Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • Bancal Hotel & Spa

      Abre en La Gomera ‘Bancal Hotel & Spa’ integrado en el entorno ...

      1 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como ...

      4 noviembre, 2025
      0
    • Nace HD Lobos Natura con un nuevo concepto de turismo en Canarias ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Brigitte Hidalgo: “Dirigir el programa de contenidos del TIS requiere integridad, compromiso ...

      2 noviembre, 2025
      0
    • TIS 2025 consolida a Sevilla como capital mundial del turismo inteligente

      2 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech ha acogido los Premios Chaleco Agricultor 2025 para premiar a ...

      31 octubre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social

  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025

  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO

  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”

EconomyTur
Home›EconomyTur›Expertos de The District analizarán como el venture capital inmobiliario invierte en startups proptech con rentabilidad estable

Expertos de The District analizarán como el venture capital inmobiliario invierte en startups proptech con rentabilidad estable

By Guillermo José Barreto
8 agosto, 2024
0
0
The District inversion en startups proptech
Compartir contenido

La inversión en activos del Real Estate está en un momento de reactivación, si bien el escenario de la financiación de las empresas emergentes orientadas al inmobiliario ha vivido un sentimiento de enfriamiento en el primer semestre de 2024. Los principales motivos vienen dados por el contexto económico global, el auge de la incertidumbre geopolítica en territorios que son ‘sede’ de capital riesgo y la reevaluación de las empresas que centran su actividad en el proptech.

Muestra de ello son las cifras que proporciona el think tank, Center for Real Estate Technology and Innovation (CRETI), que indica que las inversiones del venture capital en este segmento han descendido un 12% a nivel global en los seis primeros meses del año en curso. Sin embargo, las operaciones en etapas tempranas de startups han anotado un incremento del interés del 63% demostrando, así, la tendencia por parte del mercado de mantener la apuesta por la innovación en el inmobiliario.

De acuerdo con los expertos, las startups que atraen la atención del capital en el proptech son aquellas que, en el desarrollo de su negocio, los ingresos por la solución que aportan no suponen un pago único de sus clientes, sino un pago recurrente a lo largo del servicio contratado. Igualmente, las compañías que manejan correctamente la gestión de riesgos, que tienen capacidades de buen gobierno cuando se establecen en marcos donde la regulación es poco clara, o que implementan pagos a tiempo real e incorporan propuestas con IA, son llamativas para los inversores.

Todo ello se evaluará en The District, la cumbre diseñada por y para el capital inmobiliario que se celebrará en Barcelona del 25 al 27 de septiembre, y que este año contará con el foro Proptech & Venture Capital. En él, se debatirá el estado actual de la innovación en el Real Estate, se examinarán las alianzas entre agentes, se analizarán los retos que tienen las startups actualmente a la hora de dar sus primeros pasos, y se darán las claves para que sean escalables.

En este sentido, entre los líderes que acudirán al evento se encuentran Eduardo Garrido y Klaus Schleicher, representantes del Massachusetts Institute of Technology (MIT), que explicarán cómo impulsan la innovación en la industria desde el MIT con el propósito de desarrollar sociedades y tejidos empresariales más tecnológicos.

Casos de éxito e innovadores

The District, que ha devenido el “Davos” inmobiliario, traerá en sus escenarios los mejores casos de éxito de startups europeas que han conseguido posicionarse a la cabeza de las más innovadoras, de la mano de expertos de la talla de Sylvia Georgieva, Directora de PropTech Bulgaria.

A su vez, la cumbre llevará sobre la mesa ejemplos de referencia sobre colaboración en el proptech, que han dinamizado la disrupción en el sector, como es el caso de Cocircular, que centra su actividad en la gestión digital y trazable de los residuos de la construcción, bajo la dirección de su CEO, Paula Sánchez.

Escenarios mundiales de innovación

La financiación que proporcionan fuentes alternativas como las firmas de venture capital conforman un motor tractor en la inversión para la innovación dentro del Real Estate. No obstante, y aunque se vive un momento en el que reina la prudencia para el capital riesgo, The District estudiará distintos escenarios mundiales en los que se impulsa el talento emergente implícito en el proptech. Uno de ellos es Estados Unidos, donde se registra un ecosistema más consolidado. Ivo van Breukelen, Managing Partner y Global Head of Origination, de The Protptech Connection, la única empresa mundial independiente de asesoramiento en soluciones digitales para el Real Estate, ahondará en cómo el capital riesgo y la financiación estratégica están dando forma al futuro del emprendimiento inmobiliario en Norteamérica.

Asimismo, esta tercera edición de The District, que será la más internacional, contará con Arabia Saudí como país invitado, escogido por su proyección en términos de inversión inmobiliaria y por los planes que se están ejecutando en el territorio. Pero también acudirá a la cumbre por su gran apuesta por la innovación tecnológica en el Real Estate, que entra dentro de su estrategia de diversificación de la economía, más allá del petróleo, a través del plan Visión 2030. Según datos de la compañía de analítica de datos de startups, MAGNiTT, las inversiones de capital riesgo en Proptech en Arabia Saudí experimentaron un incremento anual del 35% en 2023 y la globalidad del sector consiguió recaudar alrededor de 40 millones de dólares, ejemplificando las posibilidades que surgen en este ámbito.

Igualmente, se espera que Arabia Saudí -junto con los Emiratos Árabes Unidos- continúe con el objetivo de capitalizar las oportunidades del proptech mundial en los próximos años debido a la transformación urbana y social que está atravesando con los giga-proyectos y el crecimiento de la población. Por todo ello, una delegación de empresarios del reino árabe estará presente en The District para dar a conocer al resto de la cadena de valor del capital inmobiliario las esperanzadoras capacidades que ofrece para la tecnología inmobiliaria y sus inversores.

TagsThe District invierte en startups proptech
Previous Article

“La industria turística en Canarias incrementa las ...

Next Article

El Cabildo de Gran Canaria da un ...

Guillermo José Barreto

Consultor, Socio Colaborador oficial de CANARIAS EMPRESARIAL, donde dirige la sección EconomyTur, Tiene una amplia experiencia laboral que ha consolidado a lo largo de más de 23 años, como: Store Mánager / Business Executive & Professional Salesman, en distintos sectores del mercado. Posee formación superior en Marketing, Community Manager y Business English Program, con doble titulación en la ENEB y Certificado por la MBA Business School en el programa ‘Training+Mentoring+Support’. Colabora como Embajador oficial de la ENEB en el asesoramiento y gestión de ventas de cursos de formación superior.

AI, Asesores Inmobiliarios
20 Consjeos para Emprender

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura como motor de transformación turística y social
  • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el primer premio del AgriTech Startup Forum 2025
  • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola
  • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en la ‘radiografía del viaje’ en 2025 que realiza eDreams ODIGEO
  • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, en sus dimensiones económica, social y ambiental”
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.