The District 2025 abordará las soluciones que reinventan el sector inmobiliario para dar respuesta a la demanda emergente como el flex living y el student housing

Los cambios que se están dando en vivienda para dar respuesta a la crisis habitacional en Europa están impulsando nuevas fórmulas de compra y alquiler. Según JLL, en los principales mercados del continente se necesitan más de 23 millones de viviendas asequibles, si bien la inversión en activos residenciales superó en 2024 los 69.000 millones de euros. Para paliar este déficit, la industria está explorando alternativas, como el flex living, con las que se quiere ampliar el parque habitacional a la vez que dar respuesta a los nuevos estilos de vida. Sin embargo, persisten retos como la escasez de suelo o la rigidez regulatoria, que frenen la velocidad en la producción de hogares. Estos desafíos y oportunidades se analizarán en The District 2025, el evento inmobiliario de referencia en el sur de Europa desde el punto de vista del capital, que tendrá lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre en Barcelona.
En el encuentro, líderes del sector de la talla de Juan Manuel Acosta, CIO y Responsable en España de Rockfield; Víctor Iborra, Socio de Real Estate en Meridia Capital; Ariadna Nijssen, Codirectora de Group Transactions en Stoneweg, o Radoslav Kotlarov, CEO de GBS Invest, entre otros, ahondarán en la transformación que vive la inversión en el ámbito residencial.
Una evolución que, igualmente, analizarán Guillermo Prudenciano Martín, Business Developer Manager en 011H; Gary McLuskey, Global Design Managing Directoren Greystar; Juan Pablo Vera, CEO de Testa Homes; Jorge Pérez-Curto, CEO y Fundador de Domus RS, o Carlos Zucchi, Managing Partner en Argis. Todos ellos debatirán los conceptos que se están afianzando para ajustarse a la demanda actual teniendo en cuenta prioridades como la flexibilidad, el cumplimiento de los criterios ESG o la integración tecnológica.
Bajo este telón de fondo, The District 2025, que destacará las oportunidades que se levantan en el sur de Europa, examinará la llegada de la innovación en los modelos de hogares en la región mediterránea. Jeffrey Sújar, Managing Partner de Alternative Investments en Urbania, Enrique Benjumea, Socio Fundador de Blasson Property Investments, y Marianthi Tatari, Coordinadora del mercado español y directora del despacho de arquitectos, UNStudio, serán los encargados de debatir el futuro del living en la zona, haciendo hincapié en el residencial housing, senior living y el hospitality.
Las necesidades de cada etapa vital
Las residencias de estudiantes están atravesando un momento prometedor debido al incremento de alumnos internacionales, la reactivación de los programas de movilidad y el creciente interés por cursar estudios superiores. De acuerdo con informes de la industria, en Europa las operaciones enfocadas a student housing superaron los 11.000 millones de euros en 2024, con Londres y París liderando la captación de capital. Por ello, The District 2025 contará con voces líderes de la inversión, operación y gestión de residencias de estudiantes, como Rockfield, Harrison Street, AMRO Partners, Vita Group o Resa, quienes aportarán su visión sobre cómo este segmento ha dejado de ser un nicho para convertirse en un activo estratégico.
Siguiendo con las necesidades de cada etapa vital, el evento destacará la proyección de las soluciones habitacionales para personas mayores señalando el interés que están despertando para el capital. De hecho, para el 41% de los inversores europeos el senior living está siendo su objetivo este año, una tendencia que será debatida por líderes de Octopus capital, Praemia REIM, Cando, Life3A – firma de arquitectura y diseño especializada en viviendas para la tercera edad – o nook42, entre otros.
Infraestructuras para una nueva sociedad
Este desarrollo de la sociedad ha llevado a que tanto las administraciones como el tejido empresarial deban contar con más infraestructuras de servicios. En consecuencia, el sector inmobiliario está centrando su atención en activos como los equipamientos sanitarios, instalaciones educativas o parques de innovación. Directivos de SID, junto con Carlos Aguirre, Director de Infraestructuras y Servicios de la Universidad Alfonso X El Sabio, y Grisha Domakowski, Director de Comercialización y Comunicación del Parque Científico de Barcelona, en The District 2025 profundizarán sobre la entrada del capital en el ámbito de la formación y los hubs tecnológicos impulsando nuevos campus y clústeres de uso mixto.
A su vez, Ana Cunha, Co-CEO & Fundadora de Deerns; Philip De Monie, Chief Business Development Officer en Care Property Invest; María Garbayo, Business Unit Manager Spain en Cofinimmo; y Emma Bellosta, Directora Infraestructuras en Healthcare Activos, pondrán en común los retos operativos y factores a considerar a la hora de apostar por las infraestructuras sanitarias.
Paralelamente, representantes del estudio de arquitectura Chapman Taylor, la asesoría IDOM, la consultoría de estadios, arenas y centros deportivos, Grandstand, y del Banco Santander, revelarán casos sobre el valor económico y social que aportan las instalaciones deportivas, integrando bienes raíces, patrocinio y participación comunitaria.