Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • Alexis Amaya presentará en Tenerife su libro ‘A hostias se emprende’

      10 noviembre, 2025
      0
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • Las 10 claves que marcan el futuro de la alimentación quedan definidos ...

      18 noviembre, 2025
      0
    • DES – Digital Enterprise Show celebrará su décima edición evolucionando a una ...

      18 noviembre, 2025
      0
    • Canarias estrena su primera ley que ordena el uso turístico de viviendas

      18 noviembre, 2025
      0
    • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de ...

      14 noviembre, 2025
      0
    • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas ...

      12 noviembre, 2025
      0
    • Que importante son quienes hacen un turismo pensando en la naturaleza, escaparate ...

      12 noviembre, 2025
      0
    • CONECTAZUL refuerza la conexión entre el sector portuario y la formación profesional

      11 noviembre, 2025
      0
    • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • Las 10 claves que marcan el futuro de la alimentación quedan definidos en Auténtica

  • DES – Digital Enterprise Show celebrará su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

  • Canarias estrena su primera ley que ordena el uso turístico de viviendas

  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento

  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”

EconomyTur
Home›EconomyTur›Turismo: Apoyar o destruir la Naturaleza, esta es la cuestión

Turismo: Apoyar o destruir la Naturaleza, esta es la cuestión

By Arturo Crosby
18 diciembre, 2024
0
0
Articulo Arturo Crosby
Compartir contenido

Como el Turismo podría ayudar a revertir el problema ambiental y social

Quizás por ser fin de año o tal vez porque entramos ya en un año nuevo, es bueno hacer una importante reflexión sobre porque y como el Turismo podría ayudar a revertir un problema ambiental y social que afecta tanto a este sector, como a su clientela, porque esta es la propia sociedad en conjunto.

Hace apenas unos pocos meses se creó la iniciativa Tourism4Nature que une el sector turístico(privado) con la conservación o regeneración de la Naturaleza, dotándola de financiación y servicios y justo ahora leo una información en La Vanguardia que la copio literal “Los sistemas económicos y financieros actuales destinan 35 veces más recursos a actividades económicas que dañan directamente el mundo natural y la biodiversidad que lo que destinan a apoyar la naturaleza”. Así lo indica un la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (Ipbes), formada por científicos de 150 gobiernos miembros.

Por ser más específicos, los datos lo dicen todo: “los efectos perversos del conjunto del sistema económico (es decir, los costes no asumidos por las políticas actuales), y que comportan impactos negativos socioambientales, tienen un coste de entre 10 y 25 billones de dólares al año”, según los cálculos centrados en los sectores de los combustibles fósiles, la agricultura y la pesca.

Las subvenciones públicas con efectos negativos sobre la biodiversidad ascienden a 1,7 billones de dólares al año. Y las inversiones en actividades que dañan la naturaleza se cifran en 5,3 billones de dólares

Y si bien casi todos los esfuerzos políticos se centran en aliviar los efectos del cambio climático tratando de revertir (en mi opinión dudosamente) la situación a unos 80 años atrás, se olvida de algo tan transcendental como la pérdida de biodiversidad, es decir de Naturaleza, que según los datos su nivel de destrucción oscila entre un 2 y 6% anual. Fíjense en este dato tremendo: Las subvenciones públicas con efectos negativos sobre la biodiversidad ascienden a 1,7 billones de dólares al año. Y las inversiones en actividades que dañan la naturaleza se cifran en 5,3 billones de dólares al año, y en este tema si se puede intervenir de forma directa y en concreto también por parte del sector turístico.

Articulo Arturo Crosby

Sin embargo el Turismo como muchos otros sectores productivos no es consciente de su dependencia económica del medio natural y por tanto de su biodiversidad, ya que muchas empresas ubicadas en entornos urbanos no perciben esa relación directa, por lo que sería bueno recordar que estamos en un único ecosistema global, en el que “todo” esta interrelacionado y cualquier acción por lejana que sea implica una reacción en cualquier otro punto del sistema.

…el Turismo como muchos otros sectores productivos no es consciente de su dependencia económica del medio natural y por tanto de su biodiversidad,…

También por otra parte hablando del impacto en y desde el Turismo, es fundamental la percepción que se tiene por parte de la demanda, cada vez más sensible por la temática ambiental.

Es interesante mencionar que más del 50% del PIB depende de la Naturaleza según escribe Antonio Cerrillo en La Vanguardia, un dato que debería hacer reflexionar y mucho.

Comenzar el año o terminarlo invirtiendo en revertir la situación actual y haciendo del turismo un factor positivo para la Naturaleza seria una muy buena idea o ¿no lo creen?

Por ello tengo que recomendar que apoyen y se comprometan con proyectos o iniciativas que sean capaces de poner su granito de arena, como la iniciativa Tourism4Nature y otras que a menor escala también cumplen esta función de ayudar al Turismo para que logre recuperar la biodiversidad y en general la conservación o regeneración del medio natural.

TagsTurismo: Apoyar o destruir la Naturaleza
Previous Article

El turismo consciente emerge como una tendencia ...

Next Article

HIP 2025 premiará los proyectos más revolucionarios ...

Arturo Crosby

Biólogo ambiental, postgraduado en Desarrollo Sostenible del Turismo Rural, profesor, ponente, conferenciante, actualmente es CEO de Forum Natura, asesor y consultor en Turismo Sostenible en espacios rurales y naturales para diferentes organizaciones (OMT, UE, PNUMA, ONGs, universidades, etc.), editor de la revista ‘Natour’, redactor de los principales medios de Turismo y Medio Ambiente y escritor, autor de ocho libros. Es uno de los pioneros del Turismo Sostenible en Europa y Latinoamérica, y una de las 150 personas más influyentes del Turismo en España. Participó la pasada semana en TIS2024 como moderador en la sesión titulada ‘Modelos innovadores para destinos turísticos sostenibles’.

AI, Asesores Inmobiliarios
20 Consjeos para Emprender

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • Las 10 claves que marcan el futuro de la alimentación quedan definidos en Auténtica
  • DES – Digital Enterprise Show celebrará su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista
  • Canarias estrena su primera ley que ordena el uso turístico de viviendas
  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento
  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”
  • Las 10 claves que marcan el futuro de la alimentación quedan definidos en Auténtica
  • DES – Digital Enterprise Show celebrará su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista
  • Canarias estrena su primera ley que ordena el uso turístico de viviendas
  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento
  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.