Auténtica 2023 sitúa a Andalucía en la cumbre de la dieta mediterránea

Auténtica Premium Food Fest – Auténtica 2023, el nuevo evento dedicado a la gastronomía y la industria alimentaria, abrió ayer sus puertas en Sevilla, con las palabras de la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, quién manifestó que “la agricultura, la ganadería y la pesca andaluzas son símbolos indiscutibles de la dieta mediterránea y que además identifican las tres S de sabor, salud y sostenibilidad”. Es por eso que dijo: “con la celebración de Auténtica 2023, queremos fomentar la dieta mediterránea entre la población, especialmente entre los jóvenes, porque es fundamental para la salud”.
La consejera señaló que el sector agroalimentario “es fundamental para la economía de Andalucía, gracias a la generación de empleo y riqueza”. El año pasado, las exportaciones alimentarias andaluzas fueron de 14.000 millones de euros, “lo que demuestra la soberanía alimentaria de Andalucía, alimentando a millones de europeos”, con el foco puesto “en la salud y la sostenibilidad, con materias primas de calidad de nuestros productores y agricultores”.
Durante los dos días de celebración, ayer y hoy martes, más de 5.000 profesionales y directivos del sector de la gran distribución, retail, tiendas gourmet, el sector Horeca y chefs de alta gastronomía se reunirán para fomentar un nuevo diálogo entorno al producto premium-gourmet y su origen, y promover la dieta mediterránea.
Por su parte, el presidente de Landaluz, Álvaro Guillén, ha destacado que “Sevilla y Andalucía necesitaban un evento y congreso para un sector estratégico como es la agroindustria; un sector en el cual Andalucía es líder y que destaca por sus productos de aceite de oliva virgen extra, frutas y verduras y conservas”.
Altavoz de la dieta mediterránea
Durante dos días, 182 firmas expositoras presentarán sus últimas novedades y productos premium con el objetivo de impulsar una nueva consciencia social hacia los productos de proximidad y gourmet. Asimismo, 204 expertos compartirán las bondades de la dieta mediterránea y de la gastronomía española y andaluza en más de 80 sesiones en el congreso de Auténtica.
Y es que no hay mejores embajadores de la dieta mediterránea y de nuestros productos que los mismos chefs. Para Raül Balam, chef del Restaurante Moments del Hotel Mandarín, “España es un lugar privilegiado, con diferentes climas según la región de la Península, lo que permite cultivar muchos productos diferentes. Somos lo que comemos y lo que creamos para comer, y esto es la identidad. Y en España esta identidad es la dieta mediterránea”.
Una ubicación y unos productos que permiten ensalzar y aprovechar al máximo los beneficios de la dieta mediterránea. Según recientes estudios, los patrones de alimentación son la clave para prevenir muchas enfermedades y para una vida más longeva. “Según los últimos avances, se consideran como dietas saludables la dieta mediterránea, la dieta nórdica, la dieta dash, la dieta flexitariana y la dieta vegetariana. Pero, la más recomendable a nivel de salud sigue siendo la dieta mediterránea”, ha señalado el Dr. Ramón Estruch, de la Fundación Dieta Mediterránea. Una dieta que se caracteriza por un importante consumo de verduras, hortalizas, fruta, legumbres y frutos secos. “Es muy importante para la salud que los productos que consumimos sean mínimamente procesados y si son frescos y de proximidad, mejor”, ha añadido.
En este sentido, Auténtica ha presentado la gastronomía de aprovechamiento de Cañabota, cuarta generación de pescateros, que han compartido cómo aprovechar las partes menos nobles del pescado de Andalucía con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario.
Escuela de Hostelería de Sevilla
La primera jornada de la cumbre también sirvió para reconocer el hito que ha conseguido la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla al cumplir 30 años dedicados a la formación de líderes y maestros de la gastronomía y hostelería. A lo largo de su trayectoria el centro a recibido a más de 35.500 alumnos de más de 22 países, que han llevado por todo el mundo la marca de Sevilla, Andalucía y España. En el 2000, 2005 y 2017 la academia fue reconocida como Escuela Europa del Año, además de ser distinguida en otras ocasiones con el Premio Nacional de Hostelería a la Labor Formativa, el Premio Andalucía Joven a la Promoción Exterior, o la Medalla de la Ciudad de Sevilla.
