“Por el momento Visibrain es muy fuertes en el mercado francés, pero sabemos que hay oportunidades en otros mercados europeos, por eso estamos aquí en DES2024”

Quick Interview: Julian Perez – director de Desarrollo de Negocio de Visibrain
Participó como ponente en el panel ‘Visibrain – GoodBuzz / BadBuzz ¡Trabaja en tu (e-)reputación para destacar!’, el pasado día 13 de junio en el Digital Enterprise Show (DES2024). Julian Perez tiene más de 20 años de experiencia en ventas en el mercado de los media y digital, y desde 2017 es director de Desarrollo de Negocio de la empresa Visibrain, herramienta de ‘social media listening’. Ha hablado en una ‘Quick Interview’, con CANARIAS EMPRESARIAL, de las herramientas que permiten manejar y escuchar lo que se dice en las redes sociales, y del motivo de la presencia de su empresa, Visibrain, en DES2024.
-¿En qué situación se encuentra la industria en la actualidad?
«Nosotros estamos en una industria de las herramientas que permiten manejar y escuchar lo que se dice en las redes sociales. La verdad es que actualmente hay una gran concentración de esas empresas. Las pequeñas firmas ha sido compradas por las grandes, entonces, este es el principio de la concentración. Ya tenemos menos competidores pero más grandes. Por el momento nosotros somos muy fuertes en el mercado francés, pero sabemos que hay oportunidades en otros mercados europeos, por eso estamos aquí [en DES] en Málaga».
-¿Qué consejos darías a las empresas que buscan tener éxito en su industria?
«El consejo sería tener mucha paciencia. Hoy en día, el negocio en nuestra industria, se hace en red, por eso es fundamental tener socios, en red, que puedan ser complementarios a nuestra herramienta. Por eso vamos a ser partner de otra herramienta que pueda ser complementar a la nuestra. De esa manera varias empresas pequeñas pueden llegar a ser más importantes y más fuertes, frente a las competidoras más grandes, como las grandes empresas multinacionales, por ejemplo. Mi consejo es conocer bien su ecosistema y hacer ‘partnership’ [alianzas estratégicas], con quienes pueden ser complementarios».
-¿Qué tendencias cree que tendrán un impacto significativo en la industria en los próximos años?
«Es muy complicado saber, pero hay que ver que hay muchos cambios en las redes sociales. Lo hemos visto en el hecho de que Elon Musk ha comprado a Twitter, y hemos visto como las comunidades de esa red social han cambiado. La política Twitter ya no es la misma, por eso ha habido una redistribución de las comunidades en las redes sociales: los que eran de Twitter se fueron a Linkedin; ahora, Metas abrió su propia copia de Twitter, que se llama Threads… Por eso es difícil saber lo que van a hacer las redes sociales en los próximos años, de los que si estamos seguros es que cada vez van a ser más fuertes y van a tener más que decir en las vidas de los individuos. Ya hoy en día ser parte de una red social es fundamental para cualquier persona, y lo vemos principalmente con los jóvenes».


