Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • Alexis Amaya presentará en Tenerife su libro ‘A hostias se emprende’

      10 noviembre, 2025
      0
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • Las 10 claves que marcan el futuro de la alimentación quedan definidos ...

      18 noviembre, 2025
      0
    • DES – Digital Enterprise Show celebrará su décima edición evolucionando a una ...

      18 noviembre, 2025
      0
    • Canarias estrena su primera ley que ordena el uso turístico de viviendas

      18 noviembre, 2025
      0
    • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de ...

      14 noviembre, 2025
      0
    • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas ...

      12 noviembre, 2025
      0
    • Que importante son quienes hacen un turismo pensando en la naturaleza, escaparate ...

      12 noviembre, 2025
      0
    • CONECTAZUL refuerza la conexión entre el sector portuario y la formación profesional

      11 noviembre, 2025
      0
    • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • Las 10 claves que marcan el futuro de la alimentación quedan definidos en Auténtica

  • DES – Digital Enterprise Show celebrará su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

  • Canarias estrena su primera ley que ordena el uso turístico de viviendas

  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento

  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”

Canarias Empresarial
Home›Canarias Empresarial›El talento, un valor estratégico

El talento, un valor estratégico

By Manuel Pérez
9 agosto, 2013
812
0
Compartir contenido

El desarrollo del talento tiene una importancia estratégica en el entorno de la empresa y por extensión, en el de la sociedad en su conjunto. De su trascendencia se habló, el pasado día 8 de junio, en el foro ‘Buscando claves para desarrollar el talento en las empresas’, que organizó la Fundación Fyde de CajaCanarias. En el encuentro se analizó en profundidad y debatió esa cuestión, y se presentó el informe ‘Transforma Talento’, publicado por la fundación Everis, a finales del 2012 y respaldado por más de 180 expertos nacionales e internacionales.

En 202 páginas, el informe ‘Transforma Talento’ realiza un diagnóstico de la importancia del talento hoy en España y de cómo se está desarrollando, los objetivos que se deben marcar para el futuro y el plan para lograrlo. El primer capítulo establece conceptos generales y pone de relieve la importancia estratégica que tiene el talento para España, especialmente en el momento actual.

El segundo capítulo da respuesta a las preguntas de cómo está hoy España en relación con el talento y dibuja pistas sobre los motivos desde tres perspectivas: el sistema que desarrolla nuestros talentos, el que intermedia entre su oferta y demanda y, finalmente, los canales que ponen en valor nuestros talentos (centrando el análisis en emprendimiento, empresa, ciencia, sociedad y política).

El tercer capítulo dibuja la meta que todos se deben marcar para conseguir una España plena y realmente basada en el talento. Adicionalmente describe los frutos que se obtendrán de esa transformación del talento. Y en el cuarto capítulo, a modo de corolario, propone un pacto individual y colectivo por el talento. Invita individual y colectivamente al inicio de la transformación.

El informe aporta datos tan significativos como: tres de cada 10 niños no terminan sus estudios escolares (1.642.000 niños), uno de cada dos jóvenes no encuentra trabajo (2.654.541), uno de cada tres adultos tiene problemas para llegar a fin de mes (10.574.764) y ser pensionista mileurista después de una vida entera de trabajo es un sueño inalcanzable (7.762.380). Por todo ello, el informe propone que “España debe asumir y necesita realizar un cambio estructural y transversal, tal y como hizo en otras etapas de la historia reciente. Este hecho supone un desafío lleno de oportunidades y, al mismo tiempo, es un punto de partida con una sólida base de optimismo, puesto que si ya se ha hecho una vez, puede repetirse una vez más”. Los desafíos y oportunidades que recoge el informe ‘Transforma Talento’, están en manos de toda la sociedad: en los padres, alumnos, educadores, gestores educativos, intermediarios, emprendedores, empresarios, científicos, políticos, gestores públicos, reguladores, legisladores y ciudadanos en general.

‘Transforma Talento’ propone dos objetivos principales. El primer objetivo “se basa en completar la revolución pendiente del sistema de desarrollo de los talentos y que el alumno deje de ser un objeto pasivo, para convertirse en el sujeto activo de su educación. Los contenidos educativos actuales están basados principalmente en las capacidades cognitivas de las personas y, aunque estas son unas habilidades imprescindibles en su formación, hay que ampliarlas con el desarrollo de competencias transversales desde edades tempranas. En concreto, desde la infancia deben enseñarse conceptos como abordar problemas, colaborar y trabajar en equipo; comunicar y exponer el conocimiento en público; innovar desde al observación y el pensamiento creativo; y a tener iniciativa, emprendimiento y a gestionar el riesgo y la incertidumbre”. “En esta tarea que es responsabilidad de toda la sociedad, se debe fomentar la implicación y las sinergias de las esferas de influencia de cada persona, y en particular, de la familia en edades tempranas”.

El segundo objetivo del informe es “que se configure en España un aparato productivo que fomente la realización plena de cada talento y la combinación de talentos distintos en cada persona. Es necesario que se refuerce al aparato productivo con un nuevo perfil de trabajadores basado en talentos activos y participativos. Urge la aceptación por parte de toda la sociedad de una meritocracia transparente, predecible y equitativa. No se trata de que la persona trabaje más, sino de que lo haga mejor y explote sus talentos por encima de los requisitos estándares”. “Cada trabajador debe tener la convicción de que se le recompensará por el rendimiento que logre, y que se le reconocerá, especialmente, por lo que contribuya a la mejora o transformación de su organización. Por ello, es necesario olvidar la fiscalidad basada en el número de horas presenciales en el puesto de trabajo. Es necesaria una transformación hacia la flexibilidad de horarios y la adopción de nuevos medios como el teletrabajo o la telepresencia”. ●

TagsEmprendimiento
Previous Article

Ni2, una red de voluntades en favor ...

Next Article

Un nuevo mercado ‘gourmet’ para La Laguna

Manuel Pérez

Redactor de Canarias Empresarial

AI, Asesores Inmobiliarios

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • Las 10 claves que marcan el futuro de la alimentación quedan definidos en Auténtica
  • DES – Digital Enterprise Show celebrará su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista
  • Canarias estrena su primera ley que ordena el uso turístico de viviendas
  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento
  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”
  • Las 10 claves que marcan el futuro de la alimentación quedan definidos en Auténtica
  • DES – Digital Enterprise Show celebrará su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista
  • Canarias estrena su primera ley que ordena el uso turístico de viviendas
  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento
  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.