El Salón de Digitalización Empresarial ‘DigiON Canarias’ finaliza su primera edición con cerca de 800 participantes

El Salón de Digitalización Empresarial ‘DigiON Canarias’ cerró, el pasado día 16 de marzo, su primera edición en Infecar con cerca de 800 participantes en dos jornadas de programación intensa tanto expositiva, como formativa y de mentorías especializadas, relacionada con los retos de la transformación digital. Más de 30 expositores han mostrado sus propuestas en un evento profesional y multisectorial diseñado para dar respuesta a la necesidad de soluciones digitales e innovación tecnológica.
La última jornada de DigiON Canarias recibió por primera vez en la isla la competición de startups de la OMT (Organización Mundial del Turismo) para destinos insulares, en la que participaron 110 empresas internacionales para aportar soluciones digitales para afrontar los nuevos retos del siglo XXI.
En la categoría de ‘Deep Tech: Nuevas tecnologías aplicadas a la sostenibilidad’ el proyecto ganador ha sido SOS Carbon, una idea que llega desde Santo Domingo, República Dominicana, presentada por Elena Martínez. Ha ganado la competición con una actividad centrada en ofrecer soluciones más rentables y responsables para la recogida y eliminación del sargazo (alga), minimizando su impacto económico, ecológico, sobre la salud humana y sobre el medio ambiente. Esta joven empresa, fundada en 2020, presta servicios de recogida y eliminación de algas sargazo, en la fabricación de dispositivos, licencias tecnológicas, consultoría, ingeniería, procesamiento de sargazo, o retención de carbono, entre otras.
Han sido finalistas para esta categoría los proyectos Artemis Technologies (Belfast, Reino Unido), el proyecto de Atenas (Grecia) ‘Inteligg’; ‘Playtur’ de Córdoba (Argentina); y el proyecto valenciano ‘Farmlike’.
En la categoría de ‘Innovación y digitalización para destinos insulares’ ha resultado ganador el proyecto de Sofía (Bulgaria), ‘Umni’, presentado por Elitza Stoilova. Esta startup, fundada en 2018, está dedicada a ayudar a las empresas a ahorrar miles de horas de personal automatizando la comunicación con los clientes y reduciendo la rutina. A través de su plataforma ‘Umni’, entrenada específica en el sector para la gestión de asistentes digitales de IA, ayudan a las empresas a convertir las preguntas de los clientes en IA conversacional, ayudándoles a automatizar comunicaciones, optimizar el rendimiento de los empleados, reducir el desperdicio de recursos y obtener información sobre el comportamiento de los clientes para una mejor planificación y una toma de decisiones más inteligente.
También han competido por este premio internacional con sus propuestas los proyectos finalistas de Creta (Grecia), ‘Costa Nostrum’; el proyecto de Milán (Italia) ‘Volvero’; el proyecto de Las Palmas de Gran Canaria ‘Localbird’; y desde Coimbatore (India), ‘Wroxai’.
El coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, ha destacado la importancia de acoger este certamen, que es “clave” y “la primera vez que la Organización Mundial del Turismo realiza una competición de startups para buscar soluciones innovadoras, inteligentes y digitales para el sector turístico”. El enfoque que ha tenido esta competición precisamente es “resolver problemas específicos en territorios insulares, y para Gran Canaria es fundamental adelantarse a ellos y por supuesto es un orgullo acoger a los finalistas y ganadores”.
En DigiON Canarias se están “promocionando y promoviendo las tecnologías de la información y la comunicación, el Internet de las cosas, el 5G, el Big Data en el sector turístico” que ha sido uno de los primeros en digitalizarse. Aún así, ha dicho, “todavía existe un recorrido de mejora muy importante, sobre todo para en todo lo que tiene que ver con la sostenibilidad”. En esta línea gira el certamen y DigiON Canarias, centrado en avanzar en “un turismo más circular, más sostenible, y en mejorar el destino turístico”.
La portavoz de la OMT, Isabel Oliver, ha destacado que para OMT “es muy importante esta competición y que se celebre en la isla, porque Gran Canaria es una potencia turística en sí misma dentro de España”. Esta competición es “muy interesante” en estos momentos post pandemia en los que “estamos recuperándonos con herramientas tecnológicas” para poder aprovechar “la naturaleza de los territorios insulares, frágiles, usando soluciones que son y serán absolutamente esenciales”.
Los datos son la clave para un turismo de futuro
El Salón de Digitalización Empresarial de Canarias, DigiON Canarias, dentro de su jornada de cierre ha celebrado el panel internacional sobre ‘Aprovechar la innovación y la transformación digital para fortalecer la competitividad y desarrollar la resiliencia en el ecosistema turístico de las islas en la era posterior al COVID’.
Han participado de este panel el director Gerente de Turismo de Gran Canaria, Pablo Llinares; el fundador y director de Island Innovation, James Ellsmoor; la directora de Global Tourism Innovation Hub, MasterCard, Jennifer Ruiz; el Fund Manager, Archipiélago Next, Patricia Fraile; el director de Programas en Fundación TUI, Jost Neumann; el responsable de Proyectos Estratégicos Amadeus for Destinations, Ramón Sánchez; y la directora Negocio Digital y Consultoría Estratégica Atlantis Technology (grupo Binter), Zulay Rodríguez.
La directora de Global Tourism Innovation Hub, MasterCard, Jennifer Ruiz, ha recalcado que “los datos nos ayudan a entender y a tomar decisiones basadas en cifras”, en “entender al turista”. El director de Programas en Fundación TUI, Jost Neumann, ha destacado que Gran Canaria tiene “grandes potenciales” en sus paisajes, su gente y su calidad de vida, y se trabaja desde los datos para que empresas y destinos “aprendan a generar productos que reviertan también en ayudar a las comunidades”.

