“El crecimiento de la industria turística de Azerbaiyán va en aumento”

Quick Interview: Fuad Rasulov – jefe del departamento de turismo receptivo en Galaxy Travel Company en la capital de Azerbaiyán
Crece la industria turística de Azerbaiyán, según explica Fuad Rasulov, jefe del departamento de turismo receptivo de Galaxy Travel Company en Bakú (capital de la República de Azerbaiyán). Recientemente estuvo en FITUR 2025, donde Canarias Empresarial pudo hacerle una ‘Quick Intervew’. Explicó que “el país tiene aeropuertos en varias ciudades, se están mejorando las infraestructuras de transporte interno, se están construyendo nuevos hoteles en las zonas turísticas del país…”. Rasulov tiene estudios superiores de economía, y ha estudiado en varios cursos sobre turismo. Trabaja en empresas de viajes desde 1987, compaginándolo con la docencia en la Universidad de Turismo de Azerbaiyán. Dirigió dos proyectos turísticos financiados por el Estado, y es considerado por algunos empleados del sector turístico como su maestro y mentor. Ese es para él, su mayor logro profesional.
– ¿En qué situación se encuentra su industria en la actualidad?
«El crecimiento de la industria turística de Azerbaiyán va en aumento. En 2020 hubo un bajón durante la pandemia, pero ahora todo se ha recuperado de nuevo. El número de vuelos al país está aumentando, se va a construir una nueva terminal en el aeropuerto de Bakú, la compañía aérea nacional AZAL está aumentando su flota, el país tiene aeropuertos en varias ciudades, se están mejorando las infraestructuras de transporte interno, se están construyendo nuevos hoteles en las zonas turísticas del país… Nuestro país es interesante por su naturaleza, sus monumentos históricos, la vida moderna de las ciudades, la gastronomía y la vinicultura. Todos los años en septiembre se celebran en Bakú, en el centro de la ciudad, carreras de Fórmula 1. Viajar por el país es bastante seguro. Los habitantes de nuestro país son amables y entran fácilmente en contacto con huéspedes extranjeros. Todo ello permite el desarrollo del turismo en el país».
– ¿Qué consejos daría a las empresas que buscan tener éxito en su industria?
«Lo más importante es contar con un equipo profesional. Es necesario aprender constantemente nuevas tecnologías en el campo del turismo. Todos los empleados deben interesarse constantemente por las novedades en su campo, descubrir nuevos rumbos en el turismo para sí mismos y para los clientes».
– ¿Qué tendencias cree que tendrán un impacto significativo en su industria en los próximos años?
«El impacto más importante será el desarrollo de la tecnología de Internet. Cambia la forma de vender servicios turísticos. Ahora un cierto número de turistas, sin visitar la oficina de una empresa de viajes, puede comprar un billete de avión, reservar un hotel, encargar excursiones y servicios de transporte, comprar una plaza en un viaje turístico en grupo. El número de estos turistas irá en aumento. En el futuro, las oficinas de venta se reducirán al máximo, quizá desaparezcan las pequeñas agencias de viajes. También aumentará el número de excursiones virtuales. Será posible viajar a los lugares más lejanos sin salir de casa.
Quizás las ferias de viajes se conviertan en plataformas online permanentes. Aquí será posible encontrar en cualquier momento un nuevo socio comercial y conocer un nuevo destino. Serán bolsas en línea en las que se podrá socializar, firmar un contrato con socios o comprar viajes ya preparados al por mayor».


