Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • Alexis Amaya presentará en Tenerife su libro ‘A hostias se emprende’

      10 noviembre, 2025
      0
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de ...

      14 noviembre, 2025
      0
    • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas ...

      12 noviembre, 2025
      0
    • Que importante son quienes hacen un turismo pensando en la naturaleza, escaparate ...

      12 noviembre, 2025
      0
    • CONECTAZUL refuerza la conexión entre el sector portuario y la formación profesional

      11 noviembre, 2025
      0
    • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como ...

      4 noviembre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento

  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”

  • Que importante son quienes hacen un turismo pensando en la naturaleza, escaparate de la sostenibilidad

  • CONECTAZUL refuerza la conexión entre el sector portuario y la formación profesional

  • Alexis Amaya presentará en Tenerife su libro ‘A hostias se emprende’

EconomyTur
Home›EconomyTur›The District 2024 se presenta oficialmente poniendo el foco en la vivienda asequible

The District 2024 se presenta oficialmente poniendo el foco en la vivienda asequible

By Guillermo José Barreto
11 septiembre, 2024
0
0
The District 2024 presentación oficial
Compartir contenido

The District 2024, la mayor cumbre del Real Estate en Europa diseñada por y para el capital, que tendrá lugar del 25 al 27 de septiembre en Barcelona, fue presentada ayer. En su tercera edición, que será la más internacional, el evento devendrá el escaparate donde se anticiparán las macrotendencias inmobiliarias de 2025 y se examinará lo que ha sido el primer semestre del año en curso. La presentación ha contado con Juan Velayos, presidente de The District, quien ha señalado la acogida global que ya tiene la cumbre. “En solo dos ediciones hemos conseguido posicionarnos como el epicentro del Real Estate donde los principales fondos mundiales quieren estar”, ha indicado. En cuanto a lo que sucederá en The District 2024, ha matizado que “evaluaremos los factores que marcarán la hoja de ruta del sector de cara a los 12-14 próximos meses a fin de que, con esta información, los asistentes dispongan de los ‘insights’ a considerar en sus siguientes operaciones”.

Vivienda asequible, a debate

Como avance a la celebración de The District, durante la jornada de ayer se organizaron dos mesas redondas, que han tratado dos de los temas que coparán parte de la agenda de contenidos del encuentro.

The District 2024

El primero ha sido el desafío coyuntural que tienen las principales ciudades de impulsar la construcción de vivienda asequible. Francisco Pérez, Consejero Delegado de Culmia, ha destacado la situación de España refiriéndose a las cifras: “el parque social asequible a nivel nacional es de 300.000 viviendas, muy pequeño comparado con la media europea, de forma que no tenemos tanta oferta para dar solución a todas las necesidades”. Como solución a la escasez coyuntural habitacional, Pérez ha apostado por la industrialización, por las iniciativas innovadoras que han aparecido en el mercado, como el flex living, y por la voluntad de “no restringir a nivel legislativo la entrada de figuras que quitarían presión en el mercado de la vivienda. Un caso serían los apartamentos temporales con servicios”.

Siguiendo con los números, el directivo de Culmia, ha apuntado que “para el desarrollo de un entorno consolidado de vivienda asequible se requieren 66 mil millones de euros, de los cuales 18 tienen que ser por parte de capital privado. Para conseguirlo, se tiene que atraer capital extranjero dando seguridad jurídica y poniendo orden en muchos asuntos en cuanto a garantías o financiación, ya que son proyectos con muy baja rentabilidad”.

Por su lado, Miguel Acosta, Corporate General Counsel en Anticipa Real Estate y Aliseda Inmobiliaria, ha definido la cuestión residencial social como “un problema, que no solo es nacional, sino que es compartido en Europa. Si nos fijamos en la población española, ya es su segunda preocupación”. Con el propósito de propiciar el avance del mercado, Acosta ha indicado, igual que Pérez, que “existe apetito inversor internacional de players que les interesa la vivienda asequible en España, y esta oportunidad hay que aprovecharla”.

Para mejorar este mercado, el líder de Anticipa y Aliseda ha puesto de relieve la necesidad de poner fin a la sobrerregulación con “normativas que son diferentes en cada comunidad autónoma y a nivel local, complicando el progreso de los proyectos”. Asimismo, ha reivindicado que “tampoco avanzamos en el cambio normativo en cuanto a obtención de licencias o contratación pública”, cambio que igualmente no sucede en relación con fórmulas innovadoras de colaboración público-privada. Al respecto, Acosta ha comentado propuestas como mover suelo privado para hacerlo asequible, relanzar la vivienda vacía y ocupada -sin dejar de lado la situación de las familias vulnerables-, poner a disposición de la administración vivienda construida para que se subarriende de forma social, y la industrialización.

