Expo AgriTech 2025 acogerá una cumbre nacional de consejeros autonómicos de agricultura

La agricultura se encuentra en un momento decisivo marcado por los desafíos que están definiendo su futuro, entre los que destacan la creciente presión regulatoria en materia de sostenibilidad, la tensión geopolítica, el impacto climático, el relevo generacional o el cambio de hábitos de los consumidores. En este sentido, desde la parte pública se está tratando de dar respuesta a estos retos, a partir de programas y medidas que están impulsando un futuro más resiliente, competitivo y justo para el campo. Con el objetivo de abordar este papel de la administración, Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el sector agrícola, que tendrá lugar del 28 al 30 de octubre en Málaga, albergará una cumbre nacional única en el que se citarán consejeros, secretarios y directores generales del ámbito agroalimentario de distintas comunidades autónomas.
Noemí Manzanos, Consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja; Vicente Tejedo, Secretario Autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana; Manuel Gómez, Secretario General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, y Rosa Cubel, Secretaria de Alimentación de la Generalitat de Catalunya, serán algunos de los líderes que expondrán las iniciativas que están desarrollando en sus respectivos territorios para fortalecer la resiliencia de las explotaciones, mejorar su competitividad y asegurar su evolución equitativa.
Asimismo, Mónica Martínez, Directora Gerente del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario de la Comunidad de Madrid; Santiago de Castro, Asesor de la Consejería de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León; y Andrés Martínez, Director General del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental del Gobierno de la Región de Murcia, compartirán las estrategias que están promoviendo para que los agricultores de sus comunidades se abran a las oportunidades de las nuevas tecnologías.
Precisamente, una de las soluciones que está fomentando la competitividad en el sector agrícola son los espacios de datos, que están ayudando a la toma de decisiones estratégicas. Sobre ello, Andalucía se está posicionando como un referente, por lo que en Expo AgriTech 2025 se dará visibilidad a los proyectos pioneros que la comunidad está llevando a cabo en esta línea de la mano de Manuel Teva, Jefe del Servicio de Innovación y Digitalización Agroalimentaria de la Junta de Andalucía; y José Francisco Aldana, Catedrático de la Universidad de Almería y profesor de la Universidad de Málaga, junto con expertos de la Universidad de Jaén, de Córdoba y de la firma dedicada a la digitalización de las empresas agro, Hispatec.
Asimismo, la Junta de Andalucía aprovechará para presentar algunas de las iniciativas que ha puesto en marcha a fin de estimular un crecimiento rentable y sostenible del campo andaluz. Este es el caso de CreceA, un programa destacado a nivel autonómico, nacional y europeo, con el que se asesora a las explotaciones de forma personalizada para fomentar su evolución, utilizando la digitalización; o del Plan de Aguas Regeneradas para el Regadío en Andalucía, que tiene como objetivo incrementar el volumen del uso de aguas recicladas para el riego de cultivos.
Asimismo, IFAPA y FIAB, expondrán el proyecto europeo AgriFoodSkills, diseñado para fortalecer las competencias de los profesionales de la industria agroalimentaria ante los desafíos de la integración tecnológica y la sostenibilidad.
Dimensión internacional
Más allá del panorama nacional, Expo AgriTech 2025, que cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, la cual realiza estas actuaciones gracias a la cofinanciación de la Unión Europea a través de los fondos europeos FEDER, dará a conocer cómo distintos territorios comunitarios y latinoamericanos están llevando la innovación en el sector agrícola. De hecho, Brasil, país invitado en esta edición, revelará con Sibelle Silva, representante del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, políticas de apoyo, tecnologías emergentes y modelos de negocio de vanguardia que están marcando el futuro de sus campos. A su vez, Argentina, que acudirá con una delegación encabezada por su embajador en España, Wenceslao Bunge, mostrará los avances digitales quefirmas de la nación han desarrollado.
Esta mirada global se ampliará con la participación de Simon Maas, responsable de Colaboración Industrial e Internacional en la organización de desarrollo regional de los Países Bajos, Agrifood Capital; Chiara Zanasi, responsable de Proyectos Europeos de Bretagne Next; Ruth Fennell, especialista en agricultura colaborativa del Organismo de Desarrollo Agrícola y Alimentario de Irlanda, TEAGASC, y Owen Power, especialista en soporte de programas de la misma organización. Todos ellos pondrán en común ejemplos de automatización digital, robótica, sensórica, plataformas de gestión e innovación social, que promueven la eficiencia, continuidad y rentabilidad de las explotaciones en sus respectivos territorios.

