélago canario.
La Consejería y los representantes el sector tomatero están trabajando en un Plan Estratégico para este cultivo que partirá del consenso y de un diagnóstico lo más preciso posible del mismo, con sus debilidades y fortalezas, y para el que se creará una comisión de evaluación y seguimiento formada por representantes de la administración y del sector.
PROMOCIÓN INTERNACIONAL
El sector del tomate, junto con los productores de pepino, de Canarias agrupados en las dos asociaciones provinciales, FEDEX y ACETO, han vuelto a acudir a la feria de frutas y hortalizas más importante de Europa, la ‘Fruit Logistica’, que tuvo lugar en Berlín entre los días 8 y el 10 de febrero.
Los representantes de FEDEX y ACETO exhibieron sus productos en un stand, con los objetivos de seguir trabajando por la promoción internacional, la consolidación y búsqueda de líneas de comercialización. Al mismo tiempo se trataba de conocer la posibilidad de introducirse en nuevos mercados presentes en la feria, como son los del norte y este de Europa. Han contado con la ayuda de la empresa pública PROEXCA.
Según las asociaciones de productores, la búsqueda de mercados alternativos es vital para asegurar la continuidad del crecimiento de este sector, “y una plataforma perfecta para llegar a estos nuevos mercados es la presencia en ferias nacionales e internacionales”. Además, en el transcurso de la feria se presentaron los resultados de la campaña promocional que se está realizando en Suecia y Noruega. ●