Carlos Pierre Trias de Bes, CEO y fundador de Badi, ha declarado que “no tenemos que olvidar que el déficit de vivienda asequible viene por el déficit generalizado de vivienda”, y ha hecho un llamamiento a tener en cuenta iniciativas como el alquiler flexible “con políticas que lo permitan”. En este sentido, Pierre ha reafirmado la tendencia en auge de los arrendamientos temporales, que permiten “destensar” la coyuntura actual.

Paralelamente, Joan R. Riera, Comisionado de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, ha abogado por “el conjuro de todos los actores para garantizar el derecho a la vivienda. Que no solo sea el Ayuntamiento quien lo promueva, que intervengan los poderes públicos y privados”. Riera también ha aludido al hecho de “ejercer la capacidad de influencia, cada uno en su posición” con el fin de llegar a cumplir objetivos como el Pacto de Estado por la vivienda.

The District

La segunda cuestión que se ha abordado durante la presentación de The District 2024 ha sido el momento de oro que vive el hospitality, a raíz, principalmente, de la recuperación del turismo. Sobre ello ha reflexionado, Víctor Iborra, Partner de Real Estate en Meridia Capital, quien ha sostenido la positividad que se respira en el activo “siempre y cuando se sepa aportar el valor que pide el consumidor, el cual busca experiencias diferentes. Por este motivo nos tenemos que profesionalizar y escuchar siempre sus requisitos”. En la misma línea se ha dirigido Carlos Miró, Director de Desarrollo en España y Portugal de Hilton, quien ha expuesto la estrategia de reposicionamiento de marcas lifestyle que han seguido, “ya que los usuarios ahora tienen más en cuenta la experiencia que el producto”. Del mismo modo Miró, ha mostrado la inclinación del hospitality de acortar la estacionalidad, fomentando las conectividad en los destinos y consolidando, así, la expansión del mercado.

The District World Summit 2024

Algunos de los ponentes que han participado en las sesiones de hoy se podrán ver en The District World Summit 2024, el mayor congreso europeo destinado a todas las fuentes de capital, que se organizará en el marco de The District, y que congregará a más de 400 ponentes líderes de la industria. En sus escenarios, además de analizar la problemática de la vivienda asequible en Europa y desgranar el porqué del apetito inversor en hoteles y alojamientos, se estudiará la macrotendencia del flex –que busca adaptarse a los estilos de vida nómadas del momento–; la transformación del retail, que retoma la presencialidad; la revitalización de las oficinas en zonas prime; el reajuste del logístico tras la pandemia; o el potencial de los assets alternativos tales como el healthcare, life science o los espacios deportivos.

Entre los nombres propios que acudirán en The District World Summit 2024 están James Seppala, Responsable de Real Estate en Europa de Blackstone; Ayman Alawadhi, Director de la firma de captación de inversión en los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, The Corporate Group LLC; Domingo Etcheverria, Principal de The Carlyle Group; Vanessa Gelado, Directora de Hines Spain; Juan Manuel Acosta, CIO de Rockfield; Jon Asumendi, Vicepresidente Senior de Adquisiciones en Starwood Capital Group; o Javier Solís, Responsable de gestión de activos inmobiliarios en la región EMEA de Goldman Sachs.

Networking con más de 300 firmas líderes

Además del área congresual, The District dispondrá de una zona de hospitalities, en la que más de 300 firmas trasladarán su oficina durante tres días para presentar sus iniciativas. Del mismo modo, se organizarán actividades de networking en la ciudad condal, en un momento de proyección mundial gracias a la 37ª edición de la Copa América.

TagsThe District 2024 se presenta y pone el foco en la vivienda asequible
Previous Article

Líderes y expertos analizarán en TIS – ...

Next Article

The District 2024 analizará el caso de ...

Guillermo José Barreto

Consultor, Socio Colaborador oficial de CANARIAS EMPRESARIAL, donde dirige la sección EconomyTur, Tiene una amplia experiencia laboral que ha consolidado a lo largo de más de 23 años, como: Store Mánager / Business Executive & Professional Salesman, en distintos sectores del mercado. Posee formación superior en Marketing, Community Manager y Business English Program, con doble titulación en la ENEB y Certificado por la MBA Business School en el programa ‘Training+Mentoring+Support’. Colabora como Embajador oficial de la ENEB en el asesoramiento y gestión de ventas de cursos de formación superior.

AI, Asesores Inmobiliarios
20 Consjeos para Emprender

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento
  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”
  • Que importante son quienes hacen un turismo pensando en la naturaleza, escaparate de la sostenibilidad
  • CONECTAZUL refuerza la conexión entre el sector portuario y la formación profesional
  • Alexis Amaya presentará en Tenerife su libro ‘A hostias se emprende’
  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento
  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”
  • Que importante son quienes hacen un turismo pensando en la naturaleza, escaparate de la sostenibilidad
  • CONECTAZUL refuerza la conexión entre el sector portuario y la formación profesional
  • Alexis Amaya presentará en Tenerife su libro ‘A hostias se emprende’
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.